Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Informe epidemiológico: Valdivia es la segunda comuna con más casos activos

CORONAVIRUS. Según el documento elaborado en base a los datos disponibles hasta el domingo 13 de diciembre, la capital de Los Ríos sólo es superada a nivel nacional por Punta Arenas.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El 77° Informe elaborado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud y que fue dado a conocer este martes por el Minsal, sitúa a Valdivia como la segunda comuna con mayor cantidad de casos activos de covid-19 en todo el país.

En el documento, elaborado en base a los datos disponibles hasta el 13 de diciembre a las 6 horas, la capital de la región de Los Ríos aparece con 380 contagios activos, siendo superada sólo por Punta Arenas, que registra 423 activos.

Además, según el informe, Los Ríos se mantiene como la tercera región del país con mayor tasa de incidencia de casos activos, ya que presenta 157,9 contagios activos por cada 100 mil habitantes. Sólo es superada por la región de Magallanes que tiene 357,1 activos por cada 100 mil habitantes; y por la región del Biobío, que presenta 164,0 contagios activos por cada 100 mil habitantes.

Casos nuevos

La Seremi de Salud de Los Ríos informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 65 casos nuevos de covid-19 en la región.

La mayoría los concentró Valdivia, que sumó 41 contagios nuevos, de los cuales 31 son secundarios, seis están en investigación y cuatro sin trazabilidad. La Unión registró ocho casos nuevos (seis secundarios y dos sin trazabilidad); y Río Bueno siete (cinco secundarios y dos sin trazabilidad).

Mariquina sumó cuatro contagios (todos secundarios); Los Lagos dos (ambos secundarios); Panguipulli uno (secundario); Lanco uno (sin trazabilidad); y Lago Ranco uno (secundario). Además, desde las regiones de Los Lagos y de La Araucanía se confirmaron dos casos positivos con residencias en Río Bueno y Panguipulli.

Con esto, Los Ríos mantiene 554 casos activos y el total acumulado llegó a 7.504.

Ratifican UN FALLECIDO

La Seremi de Salud ratificó ayer uno de los fallecidos que se informó el lunes en el reporte nacional del Minsal. Se trata de una mujer de 70 años con residencia en Valdivia, quien falleció de neumonía por covid-19 en el Hospital Base.

Ocho contagiados en el Hospital de Río Bueno

E-mail Compartir

Por medio de un comunicado, el Servicio de Salud Valdivia y la dirección del Hospital de Río Bueno confirmaron ocho contagios de covid-19 en dicho recinto. El documento señala que "bajo la estrategia de testeo implementada en la red, se han pesquisado ocho casos positivos de funcionarios de nuestro hospital. Una vez confirmados dichos casos se activó la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento preventivo del personal que estuvo en contacto los funcionarios afectados".

Junto con señalar que los funcionarios están en cuarentena y con licencia médica, en la declaración señalan que se "monitoreará a todos los funcionarios que cumplen labores clínicas dentro del establecimiento". Además, se decidió bloquear las camas de los servicios clínicos de medicina mujeres, cirugía y parcialmente de pediatría, por lo que cinco pacientes fueron derivados a otros centro de salud. El Servicio de Urgencia atiende con normalidad.

Seremi reitera que casos activos no son único indicador para cambios de fase

PLAN PASO A PASO. Autoridad sanitaria indicó que existen seis índices que son considerados a la hora de determinar el avance o retroceso.
E-mail Compartir

Ante la inquietud de la comunidad por los indicadores que inciden en el cambio de fase de una comuna en el plan Paso a Paso, la seremi de Salud Dra. Regina Barra explicó que existen parámetros sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud y que son fundamentales para contener la propagación del covid-19. Es así, que la capacidad de respuesta en camas críticas a nivel regional y nacional; la trazabilidad y los indicadores epidemiológicos, entre otros, son los grandes criterios de evaluación en el avance o retroceso de una comuna en el Plan Paso a Paso.

La Dra. Barra, aclaró que "el número de casos activos, que nos indica los casos confirmados que se mantienen bajo seguimiento es un indicador relevante, pero no el único que define un cambio de fase".

Agregó que "para establecer el avance o retroceso de una comuna en el Plan Paso a Paso, son diversos los criterios que inciden. El índice de ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a nivel nacional y regional; el Re (velocidad de propagación de los contagios) que debe ser menor a 1; la tasa de casos nuevos; la positividad de exámenes PCR; la proporción de casos aislados desde la notificación como casos sospechosos o probables en menos de 48 horas; la cantidad de casos nuevos que vienen de contactos en seguimiento y el índice de exámenes por Búsqueda Activa de Casos (BAC). Todos estos indicadores son semanales. Se considera la tasa de casos nuevos en los últimos 7 días y no sólo la tasa de casos nuevos de un día. Asimismo, se va observando la tendencia que van mostrando estos indicadores en las dos últimas semanas, si van al alza o en descenso".

Cuarentena

Además, Barra señaló que "comprendemos que la cuarentena es una situación difícil para todas las personas. Son momentos complejos y como Autoridad Sanitaria no estamos ajenos a la realidad, pero también estamos convencidos y confiamos en que el esfuerzo que todos realicemos, saliendo sólo para realizar actividades o trámites esenciales, protegiéndonos del riesgo de contagiarse, vale la pena. Si todos nos comprometemos y mantenemos las medidas preventivas básicas, principalmente uso de mascarilla en toda situación y evitan lugares con aglomeración de personas, incluyo las actividades familiares (celebración de cumpleaños, etc.), se podrá salir de este complejo momento".