Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos sumó un deceso por covid-19 y además confirman 71 casos nuevos en la región

PANDEMIA. Con el fallecimiento informado por el Minsal, el territorio alcanzó las 77 muertes por coronavirus. En paralelo, la seremi de Salud detalló dos decesos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La región de Los Ríos sumó una nueva persona fallecida por covid-19, según confirmó el Ministerio de Salud (Minsal) a través del reporte estadístico de la pandemia que actualizan diariamente. Con esto, las muertes en el territorio alcanzan a 77.

En paralelo, la seremi de Salud Dra. Regina Barra informó ayer dos decesos registrados "en los últimos días". El primero es un hombre de 55 años con residencia en Valdivia, paciente que cursaba una enfermedad renal crónica, era covid positivo y falleció por un shock hipovolémico y hemorragia digestiva alta. Estaba internado en el Hospital Base.

La segunda víctima es un hombre de 57 años, con residencia en Los Lagos. El paciente estaba internado en el Hospital Base Valdivia y falleció por síndrome urémico y shock séptico. Además, estaba cursando una neumonía por covid-19.

De los 69 decesos informados a la fecha por la Seremía de Salud, 64 mantenían residencia en comunas de Los Ríos: 29 en Valdivia, ocho en Río Bueno, siete en La Unión, cinco de Paillaco, cuatro en Panguipulli, cuatro en Los Lagos, tres en Lanco, dos en Máfil, uno en Mariquina y uno en Corral. Las otras cinco víctimas informadas por la autoridad sanitaria local mantenían residencia en otras regiones del país.

Con esto, la diferencia entre los fallecidos que registra el Minsal y los que ha informado la Seremía de Salud alcanza a ocho personas. Además, con el fallecido confirmado ayer por el Ministerio de Salud, la región alcanzó los 22 decesos por covid sólo durante diciembre.

Contagios nuevos

La seremi de Salud de Los Ríos informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados 71 casos nuevos de covid-19 en la región.

Valdivia sumó 33 contagios, correspondientes a 20 hombre y a 13 mujeres, de los cuales 24 son secundarios, cuatro continúan en investigación y cinco no tienen trazabilidad.

Los Lagos registró 13 casos (todos secundarios); Lanco seis (cuatro secundarios y dos sin trazabilidad); Panguipulli cinco (dos secundarios, dos en investigación y uno con exposición comunitaria en Santiago); La Unión cuatro (todos secundarios); y Mariquina tres (todos secundarios).

Lago Ranco sumó también tres contagios (uno secundario y dos en investigación); Río Bueno dos (uno secundario y uno sin trazabilidad); Máfil uno (secundario); y Paillaco uno (secundario).

Con esto, los casos activos en Los Ríos se mantienen 562, mientras que el total de contagios acumulados en la región llegó a los 8.006.

Hospitalizados

Hasta ayer se mantenían 69 personas hospitalizadas por civid en la región. De ellas, 54 están en el Hospital Base de Valdivia, con doce pacientes ingresados en UCI y ocho conectados a ventilación mecánica.

En el hospital de Mariquina hay cuatro pacientes covid; en La Unión hay tres; en Los Lagos y Paillaco se mantienen dos; y en Panguipulli hay una persona hospitalizada.

En la Clínica Alemana de Valdivia, por último, están internados tres pacientes covid, dos de ellos en la UCI.

8.006 casos acumulados

1.293 de coronavirus registra en la actualidad la región de Los Ríos.

7,0% son los pacientes que permanecen en cuarentena obligatoria, por tratarse de contactos de alto riesgo.

Cuadrillas sanitarias potenciarán el autocuidado y medidas preventivas

TRABAJO. Nueva estrategia de la autoridad sanitaria operará en toda la región.
E-mail Compartir

Con la finalidad de educar, reforzar el autocuidado y entregar medidas preventivas respecto del covid, la Serem de Salud incorporó las "Cuadrillas Sanitarias", como estrategia de trabajo en promoción de salud.

Se trata de un grupo de jóvenes, facilitadores comunitarios, que han sido previamente capacitados por la Autoridad Sanitaria y quienes se movilizarán por las doce comunas de la región, "cumpliendo un rol fundamental de sensibilización, respecto de las medidas sanitarias, además de acoger y responder inquietudes de las personas en cuanto al covid", según informó la seremi, Dra. Regina Barra.

La autoridad argumentó que "en momentos tan complejos como los que estamos viviendo, es fundamental tomar medidas de resguardo y prevención, lo que contribuye a disminuir la propagación de contagios. Por ello, estamos convencidos que estas cuadrillas sanitarias serán esenciales para fortalecer el trabajo de prevención, de orientación y de acompañamiento".

A su vez, la encargada del programa de Promoción de Salud de la Seremi de Los Ríos, Denise Boettcher, detalló que estos facilitadores comunitarios trabajarán en terreno, como parte del proceso de colaboración con los Cesfam. "El trabajo se está haciendo en forma local, con vinculación desde atención primaria", agregó.

Boettcher explicó que "son equipos equipos que están con un proceso de inducción y que son localmente pertinentes, porque pertenecen a las comunas donde trabajarán".

Campaña de vacunación contra el sarampión se extenderá hasta febrero

COBERTURA. Hasta el momento hay un 37,7% de inmunizados en Los Ríos.
E-mail Compartir

Hasta febrero de 2021 se extenderá la campaña de vacunación contra el sarampión (SRP), según lo informado por el encargado del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Los Ríos, José Manuel Andrade, quien además indicó que a la fecha la cobertura regional de vacunación es de un 37,7%.

Este porcentaje de inoculación de niños y niñas entre 13 meses de edad hasta 5 años 11 meses 29 días -público objetivo de esta campaña- se debe principalmente a que "este año se nos ha dificultado llevar a cabo la vacunación, debido a que varias comunas de nuestra región se encuentran en cuarentena y por ello, no se ha podido realizar vacunación extramural (jardines infantiles, colegios y otros puntos de vacunación)", según explicó el profesional.

El encargado de inmunizaciones aseguró que se está vacunando en todos los vacunatorios de los Cesfam o vacunatorios privados en convenio con la Seremi de Salud (RedSalud, Surmédica y Clínica Alemana), donde se toman las medidas sanitarias de seguridad necesarias para llevar a cabo el proceso sin problemas. También recordó que la administración de esta vacuna es obligatoria y gratuita para toda la población objetiva, independiente del sistema previsional de salud, nacionalidad o condición migratoria.

Finalmente, José Manuel Andrade hizo un llamado a los padres que tengan hijos que estén dentro del grupo de riesgo, a acercarse a los vacunatorios para recibir la dosis que los protegerá del sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que provoca pequeñas manchas rojas en la piel (exantema), fiebre y síntomas respiratorios y que en los niños pequeños pueden generar complicaciones como otitis, bronconeumonía y laringotraqueobronquitis.

Riobuenino contagiado de hantavirus evoluciona favorablemente en Santiago

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Ríos, Regina Barra, informó ayer que el adolescente de 13 años que se encuentran internados en la región Metropolitana tras contraer hantavirus, ha evolucionado favorablemente al tratamiento recibido.

En esa línea, la autoridad regional comentó que "quisiera entregar un especial saludo a la familia de Diego, un adolescente de 13 años con residencia en la comuna de Río Bueno, quien se encuentra internado en el Hospital Luis Calvo Mackenna, producto de un síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Nos alegramos de que Diego haya evolucionado favorablemente. Fue desconectado de ventilación mecánica, no requirió oxigenación extracorpórea y esperamos continue así".

Previamente, desde la propia Seremi de Salud se informó que el adolescente realizó actividades de riesgo en la comuna de La Unión, lo cual fue determinado por la investigación ambiental y epidemiológica que realizaron las secciones de Zoonosis y Epidemiología de la Autoridad Sanitaria.