Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sepa cuáles son los discos que se espera sean lanzados al mercado en este año 2021

MÚSICA. Pocas producciones tienen fecha de publicación ante las dudas causadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Efe

La incertidumbre discográfica que marcó gran parte del año 2020, incluidos retrasos perpetuos y álbumes sorpresa, se mantendrá durante el 2021 con pocos lanzamientos cerrados.

Se puede apostar por Foo Fighters, Drake y Lana del Rey y las tener esperanzas en Beyoncé, Adele, Rosalía, Arcade Fire, Billie Eilish y The Cure, además de reformular esta pregunta: ¿será el año de Rihanna?

El calendario a estas alturas no puede ser más escueto. En enero apenas habrá grandes lanzamientos (el día 15 el dúo de electrónica punk Sleaford Mods, publicará "Spare Ribs") y habrá que esperar al cinco de febrero para desenvolver "Medicine At Midnight", esperado regreso de Foo Fighters, más experimentales al tenor de lo escuchado en el primer anticipo, "Shame Shame".

En el mes de febrero traerá también algún otro trabajo reseñable, como "As The Love Continues" de Mogwai, el día 19, y ya el 26 tanto "Detroit Stories" de Alice Cooper como "That's Life" de Willie Nelson.

"Endless Arcade" de Teenage Fanclub llegará el cinco de marzo y unos días después, el 19, el álbum que recopila todos los duetos de Sting. Y en abril, el día 16, será el turno de una de las bandas jóvenes que han logrado agitar el mundo del rock, Greta Van Fleet, con "The Battle At Garden's Gate".

A partir de entonces, el ámbito de la música internacional se vuelve escurridizo. Entre los lanzamientos más seguros están "Certified Lover Boy", de Drake, que debería ver la luz en algún momento del mes de enero.

Igualmente cercano está lo nuevo de Lana del Rey ("Chemtrails Over The Country Club"), que se espera para marzo por los retrasos en las plantas de prensado de vinilo.

También se está gestando ya lo nuevo de Billie Eilish. Tal y como ella confirmó hace unos días en una entrevista durante el iHeartRadio Jingle Ball 2020, está "al 50 por ciento" y versará sobre todo acerca de sus pensamientos y experiencias personales.

Rock y Hip Hop

Otro álbum del que se lleva hablando desde hace tiempo y que parece estar en la línea de salida es lo nuevo de The Cure. Robert Smith, quien además ha estado trabajando en un disco en solitario, confirmó a la BBC en septiembre que el primer material inédito de la banda desde 2008 está listo y que será "el más triste".

Algo más se hará esperar la sexta placa de Arcade Fire, con Rick Rubin como productor y "una versión más extrema" de lo hecho hasta el momento.

Las expectativas en torno a Red Hot Chili Peppers son más difusas. Unas fotos publicadas en verano por Flea, el bajista, mostraron a toda la banda en el estudio y en octubre el guitarrista John Frusciante, de vuelta tras su salida en 2008, confirmó que estaban inmersos en la composición de material nuevo.

En el mundo del hip hop, uno de los más esperados es Travis Scott, quien el pasado octubre avanzó a través de su Instagram que su cuarto álbum de estudio llevará por título "Utopia".

Con el éxito desde hace unos meses del tema "WAP" junto a Megan The Stallion, Cardi B ha sabido calentar el ambiente para el que será el sucesor del celebrado "Invasion of Privacy" (2018). De momento se desconoce hasta su título.

Se sigue igualmente a la espera de una continuación del premiado "DAMN" (2017), de Kendrick Lamar, quien ratificó recientemente que en efecto está a la búsqueda de un "nuevo sonido".

En español

Cuando el pasado mes de noviembre se cumplieron dos años de "El Mal Querer", Rosalía se dejó ver en el estudio y lo confirmó en el último número de Vogue USA, del que fue portada. "Necesitaba estas horas trabajando sólo en mi música", dijo la catalana sobre el nuevo disco, que se prevé que salga en 2021, como la prometida colaboración con Billie Eilish.

Sony Music sí anticipó que se espera material nuevo de Enrique Iglesias para antes del verano. En el ámbito latino, habrá novedades asimismo de Manuel Turizo en febrero y de Camilo y de Nick Jam en marzo.

Jorge Drexler, por su parte, adelantó a mediados del 2020 que ya había comenzado a trabajar en un nuevo álbum de estudio y que lo había hecho desde una perspectiva diferente, al incorporar otras miradas a su proceso compositivo, por ejemplo la de C. Tangana.

Menos seguro es el retorno de Alejandro Sanz, pero el cantante y compositor madrileño confirmó que ha aprovechado el confinamiento para registrar nuevas canciones de cara a un nuevo álbum que podría ver la luz en 2021.

A pesar de la pandemia, Viena mantuvo su célebre concierto

AÑO NUEVO. Filarmónica de esa ciudad ejecutó su tradicional espectáculo de esta fecha, bajo la batuta de Riccardo Muti.
E-mail Compartir

El más célebre de los conciertos abrió este año 2021 con los alegres ritmos de los valses y polcas de la dinastía Strauss, pero una sala vacía y silenciosa por la pandemia de coronavirus empañó algo su mensaje de esperanza y optimismo.

Riccardo Muti dirigió, por sexta vez, un Concierto de Año Nuevo en Viena como ningún otro: con una desangelada Sala Dorada del Musikverein y aplausos telemáticos.

Tampoco la célebre "Marcha Radetzky", que cada edición pone fin al recital, contó con el acompañamiento tradicional de las palmas.

Aunque se sabía que la monumental sala estaría vacía y silenciosa, el saludo inicial de Muti a un auditorio ausente y los primeros planos de un patio de butacas fantasmal resultaron sobrecogedores.

La falta de cualquier reacción a la conclusión de cada pieza dio al recital un aire de ensayo y los músicos, sabedores de ese problema, trataron de responder con una transición muy rápida que alteró el tempo habitual del concierto.

Los aplausos telemáticos de 7.000 personas de todo el mundo por medio de una aplicación al final de cada bloque dieron algo de calor al acto, aunque la imagen de los miembros de la Filarmónica puestos en pie ante aquel vacío también dejaba sentimientos encontrados.

Con todo, el maestro napolitano y la Filarmónica de Viena se sobrepusieron a las adversas circunstancias y ofrecieron un gran espectáculo musical, y eso, en las actuales circunstancias, ya es un triunfo. "Es extraño para nosotros tocar en una sala totalmente vacía", reconoció un emocionado Muti durante el recital, pero "seguimos aquí creyendo en el mensaje de la música", pese a "un año horrible".

La ligereza y el vitalismo de los vals, polcas y mazurcas de los Strauss y sus contemporáneos se colaron en las casas de millones de personas en más de 90 países gracias a la TV y la radio, que han convertido el recital en un acontecimiento mundial.

Muti y la Filarmónica de Viena lanzaron su mensaje de esperanza por medio de la música, un lenguaje que une más allá de idiomas y fronteras.

Y, pese a todos los inconvenientes, el recital ha permitido soñar que 2021 será mejor que el aciago año anterior. La realización televisiva abundó en la belleza de la Sala Dorada y en la cuidada decoración floral. Más de 30.000 lirios, rosas y orquídeas de los colores más vivos llenaron los planos televisivos para dar frescura al acto.

Muti, de 79 años, se ha convertido con su sexto Concierto de Año Nuevo en el director vivo que más veces ha llevado la batuta de la orquesta.