Secciones

Comerciantes valdivianos viven crítica situación y anuncian movilizaciones

SITUACIÓN. Presidente de Levantemos Valdivia lamentó que "autoridades estén más preocupadas del eclipse, que de apoyar a las pymes".
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Comerciantes valdivianos que mantienen desde hace 36 días sus negocios cerrados debido a la cuarentena producto del covid 19, aseguran estar "agobiados por la incertidumbre, asfixiados por la acumulación de deudas, discriminados por no poder trabajar, desamparados por la falta de ayudas concretas y en estado de alerta". Anuncian movilizaciones y no descartan recurrir a la apertura de sus negocios, aún sin autorización.

El presidente de la Agrupación Gremial de Locatarios Levantemos Valdivia, Carlos López, relató la situación que vive el comercio detallista: "Nos sentimos discriminados, agredidos, sin ninguna respuesta concreta. Lamentablemente, tampoco hay un plan de contingencia de apoyo para nuestro sector, que nos permita estar tranquilos. Si no trabajamos no tenemos ingresos, no podemos pagar arriendos, las deudas se mantienen y no calificamos para los programas de ayuda".

El dirigente reiteró que se sienten "muy discriminados y maltratados. Nosotros cumplimos con las obligaciones, pagamos nuestros impuestos, damos trabajo, pero ahora que necesitamos el apoyo del Estado, nos dejan desamparados y nos discriminan porque hacen que el comercio detallista cierre, pero a los supermercados les permiten vender productos no esenciales, mientras a nosotros nos obligan a no trabajar".

Agregó que "estamos invisibilizados, hemos sostenido reuniones ,pero no hay ninguna medida de apoyo y hoy están todas las autoridades preocupadas del eclipse, de mirar al cielo y a nosotros que estamos acá en la Tierra, nos tienen en el suelo".

Por lo anterior, informó que están planificando una serie de movilizaciones para sensibilizar a las autoridades y a la comunidad sobre la grave situación que están viviendo, entre éstas "embanderar nuestros negocios, realizar una caravana y no descartamos abrir nuestras puertas, porque ya no podemos soportar más".

Respecto a la pandemia, López manifestó que "ha faltado mayor educación a la comunidad sobre las medidas de autocuidado. Las personas no se contagian en nuestros locales, eso no es real, no es así. Podemos organizarnos bien, mantener todos los protocolos sanitarios pero necesitamos que nos permitan trabajar", afirmó.

Levantemos Valdivia es una agrupación gremial conformada el año pasado por pequeños empresarios y emprendedores del sector céntrico de la ciudad de Valdivia.

Codeproval participará en encuentros sobre reactivación y empleo

ANÁLISIS. Hoy y mañana estarán presentes en TV y seminario del Sence.
E-mail Compartir

"Reactivación económica, una prioridad regional, nacional e internacional" se denomina el tema de conversación en el cual participará el presidente de Codeproval Pablo Hoffmann junto a la presidenta de Fundación Foro Los Ríos, Marta Canto. Ambos estarán en vivo hoy lunes 14, a las 11 horas en el matinal Conversando con Isabel, en el canal Primitivos.

También,el presidente de Codeproval participará mañana a las 11 horas en el seminario virtual (vía Zoom) "Instrumentos para el Empleo en la Región de Los Ríos", actividad organizada en conjunto con Sence, donde participarán el director regional de este servicio, Rafael Foradori y la encargada de la Unidad Gestión de Empresas Sence, María Francisca Mora.

"Invitamos especialmente a empresarios y pymes a conocer los instrumentos de apoyo de subsidio al empleo que están disponibles para contribuir a la reactivación en nuestra región", dijo Hoffmann.