Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Este trabajo, ejecutado por el MOP, se concentró en preservar la identidad del recinto y adaptarlo a el desarrollo y presentación de distintas expresiones artísticas.

"Esta obra para los lanquinos es muy significativa, porque rescata nuestra historia, nos valida como comuna y nos permite proyectamos en el tiempo, con nuestra gente".

Rolando Peña también resaltó seis proyectos obtenidos en el área deportiva, que son la construcción de canchas sintéticas para los clubes deportivos Cudico y Juventud; el cierre perimetral para el Deportivo Catrico; la construcción de una cancha techada para el Club Deportivo O'Higgins; y el cierre perimetral de la cancha del Club Deportivo Crisol de Hueima; además de la entrega del remozado gimnasio Hermanos Salvadores Salvi, que tuvo un inversión cercana a los 550 millones de pesos.

En ejecución

La autoridad comunal también informó sobre el programa Quiero Mi Barrio, el que se aplica en cuatro áreas habitacionales de la comuna, que son Bosques del Sur, La conquista Uno, La conquista Dos y Padre Alberto Hurtado del sector norte.

"El programa que beneficiará a mil 450 habitantes (cerca de 500 familias), se ejecuta desde este año y se extenderá hasta el 2021. Este cuenta con una inversión de 808 millones de pesos, los que se utilizarán para ejecutar en un plan de gestión de obras y uno social. Además de la posibilidad de incorporar planes como pavimentos participativos y otros", explicó.

A estos trabajos, también sumó las inversiones realizadas en educación, donde la gran mayoría se encuentra en ejecución.

En ese aspecto, destacan los trabajos de conservación del Jardín Infantil Universo de Malalhue ( $82.991.000), el mejoramiento del Jardín Infantil We Liwen de Antilhue ($37.449.488), la reposición de los baños y mejoras del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González ($128 millones), la reposición de techumbre y pintura interior del Liceo República del Brasil ($231 millones), la conservación de infraestructura de la Escuela Alberto Córdova Latorre ($211 millones), la conservación del Jardín Infantil Ruka Kimün Malalhue ($36.416.834), y el mejoramiento del sistema de agua potable rural de la Escuela Puquiñe y del Jardín Infantil del mismo sector ($26.554.929).

Por realizar en 2021

Respecto a los proyectos a realizar el próximo año, el alcalde destacó que "nuestra administración está concentrada en las personas, por lo que queremos seguir trabajando e implementando iniciativas como "Lanco Ciudad Amigable Con Las Personas Mayores", donde fuimos reconocidos como tal por la Organización Mundial de la Salud. Pero también, fortalecer nuestros trabajos con la implementación de la Política de Infancia y Juventudes, que busca que nuestros menores y jóvenes sean actores relevantes y partícipes de la toma de decisiones".

En este último punto, informó que "a nivel nacional, fuimos una de las 13 comunas seleccionadas para tener una oficina local de la Subsecretaría de la Niñez, lo que es el resultado del trabajo realizado".

Sobre las obras que espera concretar el próximo año, expresó que "trabajamos en proyectos importantes como el Estadio Municipal, con la implementación de una cancha sintética, y el Cuartel de Bomberos de Malalhue, proyectos de mucha inversión, que además van a favorecer la economía y la mano de obra local".

Y agregó que "también esperamos llevar a cabo otras obras, que quizá son una menor inversión en dinero, pero que vienen a solucionar muchos problemas a la comunidad. Como el proyecto de Ciudades Colaborativas, que nos permitirá mejorar el entorno de la Plaza de Malalhue, donde se concentran los establecimientos de la localidad, y entregar mayor espacio y más seguro a nuestros peatones. Como también mantener la excelencia en el Sistema de Evaluación Ambiental Municipal, para seguir trabajando fuertemente en esa área.

500 familias aproximadamente serán beneficiadas por el programa Quiero Mi Barrio, que se llevará a cabo en cuatro áreas habitacionales de la comuna de Lanco. La iniciativa finaliza en 2022.

13 comunas fueron seleccionadas a nivel nacional para contar con una oficina local de la subsecretaría de la niñez. Lanco es la única de la región de Los Ríos elegida para este programa.

13 serán las personas que serán premiadas esta jornada por su destacada labor en la comuna. La ceremonia será a las 11 horas frente al Teatro Galia y se emitirá en vivo por Facebook.

Trece vecinos lanquinos serán premiados

E-mail Compartir

Hoy a las 11 horas se realizará una ceremonia en el frontis del Teatro Galia, en la cual premiarán a trece personas de la comuna. Ellas son María Muñoz (Área Comercio); Pablo Chaparro (Deportes) Ema Crespo (Discapacidad); Guznara Duhalde (Adulto mayor); Marcos Troncoso (Comunicaciones); Claudio Moncada (Dirigente); Guillermo Jaque (Cultor Mapuche); Rolando Carileo (Gestor Cultural); Paloma Calfuleo y Allen Almendra (Política de Infancia y Juventudes); y Ana María Inostroza (Aporte Comunitario). A ellos se suman los bomberos Jorge Ceballos y José Gutiérrez, por treinta años de servicio.