Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En suspenso se mantiene desarrollo de tradicional Media Maratón valdiviana

OLIMPO. Desde la organización del evento deportivo explican que están a la espera de lo que decida la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La versión Nº12 de la Media Maratón de Valdivia está en suspenso debido a la crisis sanitaria. Así lo confirmaron los organizadores del evento, quienes esperarán hasta la próxima semana para definir si se va a realizar o se suspende definitivamente.

Rodrigo Salas, director de la empresa organizadora del evento (Olimpo Producciones), manifestó que "estamos a la espera de lo que diga la autoridad sanitaria. Nosotros ya planteamos nuestro protocolo y ahora depende de ellos. Esta sería la primera carrera del año a nivel nacional, de manera que queremos hacer las cosas bien y seguir incentivando el deporte, como lo hemos hecho en Valdivia desde el 2010".

Protocolos

En relación a los protocolos, Salas sostuvo que "tenemos la convicción de que la media maratón se puede realizar, esto porque contamos con todos los protocolos para poder desarrollar la carrera, como sanitizantes y la entrega de mascarillas al finalizar la actividad. A eso se suma el distanciamiento social en la partida, donde habría un espacio de ciertos segundos en la salida de cada uno".

"Esto quiere decir que los primeros en llegar podrían no ser los ganadores de cada categoría, sino que estos serán quienes realicen el recorrido en menos tiempo", complementó.

Inscritos

Sobre la inscripción, el encargado del evento aseguró que los cupos ya están completados desde hace varios meses y en total son 200 personas.

"Nosotros nos hemos caracterizado por ser una productora responsable y amante del deporte. Por eso, y ante la eventualidad de suspender el evento por decisión de la autoridad sanitaria, todos quedarían automáticamente inscritos para la próxima versión, la que podría desarrollarse durante el año, como en el verano del 2022. Ahora, quien desee recuperar el dinero, también tendremos esa opción".

En la versión 11º de la Media Maratón, realizada en enero del 2020, los ganadores fueron Cristóbal Tessada en varones y Verónica Ángel en damas.

"Tenemos la convicción de que la Media Maratón se puede realizar, esto porque contamos con todos los protocolos para desarrollar la carrera"...

Rodrigo Salas, Director Olimpo Producciones.

200 inscritos tiene la competencia veraniega, la que en primera instancia debería desarrollarse el 17 de enero.

2010 fue la primera versión de la Media Maratón de Valdivia. Este año se podría realizar la versión 12º.

Rueda acuerda llegada a Colombia y ANFP ya busca su reemplazante

PROCESO. Medios cafeteros fieron por cerrada la negociación del técnico.
E-mail Compartir

Tal como lo anunciara hace unos días el presidente de la ANFP, Pablo Milad, el 31 de diciembre del año pasado se cortó definitivamente la relación contractual que el ente rector del balompié criollo mantenía con el técnico colombiano de la selección nacional, Reinaldo Rueda, luego que el estratego cafetero le diera el sí a las negociaciones que llevaba con la federación de fútbol de su país para dirigir a Colombia en el proceso clasificatorio al Mundial de Qatar 2022.

La confirmación del acuerdo de Rueda para dejar a la Roja la dio la red Caracol Deportes, que aseguró que "la Federación Colombiana de Fútbol, Reinaldo Rueda y la Federación Chilena llegaron a un acuerdo para que el técnico dirija a nuestro país rumbo a Qatar 2022. Tan sólo falta los términos legales y que en las próximas horas se haga oficial el anuncio".

Según el mismo informe, la salida de Reinaldo ueda de Chile le significará al entrenador cancelar "una indemnización de aproximadamente 500 mil dólares a la federación chilena, menos de la cuarta parte de lo estipulado originalmente en la cláusula de rescisión de su contrato de trabajo, una cifra que ascendía por sobre los 2 millones de la divisa estadounidense".

El trato con milad

"Ya se establecieron las situaciones con los agentes correspondientes, con los abogados correspondientes y falta finiquitar un par de detalles", explicó Milad, que a inicios de la próxima semana espera el arribo al país del español Francis Cagigao, el asesor que contrató la ANFP como director deportivo para hacerse cargo del proyecto selecciones en Chile.

"Creo que muchos entrenadores suenan fuerte, ha sonado Hernán Crespo, hasta técnicos que no sé quién los metió, pero lo que es claro es que nosotros nos vamos a orientar con la asesoría de Cagigao, en base a la necesidad de la selección y a sus características, que ya no es la misma de hace cuatro o cinco años, con jugadores experimentados y jóvenes que tienen ganas de hacer cosas interesantes", aseguró el directivo en radio Cooperativa.

Resultado mediocre

Bajo las órdenes de Rueda, que llegó a encabezar el proceso de Chile en enero de 2018, la Roja disputó un total de 27 partidos, de los cuales ganó nueve, empató ocho y cayó en 10 ocasiones. De ellos, 10 fueron oficiales, donde sumó tres victorias, dos igualdades y cinco derrotas.

Colo Colo viajó con Paredes, Mouche y nueva indumentaria

ANTOIFAGASTA. Enfrentan mañana a los Pumas con el argentino de titular.
E-mail Compartir

Colo Colo inició el 2021 a puro trabajo en el Monumental y con vestuario nuevo de cara a su trascendental partido de mañana, a las 10:30 horas, ante Antofagasta.

Esto, luego que ayer los propios jugadores del Cacique y un video viral dieran cuenta de la indumentaria de la marca Adidas, la misma que vistieron a inicios de la década de los noventa, cuando ganaron la Copa Libertadores y se consagraron tricampeones del fútbol chileno, en la previa al entrenamiento del plantel en Macul y el posterior traslado aéreo hasta la perla del norte.

Una de las novedades para este partido es el posible retorno del argentino Pablo Mouche, luego que Leonardo Valencia no se recuperará de un golpe recibido ante la UC. La decisión final es de Quinteros, que también probó como otra opción a Iván Morales en el sector izquierdo, para completar el tridente ofensivo con Gabriel Costa y Javier Parraguez.

Viaja paredes

Otro que podría sumar algunos minutos ante los Pumas sería Esteban Paredes, que ya está en condiciones físicas para jugar por el Cacique.

Igualmente podría darse el regreso de César Fuentes al mediocampo, y de Felipe Campos en defensa, variantes con las que el DT argentino espera contrarrestar el juego de los delanteros antofagastinos, dirigidos por el exalbo Héctor Tapia.

"No sé si todo el mundo, pero la mayoría de la gente del fútbol sabe que nací como jugador en Colo Colo y di los primeros pasos como técnico ahí. Viví momentos muy bonitos, como también viví momentos bonitos en Everton. Ahora estamos tratando de hacer nuestro mejor trabajo en Antofagasta. ¿Si le ganamos a Colo Colo? Sentirse responsable o más allá no pasa por nosotros. No pasa por mí el hecho que Colo Colo salga perjudicado acá", cerró Tapia.