Secciones

ENTREVISTA. Margarita cañuleo, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Lanco:

"Todos los adultos mayores tenemos que cultivar lo que sabemos hacer..."

EXPERIENCIA. Ex profesora, ex concejala, dirigenta gremial y vecinal y líder de los mayores de Lanco reitera necesidad del autocuidado.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La docencia, con especial acento en la educación rural, fue la pasión de su vida. Pero también lo es el trabajo comunitario, el mismo que la ha llevado a ser dirigenta vecinal, dirigenta del Colegio de Profesores, concejala de su comuna y desde hace poco más de un año, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de Lanco. A los 70 años de edad, Margarita Inés Cañuleo Cañuleo señala con mucha convicción que está disponible para seguir trabajando "con y por" los mayores de su comuna, buscando siempre llegar a los más necesitados "porque debemos tener mayor compromiso social con quienes son los más desvalidos. Ellos tienen mi respeto, dedicación y un gran abrazo en este momento".

Hace ocho años, cuando jubiló como directora de la Escuela Felipe Barthou de Lanco, Margarita Cañuleo optó por seguir en actividad. El retiro a los cuarteles de invierno, no fue una opción. Incursionó en el comercio, pero luego optó por la dirigencia social.

Maestra rural

¿Cómo fue la experiencia de ser profesora, especialmente en sectores rurales?

-Fueron tiempos difíciles para el trabajo. Pero, yo soy una agradecida de la vida y de Dios por mi recorrido como maestra rural, porque fue muy grande la ganancia valórica y humana. La amistad y entrega de las familias y los niños hacia nosotros y de nosotros hacia ellos no tiene precio y es mucho más valiosa que la parte económica. El profesor era como un juez, consejero, asistente social.

¿Cómo asumió el momento de la jubilación?

-Me quedé con lo que me dejó mi esposo, José Efraín Ordóñez (Q.E.P.D.). Trabajo en mi casa. Tuve una vulcanización, pero por falta de experiencia en el comercio, no me fue bien. Viví para cuidar a mi madre durante 10 años y solo tenía tiempo para ella. Actualmente trabajo en casa y mi principal norte es la dirigencia social.

¿En qué momento derivó a la dirigencia social?

-A mí me gustaba jugar fútbol y cuando alguien es deportista, tiene muchas relaciones sociales y por ahí apareció mi faceta de líder. Fui presidenta del Colegio de Profesores de Lanco, trabajé con Silvia Pugín y fui concejala. Soy militante del Partido Socialista, a mucho orgullo y me considero discípula de don Luis Cuvertino.

¿Y el vínculo con los adultos mayores?

-Fue cuando los profesores jubilados de Lanco formamos el grupo Alegría de Vivir, con Carmen Fernández como presidenta. Luego, en el año 2012 se formó la Unión Comunal en Lanco y como yo era dirigenta del club, íbamos con la presidenta a las reuniones y así se fortaleció el vínculo. Antes de mí fueron presidentas de la Unión Comunal Carmen Fernández y Rayén Quiñenao, dos excelentes dirigentas. Ahora, a mí me tocó la pandemia del covid, cuando estábamos con talleres y trabajando muy bien con la autoridad comunal.

¿Cómo se desarrolla el trabajo durante la pandemia?

-De manera virtual. A través de whatsapp y reuniones por zoom estamos siempre comunicados, aunque se extraña la parte presencial. Difundimos la necesidad del autocuidado, aconsejamos, porque esto depende del autocuidado y la responsabilidad nuestra es mayor, es personal, sin necesidad de que nos anden controlando. Somos 15 grupos urbanos y rurales, con alrededor de 350 personas bajo el alero de la Unión Comunal.

Entonces, ¿cuál es su mensaje como líder de los mayores de Lanco?

-Los adultos mayores no tenemos que bajar los brazos, tenemos que cuidarnos mucho, ser responsables, usar todos los protocolos que se indican, no salir de casa, sobre todo los que estamos sobre los 70 años de edad. También les digo que esto tendrá que pasar y que el mal no durará para siempre. Mucho ánimo para todos y que incluso estando en casa, se pueden realizar algunas actividades.

¿Cuán importante es potenciar las habilidades?

-En nuestro grupo tenemos personas con muchos dones. Hay artistas, cantautores, poetas y personas que tienen esos dones y los cultivan. Quiero destacar por ejemplo a Nerys Mora, quien es cantautora, escribe poemas y es reconocida como una gestora de la cultura histórica de Lanco. Está a cargo del museo de Malalhue, que fue creación de ella. Y así hay otros mayores que se dedican a la cultura. Todos los adultos mayores tenemos que cultivar lo que sabemos hacer, no quedarnos sentados viendo televisión en la casa, porque eso hace mal. En la medida de lo posible, siempre tenemos que estar en actividad.

"Soy una persona agradecida de la vida y de Dios por mi recorrido como maestra rural, porque fue muy grande la ganancia valórica y humana".

Margarita Cañuleo, Profesora jubilada,, Presidenta de UCAM Lanco

Profesora

Trayectoria Margarita Inés Cañuleo Cañuleo nació en el sector de Lumaco, en Lanco, el 6 de septiembre de 1950. Estudió hasta Cuarto Año Básico en la Escuela Rural La Peña, luego en la Escuela 21 de Lanco (ahora San Francisco), en Temuco y a los 14 años regresó a Lanco para trabajar y terminar su enseñanza media en la Escuela Consolidada, actual Liceo Camilo Henríquez. Postuló y fue aceptada en la Escuela Normal de Valdivia en 1973, pero debió abandonar la carrera por razones económicas. Trabajó como profesora interina en el sector rural de Chiñura y en 1985 se tituló de profesora de educación básica en la Universidad Católica de Temuco. Su desempeño laboral la llevó a ejercer la docencia en Lumaco, Puquiñe, Malalhue, el internado de Lanco, la Escuela Alberto Córdova y finalizó como directora de la Escuela Felipe Barthou, donde jubiló en 2012.

Cuidados básicos de salud

Jefa carrera TEGYN CFT Santo Tomás
E-mail Compartir

En este último tiempo, el confinamiento ha obligado a las personas a mantenerse en sus casas, sin poder hacer sus tareas habituales. Esto incluye labores como, por ejemplo, ir a controles médicos, retirar medicamentos y hacer las consultas necesarias a los profesionales de salud.

Dentro de las recomendaciones para mantener el buen cuidado de los adultos mayores podemos mencionar la supervisión del consumo de medicamentos. Para ello, se puede confeccionar una tabla que indique el horario, nombre del medicamento y la cantidad. Esta tabla se puede pegar en el refrigerador, para que todos en el hogar estén pendientes. Esto nos servirá para saber cuando debo retirar los medicamentos en el Cesfam.

Importante también es el cuidado de los adultos mayores que están con limitación de la movilidad, ya que esto puede significar que aparezcan lesiones en la piel llamadas escaras. Las escaras son lesiones dolorosas en los puntos de apoyo del cuerpo, que están directamente en contacto con superficies, como la silla o la cama. Se recomienda revisar diariamente en busca de lesiones, como por ejemplo el hueso sacro que está terminando la espalda, los glúteos, los talones y la espalda. Si el adulto mayor está postrado o en cama, estos puntos de apoyo aumentan y también debemos revisar brazos, codos, cabeza, orejas y hombros. Para evitar la formación de escaras, debo mantener la piel limpia y lubricada. La lubricación debe ser diaria, con una crema de fácil absorción, como por ejemplo aceite emulsionado.

Además, se debe evitar el contacto directo de la piel con las costuras de la ropa y como sugerencia se puede colocar las camisetas, calcetines y ropa interior al revés. Lo más importante para prevenir la escara es el cambio de posición, que se debe realizar cada dos horas. Para ello me puedo ayudar de cojines y almohadones. No debemos olvidar que todos los Cesfam de Valdivia están atendiendo en forma remota, por mensajería, teléfono, mail e incluso por redes sociales, en caso de que haya dudas en relación con el cuidado de la salud de los adultos mayores.

Evelyn

Hernández