Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Certificación en línea del Sence incluyó a dos cursos del Proyecto +R

TAREAS. Los egresados realizaron su capacitación en el Complejo Penitenciario Llancahue y en el CET Valdivia.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con la presencia de autoridades regionales y los alumnos se llevó a cabo la primera certificación en línea del Sence Los Ríos, que en esta oportunidad celebró el término de dos cursos del Proyecto +R. "Servicio de aseo industrial" y "Operaciones básicas de panadería" fueron los procesos de capacitación donde participaron 33 alumnos que realizaron su formación laboral en el Complejo Penitenciario Llancahue y el Centro de Estudios y Trabajo, CET Valdivia, respectivamente.

La ceremonia estuvo encabezada por el Intendente (s) Regional, Cristian Cancino, junto al seremi del Trabajo, Hugo Ortiz De Fillipi, el seremi de Justicia, Rodrigo Oñate, el director del Sence Los Ríos, Rafael Foradori, el director regional de Gendarmería, Rodrigo García, representantes de los distintos servicios y familiares de los alumnos.

El Intendente (s) de Los Ríos, indicó que "debemos sentirnos orgullosos por el trabajo que hemos realizado en nuestra región con el Proyecto +R, pero también con lo que el Proyecto +R ha significado en la vida de estos 33 privados de libertad. Invertir en reinserción social es invertir en seguridad pública y haremos todos los esfuerzos por continuar con este proyecto".

Mario Muñoz es uno de los egresados que participó en la certificación y contó su experiencia laboral trabajando como panadero en un minimarket del sector de Las Ánimas, donde tiene contrato indefinido: "Quiero agradecer por la oportunidad. Me han ayudado harto a mí y a mi familia, he logrado nuevas habilidades gracias al apoyo de todas esas personas anónimas, he podido salir adelante y con esfuerzo he aprendido diversas técnicas para reinsertarme a la sociedad".

Por su parte, José Rocha, dueño del minimarket donde trabaja Mario, felicitó el rol de Gendarmería y las autoridades de Gobierno por entregar estas oportunidades de capacitación. "Con una persona que sea inserta, el esfuerzo se cumple. Me siento con mucho orgullo. Mario es una persona que trabaja sin necesidad de estar supervisando constantemente y se le agradece ese esfuerzo", señaló.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz De Fillipi, expresó que "es gratificante ver con hechos concretos, cómo las personas que estuvieron privadas de libertad, decidieron mejorar su conducta y salir adelante, con la ayuda que otorga el Sence y Gendarmería, con cursos que les permiten tener mayores competencias y lograr un trabajo estable".

Trabajo para la reinserción

E-mail Compartir

El Proyecto +R es un modelo de gestión integral entre el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través del Sence, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile, que incorpora procesos de intervención al interior de los recintos penitenciarios, de preparación para el egreso y de integración a la comunidad, por lo que los cursos consideraron una fase lectiva de capacitación, un componente de apoyo socio-laboral, y una fase de inserción laboral. El seremi de Justicia, Rodrigo Oñate, destacó "la alianza público-privada que realizamos" y que los cursos "permitieron que algunos internos se encuentren ya trabajando". Mientras que el director regional del Sence, Rafael Foradori, explicó que "para la ejecución de estos cursos se realizó una inversión pública de $46 millones y las clases tuvieron una duración promedio de 290 horas. Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto permitirá promover mejores procesos de integración social y laboral".

Adquieren instrumental

MOP. Equipos permitirán optimizar labor de la Dirección de Obras Portuarias.
E-mail Compartir

Para mejorar la capacidad de realización de sondajes y batimetrías, que permitan determinar con exactitud la profundidad de suelos, tanto oceánicos como lacustres y de ríos; la Dirección de Obras Portuarias del MOP adquirió un moderno equipamiento de precisión llamado sistema multihaz.

La nueva instrumentalización permitirá al MOP mayor celeridad en la obtención de datos, ya que los equipos de última tecnología trabajan con emisión de ondas sonoras en breve tiempo, funcionand de modo similar a un sonar.

Sin embargo, a diferencia de una ecosonda tradicional que entrega la profundidad en un solo punto; el nuevo sistema multihaz emite un abanico de haces de luz de 120 grados en forma simultánea, lo que permite realizar un barrido del fondo marino, obteniendo una visión de la profundidad y caracterizando su forma.

El equipamiento adquirido por el MOP (inversión de $100 millones) permitirá a la Dirección de Obras Portuarias avanzar más rápidamente en diseños de ingeniería de los proyectos de infraestructura que ejecuta, como caletas pesqueras, bordes iales o embarcaderos.

"Es positivo utilizar elementos tecnológicos para aumentar la precisión en la obtención de datos, que posteriormente los profesionales utilizan para caracterizar las zonas de estudio", dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Johnny Herrera.

A su turno, el director de Obras Portuarias, Ricardo Trigo agregó que "con esta tecnología mejoraremos nuestros diseños de obras, porque ahora haremos batimetrías de precisión, paso fundamental para los estudios".


de sondaje para mejorar diseños de proyectos

Invitan a comunidad migrante haitiana a seminario online

E-mail Compartir

La Asociación de Consumidores Acoval de Los Ríos invita a la comunidad migrante haitiana a participar del "Webinar: Cómo hacer valer los derechos del consumidor de inmigrantes". La actividad, que también estará abierta a migrantes de otras nacionalidades, se realizará el 15 de diciembre a las 19 hoZoom. Quienes quieran participar deben inscribirse en https://forms.gle/UMkHrDZVNNN3Np7y5

Eduardo Ramírez, vicepresidente de Acoval y coordinador del proyecto, explicó que "en el evento queremos que representantes de organismos públicos relacionados con los derechos de las y los consumidores expongan y dialoguen en la búsqueda de mejorar la comunicación que permita hacer un uso eficaz de los canales existentes para resolver quejas y reclamos por eventuales vulneraciones de derechos realizadas por empresas proveedoras y particulares. Buscamos que las instituciones públicas se informen de las principales vulneraciones de derechos del consumidor que afectan a los inmigrantes haitianos". Habrá apoyo de un facilitador bilingüe.

Fiscalizan transporte y comercialización de papas y decomisan 2 mil 775 kilos

E-mail Compartir

Un operativo de fiscalización al transporte y comercio de papa realizó durante tres días el Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) en Los Ríos. La institución informó 130 fiscalizaciones realizadas y 2.775 kilos de papas decomisados.

El Programa Nacional de Sanidad de la Papa señala que todos los productores deben estar inscritos en el registro del SAG y está prohibido ingresar al área libre, sacos vacíos usados y cualquier material que movilice suelo, como maquinaria e implementos, sus medios de transporte, envases de uso agrícola, industrial, minero u otro.