Secciones

Agrupación Acción Independiente aspira a presentar lista de candidatos a constituyentes

ELECCIONES. Crearon un programa y se encuentran buscando a las personas idóneas para representar esas ideas en la convención constitucional.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

El 11 de enero se cumple el plazo para inscribir a los candidatos a convencionales constituyentes y los independientes quieren presentar opciones atractivas para competir por esos espacios. En Los Ríos la agrupación Acción Independiente (AI), formada después del estallido social y consolidada luego del plebiscito del 25 de octubre, se encuentra trabajando para encontrar aspirantes que representen sus ideas. Con esos nombres esperan crear una lista única de candidatos.

Cristóbal Rosas, vocero paritario de AI, expresó que "decidimos que no basta con aprobar y que queremos disputar la convención constitucional desde los independientes, desde un proyecto con contenido político, antineoliberal, feminista, desde los territorios y con vocación transformadora democrática".

Rosas indicó que ahora -con la modificación que el Congreso hizo para reducir el número de firmas necesarias para inscribir un candidato y la incorporación de una plataforma electrónica- contar con representantes en la papeleta del 11 de abril se vuelve una meta más alcanzable.

"El mundo independiente está muy disperso, lo que es una desventaja porque el proceso está estructurado de una forma que hace difícil poder articularse. Estamos tratando de articular ese mundo independiente y dialogar con algunas organizaciones. Queremos armar una lista única independiente en Los Ríos, por eso llamamos a las personas individuales y a las agrupaciones a que levantemos una lista de seis candidatos. Debe ser una articulación ciudadana conjunta, fuerte y amplia, porque si no, no podremos disputar espacios con los partidos políticos", destacó.

Luego de las modificaciones, necesitarán reunir 311 firmas por candidato o 777 si llevan una lista completa. "Hicimos el cálculo y no es una cifra inalcanzable. Antes en Los Ríos se necesitaban 621 firmas por candidatura y 2330 por lista, claramente la barrera se baja un poco", agregó.

Desilusión

Fresia Fuentealba es profesora de inglés y vocera paritaria de Acción Independiente (AI) Los Ríos. Relató que "somos una agrupación de personas que como independientes no negamos la importancia de los partidos políticos para la sociedad, pero que se sienten molestas con el rol que han tenido los políticos en lo que se ha hecho. Por eso vino el estallido social, porque nos cansamos".

Destacó que "hemos visto tanta corrupción e interés personal que estamos desilusionados. Yo voté por el No en 1989 y teníamos tantas esperanzas, pero se fueron frustrando porque empezamos a ver que la gente que creíamos que podía hacer algo por nosotros comenzó a hacer algo por ellos mismos. Por lo mismo, invitamos a la gente a sumarse a nosotros. Lo que queremos es tratar de aportar desde nuestros espacios y generar acciones en común que permitan mejorar al país".

Programa

Para trabajar Acción Independiente (AI) creó un programa donde apuntó distintos principios que deberán ser seguidos por quienes quieran ser candidatos. Por ejemplo, indican que "la nueva Constitución debe partir de la base de igual dignidad para todos los habitantes de esta tierra, lo que demandará una consagración y protección de los Derechos Humanos más amplia y robusta a la realizada por las anteriores constituciones". También destacan que "debemos superar la aguda mercantilización de la que han sido objeto los derechos económicos, sociales y culturales en el período histórico reciente"; que se reconozca "que Chile es multicultural, un Estado plurinacional que valore la herencia de los pueblos originarios y su derecho a la autonomía" y que "la nueva Constitución debe ser explícita en su carácter feminista en los distintos aspectos que regule, como libertades y participación política, derechos sexuales y reproductivos", entre otros aspectos.

Para crear este programa se sistematizó la información obtenida de los cabildos desarrollados en Valdivia el año pasado, cuando se planteó el plebiscito. Cristóbal Rosas dijo que "para nosotros primero debía estar listo el programa y después las caras. Los candidatos tienen que comprometerse con él".

Mientras que Fresia Fuentealba indicó que "legalmente, los candidatos deben tener sus papeles muy limpios, no haber tenido problemas con la justicia, por ejemplo, para poder representarnos".

"El mundo independiente está muy disperso, lo que es una desventaja (...) Estamos tratando de articular ese mundo".

Cristóbal Rosas, Vocero paritario

"Invitamos a la gente a sumarse a nosotros. Lo que queremos es tratar de aportar desde nuestros espacios y generar acciones".

Fresia Fuentealba, Vocera paritaria

Formación del grupo

La agrupación fue creada primero como Independientes por el Apruebo Valdivia y luego pasó a ser Acción Independiente (AI) Los Ríos. Está formada por unas 60 personas de la región de Los Ríos de diferentes edades y profesiones, como profesores, sociólogos, abogados, ambientalistas y antropólogos. Actualmente participan activamente personas de Valdivia, la provincia del Ranco, Mariquina y Paillaco. Realizan reuniones virtuales todos los martes a las 21 horas, las que son convocadas a través de redes sociales.

311 firmas deberán reunir por candidato para la inscripción en Los Ríos, o 777 si llevan una lista completa.

11 de enero vence el plazo para la inscripción de los candidatos a convencionales constituyentes.

ONG Cegecis lanza campaña digital ¿Qué esperas de tu candidato a constituyente?

CONSULTA. Buscan establecer las características ideales que la ciudadanía espera en quienes redactarán la Constitución.
E-mail Compartir

La ONG Cegecis creó una consulta digital con la que buscan identificar qué es lo que los ciudadanos de Los Ríos esperan de las personas que sean elegidas para redactar la nueva Constitución.

La campaña "¿Qué Esperas de tu Candidato/a Constituyente?", consiste en responder una encuesta virtual que está siendo difundida a través de todas las redes sociales de la ONG (@cegecis). La información será recopilada hasta el 23 de diciembre y se espera que los resultados estén disponibles antes del 31 de este mes.

Jorge Ríos, abogado y coordinador de esta campaña señaló que "es primordial generar un mayor involucramiento de los votantes en el proceso constituyente dado lo histórico que significa que por primera vez el pueblo chileno, libre y democráticamente, pueda crear su norma fundamental".

Una vez que se cuente con toda la información, la ONG la sistematizará y dará a conocer cuál es el prototipo de candidato ideal, según las respuestas que se entregaron. Ríos hizo un llamado a participar. "La modernización de la representación política es una meta que nos planteó el estallido social y en ese sentido debemos fomentar y dar espacios para que todas las personas puedan involucrarse activamente en acciones políticas", expresó.

Charlas

Además de esto, la ONG ha generado charlas informativas gracias al interés de profesores y estudiantes pertencientes al Liceo Bicentenario, las que buscan acercar a los jóvenes a conocer el proceso y los alcances de una nueva constitución.

Para considerar

Cómo participar Se puede llegar a la consulta a través de las redes sociales de la ONG.

Resultados Con los resultados se creará un prototipo con las características que la gente busca.