Secciones

Tarea ugente para 2021: se necesitan voluntarios para las investigaciones contra covid-19

El año pasado, científicos de Los Ríos realizaron diversos estudios para enfrentar la pandemia. Ahora necesitarán el apoyo de la ciudadanía para seguir adelante. A través de la donación de plasma, de sangre o la aplicación de una vacuna, cualquier persona podría colaborar.
E-mail Compartir

Durante todo 2020 los científicos del planeta han estado trabajando intensamente para aportar en la búsqueda de soluciones que frenen la expansión del covid-19. Este trabajo también se ha realizado en la región de Los Ríos, donde los expertos locales han generado varios estudios de vanguardia. Ahora, muchas de esas investigaciones requieren del apoyo de la ciudadanía. Buscan voluntarios entre quienes enfermaron con el nuevo coronavirus o quienes han permanecido sanos. Con una muestra de sangre o inoculándose con una nueva vacuna, cualquier ciudadano de Valdivia y la región puede aportar de soluciones a este problema mundial.

Dona plasma

La meta es lograr que pacientes con síntomas graves de covid-19 puedan ser tratados con terapia de plasma en el Hospital Base de Valdivia. Y para conseguirlo, un grupo de investigadores de la Universidad Austral de Chile se adjudicó un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) proveniente del Gobierno Regional a través de su Consejo, con el que podrán financiar todas las acciones necesarias para implementar este procedimiento, el que ayudará a evitar que pacientes críticos tengan que utilizar ventilación mecánica o lleguen a fallecer.

Este trabajo, que se está desarrollando con aportes de la Uach y el Hospital Base Valdivia a través de su Banco de Sangre, necesita la colaboración de los pacientes recuperados de covid-19. Para incentivarlos, fue creada la campaña "Dona Plasma Los Ríos", en la que el equipo clínico responsable de la aplicación de la terapia de plasma inmune llama a donar.

La especialista en medicina interna y hematología, Vivianne Torres, indicó: "Quiero invitar a todos los recuperados de covid-19, que gracias a Dios han mejorado su salud, a participar en nuestra campaña. Hemos tratado a 86 personas con plasma de pacientes recuperados sin eventos adversos". La donación de plasma involucra un procedimiento similar al de la donación de sangre y dura entre 20 y 30 minutos. "Se realiza a través de una técnica llamada aféresis. La sangre, al tiempo que se extrae del brazo del donante, entra en un circuito en el que se separa el plasma del resto de los componentes sanguíneos, los que son devueltos al donante", dijo.

Este procedimiento se realiza actualmente en el Banco de Sangre del Hospital Base de Valdivia. Sin embargo, gracias a fondos del Gobierno Regional, ase adquirirá una máquina portátil para recibir donaciones en comunas.

Para ser donante se debe tener entre 18 y 65 años. Si se trata de una mujer, esta no debe haber tenido hijos. "Es maravilloso poder colaborar con la recuperación de alguien. Es cierto que la terapia con plasma está en estudio, pero lo que sí sabemos es que si la usamos en fases tempranas de la enfermedad los resultados son muy buenos", destacó Torres.

Si la persona posee el perfil de donante deseado debe llamar al fono +56 9 35186811 o escribir al correo donaplasmalosrios@gmail.com. A los donantes se les realizará una entrevista médica para corroborar que estén recuperados. Luego, serán contactados por una tecnóloga médica, quien coordinará de común acuerdo la fecha y hora para asegurar la donación rápida.

"Quiero invitar a todos los recuperados de covid-19, que gracias a Dios han mejorado su salud, a participar".

Vivianne Torres, Dona Plasma

"Este estudio quiere encontrar cuáles son las variantes genéticas que nos hacen más susceptibles a enfermar graves ".

Andrea Silva

AUSTRALomics