Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Niños y jóvenes músicos de Cifan cierran el año con dos presentaciones

AGENDA. Orquesta tendrá conciertos online junto a la Fundación Educacional Arauco y para celebrar la Navidad por anticipado.
E-mail Compartir

La crisis sanitaria y el avance y retroceso de Valdivia en el plan Paso a Paso obligó a que la Fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan) adecuara la forma de trabajo de sus músicos. Hubo meses con presencialidad y en paralelo se habilitó clases en formato remoto en los distintos instrumentos.

De esta forma se avanzó en la instrucción de niños y jóvenes que ahora participarán en dos conciertos de cierre de año. El primero será el miércoles 16, a las 20 horas, como parte de un evento especial organizado por Fundación Educacional Arauco. La institución, que apoya a Cifan, convocó a quienes integran la red Orquestando Sueños, lo que permitirá que los músicos locales compartan pantalla con las orquestas Ludovico Rutten de Talca, de Curanilahue y la Infantil Juvenil de Constitución, más el Coro de Niños del Conservatorio de Música de la Universidad de Talca.

En la ocasión, todos intervendrán en la interpretación de "El himno de la alegría", cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven; y el villancico "En Belén, en Belén", de Vicente Bianchi.

"Queremos tener un momento de alegría y esperanza en este año que ha sido tan complejo para todos. Es tremendamente importante que los niños, niñas y jóvenes que integran distintas orquestas puedan seguir siendo protagonistas de sus sueños", dice Matías Aranda, profesional del equipo de Fundación Educacional Arauco, a cargo del programa de orquestas.

La presentación será a través de Facebook Live de Fundación Educacional Arauco.

Más música

El martes 22, también a las 20 horas, la Orquesta Cifan realizará un segundo concierto. Esta vez, el elenco que dirige el maestro Pablo Matamala interpretará "Burlesque", de Leopold Mozart; "Mummers", de John Merle; "El Camahueto", de Jaime Barría; y "La Tempestad", de Robert Smith.

La cita está pensada como una forma de celebrar de manera anticipada la Navidad.

"Estamos terminando un año complejo, sin embargo hemos logrado sacar adelante de buena manera nuestra labor a distancia. Una de las cosas más positivas de todo el proceso es que se ha impulsado la autonomía de nuestros músicos y se ha reforzado el compromiso con las familias que los apoyan, que también son un pilar fundamental para la orquesta", explica Pablo Matamala.

La presentación se podrá ver por www.cifan.cl y por las páginas de Facebook Fundación Cifan y Orquesta Cifan; y la cuenta de Instagram Orquesta Cifan.

"Es tremendamente importante que los niños, niñas y jóvenes que integran distintas orquestas puedan seguir siendo protagonistas de sus sueños".

Matías Aranda, Fundación Educacional Arauco

Valdiviana premiada en concurso nacional de relatos del Senama

AUTORA. Violeta Rodríguez participó con su obra "Encierro 2020".
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) realizó el concurso nacional de literatura "Confieso que he vivido". En la sexta versión del certamen de obras autobiográficas fueron premiados 30 participantes. Uno de los galardones fue para la valdiviana Violeta Rodríguez, autora de "Encierro 2020", donde relata gran parte de lo que ha vivido en el año de la pandemia por coronavirus. También, se entregaron menciones honrosas a María Nela Acuña (Valdivia) y Laura Fredericksen (Los Molinos).

La importancia

Violeta Rodríguez recibió su premio de manos de diversas autoridades regionales. La ocasión sirvió además para destacar la importancia de que los adultos mayores puedan compartir sus experiencias.

"Es una de las formas que tenemos para fomentar la lectura y promover la participación de este grupo de la población en temas relacionas con cultura. Sus relatos reflejan historias de vida e historias que nos ayudan a conocer y valorar el trabajo de las personas mayores de nuestro país, indicó Gustavo Biolley, coordinador regional del Senama.

Los seremis Helmuth Palma (Cultura) y Ann Hunter (Desarrollo Social), acompañaron la premiación local.

Pez Perro sigue con conciertos en formato digital

MÚSICA. La banda de San José de la Mariquina debutará en un festival internacional y es la invitada de Club Gaz Gaz.
E-mail Compartir

A dos meses de haber participado en el ciclo CineMás del Festival Internacional de Cine de Valdivia, la banda Pez Perro está de regreso. Debido a la crisis sanitaria, el cuarteto de San José de la Mariquina sigue sumando conciertos en formato digital.

A las 22 horas de mañana los músicos participarán en Gaz Gaz Live in Pandemia, programa de conciertos financiado por el Ministerio de las Culturas y que ha servido para reactivar en parte la agenda cultural local.

La presentación, previamente registrada en video, se podrá seguir por la página de Facebook de Club Gaz Gaz y por el canal de Youtube de Gaz Gaz (desde las 22:15 horas).

También en diciembre, el grupo tocará en Wilka Irasu, festival internacional organizado en Bolivia con un cartel que considera artistas de Chile y Colombia. El evento será transmitido por Live Streaming entre el sábado 12 y el domingo 20.

Trayectoria

Pez Perro se formó en 2015 y cuatro años más tarde fue parte del cartel de Rockódromo, en Valparaíso. La banda la integran Andrés Aránguiz (bajo), Marcelo Plá (batería), Orlando González (guitarra eléctrica) y Jorge Aránguiz (voz). Actualmente trabajan en la producción y grabación de un segundo EP.

En plataformas digitales está disponible "Gritos sordos", debut discográfico que considera los temas "Derechos humanos", "Chile está más flaco que antes", "La pena" y "Aún no pavimentan".

Radio Uach agenda lanzamiento del último libro de Yanko González

E-mail Compartir

"Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet" (Hueders) se llama el último libro del antropólogo Yanko González. Es una investigación donde el académico analiza las llamadas "juventudes de Estado", organizadas en su momento para sostener las ideas del régimen. El lanzamiento es a las 12 horas de hoy por Radio Uach 90.1 FM y en sus cuentas de Facebook y Youtube. Presenta la historiadora María Angélica Illanes.


Invitan a estreno por web de la novela gráfica del Riñihuazo

El martes 15, a las 16 horas, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas realizará el lanzamiento de "Nadie más tiene que morir", novela gráfica sobre el Riñihuazo creada por Malcolm y Rodolfo Leiva. La inédita obra aborda en lenguaje de cómic lo ocurrido hace seis décadas, como una de las consecuencias del gran terremoto que destruyó a Valdivia y gran parte del sur del país. El evento será por Facebook CRBP Los Ríos.