Ideas para mejorar la educación rural
Una mesa de trabajo público-privada generó 52 propuestas para ayudar a la formación escolar en áreas no urbanas. Un 28,3% de la población de Los Ríos vive en zonas rurales. En esos lugares hay 390 escuelas en total. De ellas, 217 son municipales y 173, subvencionadas.
Una serie de propuestas para mejorar la educación rural en Chile generó una mesa de trabajo público-privada convocada por los ministerios de Educación (Mineduc) y Agricultura (Minagri). La instancia contó con representantes de siete reparticiones públicas, cuatro casas de educación superior, 11 fundaciones, cuatro asociaciones y Unesco (Naciones Unidas para la Educación).
El documento oficial fue entregado a los respectivos ministros hace una semana y contiene 52 ideas divididas en cuatro ejes: mejoras a la institucionalidad; contenidos de curriculum y rol docente; oferta educativa de largo plazo, e infraestructura escolar. A partir de ellas debieran ahora generarse decisiones en políticas públicas para el área, que abarquen desde crear una labor multiministerial en su realidad, hasta planes de contingencia frente a catástrofes (como la pandemia o los terremotos) que pudieran afectar la continuidad de las actividades académicas o generar deserción.
La iniciativa -según se informó desde el Mineduc- es ayudar a entregar enseñanza de calidad, con aprendizajes significativos y pertinencia territorial a los casi 280 mil estudiantes que hoy asisten a alguno de los 3.401 establecimientos distribuidos en los sectores no urbanos de Chile. De ellos, el 51,8 % corresponde a colegios multigrado, donde hay estudiantes de diferentes cursos en una misma sala.
La relevancia de abordar este tema puede dimensionarse al recordar que el 25% de la población chilena reside en zonas rurales y que, a nivel nacional, se evidencia hace décadas una constante migración campo-ciudad, generada entre otros factores- por la falta de oportunidades de educación para los jóvenes.
En Los Ríos resulta más importante aún, pues ese porcentaje llega al 28,3 % (112 mil personas, según Censo de 2017) y hay 390 escuelas rurales. De ellas, 217 son de dependencia municipal y 173, particular subvencionadas.
En conjunto esos recintos atienden realidades diversas y enfrentan brechas formativas y de acceso a la tecnología, tal como ha quedado demostrado durante el presente año, cuando se hizo necesario realizar clases a distancia y se salió adelante sin recursos, pero sí creatividad y compromiso de los docentes.