Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos sumó 94 casos nuevos y la positividad del día fue 11,9%

CORONAVIRUS. Los casos activos en la región se mantienen en 563. Hoy las últimas tres comunas que estaban en cuarentena avanzan a fase de Transición.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La pandemia sigue entregando cifras preocupantes para la región de Los Ríos, ya que además de los 94 casos nuevos confirmados ayer por la Seremi de Salud, también se informó que el índice de positividad de la última jornada fue sobre los dos dígitos.

Esto pues, el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile procesaron 793 muestras en las últimas 24 horas, lo que arrojó una positividad de 11,9%. A nivel nacional, la estadística de la jornada fue de 29.905 exámenes procesados con una positividad de 5,7% (1.699 casos positivos).

A la fecha la Red de Laboratorios de Los Ríos ha procesado un total de 113.938 muestras, con un índice de positividad acumulado de 7,0%.

Nuevos contagios

Con respecto a los 94 nuevos contagios informados por la autoridad sanitaria regional, Valdivia nuevamente concentró la mayoría con 41 casos de covid, correspondientes a 24 mujeres y a 17 hombres, de los cuales 38 son secundarios y tres no tienen trazabilidad.

También sumó un importante número de contagios La Unión con 13 casos, de los cuales cinco son secundarios, tres están en investigación, y cinco no tienen trazabilidad. Río Bueno igual registró 13 casos, con 10 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad.

En Panguipulli se detectaron siete casos (seis secundarios y uno sin trazabilidad); en Lago Ranco seis (todos secundarios); en Los Lagos cuatro (tres secundarios y uno sin trazabilidad); y en Lanco cuatro (todos secundarios).

Paillaco adicionó tres casos (dos secundarios y uno sin trazabilidad); Mariquina dos (ambos secundarios); y Futrono uno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos mantuvo su cantidad de casos activos en 563; mientras que el total de contagios acumulados llegó a 8.100.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer se mantenían 71 personas hospitalizadas por covid-19 en la región. De ellas, 55 están internadas en el Hospital Base de Valdivia, con diez pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y seis están conectados a ventilación mecánica invasiva.

En el Hospital Juan Morey de La Unión se encuentran cuatro personas hospitalizadas por coronavirus; en los hospitales de Paillaco y Mariquina hay tres pacientes covid en cada uno de los recintos; mientras que en los hospitales Panguipulli y de Los Lagos se mantiene una persona hospitalizada en cada establecimiento.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran actualmente cuatro personas internadas, de las cuales tres están en la Unidad de Cuidados Intensivos, y una de ellas permanece conectada a ventilación artificial.

Residencias Sanitarias

En relación a la utilización de residencias sanitarias, actualmente 195 personas están haciendo uso de ellas. En ese sentido, 181 camas están ocupadas y 75 están disponibles. Desde la Seremi de Salud recordaron que para poder ingresar a estas residencias, los interesados deben llamar al 800 72 66 66.

Adiós a la fase 1

Hoy a partir de las 5 horas salieron de cuarentena las últimas tres comunas de la región de Los Ríos que se mantenían en Fase 1: Valdivia, Paillaco y Río Bueno. Con esto se eliminan las restricciones de movilidad de lunes a viernes, y el confinamiento será sólo los sábados, domingos y días festivos.

También continúan en Fase 2 de Transición las comunas de La Unión, Los Lagos, Mariquina y Lanco; mientras que Corral, Panguipulli, Futrono y Lago Ranco permanecen en Fase 3 de Preparación.

La única comuna de la región que está en Fase 4 de Apertura Inicial, y que nunca ha retrocedido, es Máfil.

¿Qué puede funcionar en una comuna en Fase 2?

Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.

Se pueden realizar cirugías electivas no críticas a no ser que la autoridad indique lo contrario.

Restaurantes, pero solo en terrazas y con distancia de al menos 2 metros entre cada mesa (esta medida fue modificada tras el anuncio del retroceso en la RM).

¿Qué se permite en la Fase 2?

¿Qué se prohíbe en fase de Transición?

E-mail Compartir

El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adulto Mayores. El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos. El funcionamiento de gimnasios abiertos al público. La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa durante los días sábados, domingos y festivos. La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas durante el horario de toque de queda, y además durante todo el día los sábados, domingos y festivos. El traslado a residencia no habitual. La entrada y salida a Centros Eleam y de Centros Sename sin autorización. El libre tránsito por fronteras terrestres y áreas.

Puede salir de lunes a viernes, pero no puede ir a un lugar en cuarentena.

Debe quedarse en casa los fines de semana y los feriados, días en que sólo se podrá salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puede obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).

Debe respetar el toque de queda, que implica no salir entre las 00:00 y las 05:00 horas salvo que tenga un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

Puede ir a trabajar si es que trabaja en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tenga un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

Participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 en lugares cerrados (adicionales a las de la residencia).

Las actividades deportivas están permitidas sólo de lunes a viernes, y sólo en lugares abiertos públicos o privados. Los deportes colectivos pueden realizarse con máximo 10 personas. Sin público.

Residentes de Centros Sename pueden salir hasta tres veces/semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.