Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En ese minuto, todos los locatarios gastronómicos y personas que trabajan en ese rubro, valoraron la posibilidad de abrir sus negocios con un aforo restringido, y esa foto fue absolutamente mal utilizada. Las personas inescrupulosas y tendenciosas siempre van a buscar un foco de crítica.

¿Cómo valora la gestión de la seremi Regina Barra?

- En nuestro gabinete regional tenemos un equipo de profesionales que han asumido un gran compromiso. En el caso de la seremi de Salud Regina Barra, es una médico con especialidad de salud familiar y con una vasta experiencia. En ese sentido, me corresponde reconocer el gran esfuerzo que ha hecho la doctora Barra junto con todo el equipo de la Seremi de Salud. Tienen largas jornadas de trabajo, deben tomar decisiones dinámicas y rápidas que además deben ser consensuadas con el nivel central. Por eso, quiero destacar su compromiso.

A propósito de los efectos de la pandemia, ¿en qué situación se encuentra actualmente la economía de la región de Los Ríos?

- A nivel global, nacional y regional, la pandemia ha generado una crisis social y económica. Sin embargo, queremos poner el acento en que como gobierno hemos fortalecido una sólida agenda de protección social. No obstante, la mayor afectación económica en nuestra región está en el rubro turismo, la gastronomía y en general en el pequeño comercio. Estamos trabajando para reactivarlas.

¿Cómo se ha visto afectado el nivel de empleabilidad?

- Sin duda que hemos tenido una pérdida de empleos. Nuestra región no tiene grandes industrias, somos un territorio que tiene una enorme activación a nivel de pymes, que son nuestro motor y las que generan empleos, y que claramente con esta pandemia se han visto muy afectadas. Actualmente superamos los dos dígitos de desempleo en la región, pero desde el Ministerio del Trabajo estamos enfocando esfuerzos en tener una mayor disponibilidad de fuentes laborales. También estamos trabajando fuertemente en el plan Paso a Paso Chile Se Reactiva, que posibilitará generar un gran número de puestos de empleo.

¿Cómo evalúa el rol del gobierno durante la pandemia?

-Hemos cumplido un papel muy importante. Estamos expuestos a la crítica, pero hemos tenido un plan de trabajo para enfrentar primero esta grave crisis sanitaria, y después para enfrentar toda la crisis social y económica que ha conllevado esta pandemia. Se estableció una política pública nacional que es el Paso a Paso. Tenemos una alta cantidad de exámenes PCR por habitante; una red pública de salud que ha respondido de una manera notable y ejemplar; y queremos destacar el gran trabajo de todos los profesionales de la salud. También hemos apoyado a las familias que perdieron sus fuentes de ingresos, con bonos y subsidios. Hemos hecho los máximos los esfuerzos como gobierno, siempre con responsabilidad fiscal.

¿En qué estado se encuentra la investigación iniciada por supuestas irregularidades en la adquisición de cajas de alimentos?

- Es un proceso que lleva adelante la Contraloría General de la República. Está en curso y no me puedo referir a esta situación. Sin embargo, sí puedo indicar que hemos entregado todos los antecedentes solicitados por el órgano contralor.

¿Cómo lo golpeó en lo personal esta situación?

- Muchas veces surgen aprovechamientos políticos ante situaciones que acontecen en el ámbito público. Todos los equipos humanos que trabajaron en el programa Alimentos Para Chile brindaron lo mejor de sí para llevar adelante esta iniciativa. A veces hay crítica desproporcionada, pero como autoridad tengo la tranquilidad de haber actuado de buena manera.

A propósito de las críticas, ¿cómo recibió las solicitudes de renuncia de parte de otras autoridades?

- Estamos ad portas de varios procesos eleccionarios y muchas autoridades políticas, sobre todo de elección popular, van a hacer críticas fundadas o no. El principio de ética que rige mi actuar dice construir y no destruir. Me debo a la confianza del Presidente, estoy centrado en el trabajo con las personas, y no estoy preocupado de la crítica barata y oportunista.

¿Está en condiciones de descartar cualquier candidatura?

- Tuve opciones de postular a cargos políticos, pero la contingencia siempre hizo más prudente y responsable seguir conduciendo la región. Actualmente no está en mis expectativas ser candidato a un cargo de elección popular, pero sí lo podría evaluar en los próximos años.

¿Qué expectativas tiene del próximo año en torno a la pandemia?

- Vamos a entrar a 2021 con mucha fe y esperanza. Lo primero es pedirle a los habitantes de nuestra región que mantengamos el modo covid y que reforcemos las medidas sanitarias. Vamos a tener al menos un par de meses todavía en una situación de contagio que debemos contener. La llegada de vacunas a nuestro país es una luz de esperanza y esperamos que permitan generar una barrera inmunológica y llegar a un gran porcentaje de la población nacional, pero insisto que no debemos descuidarnos.

¿Cuáles van a ser los principales ejes de su gestión en 2021?

- Vamos a consolidar proyectos de conectividad e infraestructura pública, con lo que en dos años esperamos recuperar 20 mil empleos en la región. Tenemos que reactivar las economías locales, fortalecer las alianzas público-privadas, y la atracción de inversiones.