Secciones

ENTREVISTA. érika santana altamirano , cuentacuentos y creadora de la Compañía Sirimiri: :

"Hay que volver a lo simple porque es lo que llena el corazón de los niños"

NAVIDAD. La profesora participará en una maratón de cuentos navideños que organiza la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.
E-mail Compartir

La primera experiencia de Erika Santana como cuenta cuentos la marcó. En medio de uno de sus relatos una niñita empezó a gritar emocionada "¡No lo puedo creer! ¡Me lo estoy imaginando todo!", mientras se tapaba los ojos. Escuchar esa frase le demostró que estaba siguiendo el camino correcto, el de invitar a los más pequeños a alejarse un rato de las pantallas y las imágenes ya hechas para acercarse a las formas y colores de la imaginación. Actualmente la profesora es la encargada de la Biblioteca Escolar CRA de la Escuela N°1, pero además es fundadora de la Compañía Sirimiri. Junto con la docente María José Viyacura han visitado diferentes escuelas contando cuentos y ahora, con la pandemia, realizan esa labor a través de internet. "Lo que uno puede lograr es una maravilla, es posible sacarlos de un mundo lleno de máquinas. Eso es mágico", explicó.

Este mes Erika Santana participará en la Maratón Internacional de Cuenta Cuentos de Navidad que organiza la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas. Junto con otros siete cuenta cuentos latinoamericanos narrará historias navideñas el martes 22 de diciembre, a las 16 horas, en un evento online que se podrá ver a través de la fanpage de Facebook Coordinación Bibliotecas Los Ríos. Contará la historia "Las arañitas de Navidad", que cuentan por qué adornamos los árboles navideños con guirnaldas.

Santana nació en Valdivia, estudió en la Escuela Santa Marta y el Liceo de Niñas, y tras egresar entró a estudiar diseño de vestuario en el Instituto Vicente Pérez Rosales. "No me gustaban tanto las costuras, pero sí crear. Soñaba con hacer vestuario para teatro", relató. Luego estudió pedagogía en la Universidad Austral de Chile porque quería ser profesora de la carrera de diseño de vestuario en el Liceo Técnico de Valdivia, actividad que realizó hasta que esa carrera fue cerrada.

Llegó al mundo de la literatura y de los cuentacuentos casi por casualidad. "Tuve que buscar otros rumbos y entre dato y dato supe que en un colegio necesitaban una encargada de biblioteca. No fui muy convencida porque creía que no era lo mío, pero me encantó, me enamoré", dijo.

Estuvo seis meses trabajando en la biblioteca de la Escuela Mulatos Gil de Castro. "Era muy pequeña y helada. Los niños no entendían qué se hacía ahí, porque me daba la impresión de que antes estaba cerrada. Iban con timidez a pedir un libro, pero ver sus reacciones al acercarse a la lectura fue lindo y emocionante", dijo.


"Si no se puede comprar libros, hay otras instancias"

La profesora participará en una maratón de cuentos navideños que organiza la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.

"En Valdivia hay librerías buenas, donde traen de todo un poquito y cosas entretenidas. Es verdad que los libros son caros y eso a veces aleja a los papás", dijo Érika Santana. Sin embargo indicó que existen opciones donde buscar cuentos, libros y relatos de manera legal en internet. "Hay algunos enlaces en el sitio del Ministerio de Educación donde puedes encontrar libros y te dan la posibilidad de leerlos durante 15 días, en el caso de textos más grandes. Además, en los buscadores puedes llegar a muchas páginas educativas con lecturas cortas interesantes que además te llevan a actividades. Ahora, si los papás no quieren contar los cuentos hay muchos videos que se pueden ver en familia. Hay muchos cuentacuentos entretenidos e incluso espectáculos completos. La misma Fundación Mustakis tiene La Maleta Viajera y están constantemente publicando mucho material. Podemos hacer cuentos con las manos, con los objetos", detalló.