Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ejecutan proyecto para colaborar con 283 menores y educadores del Sename

CAMBIANDO DESTINOS. La iniciativa beneficia a personas de cinco residencias de la región y es ejecutada gracias a una inversión de $18 millones del Fondo Chile Compromiso de Todos.
E-mail Compartir

En agosto del año pasado, la Corporación Cambiando Destinos de Valdivia, que trabaja en entregar experiencia, herramientas y oportunidades a niños y jóvenes que se encuentren en instituciones de protección y resguardo de la región, se adjudicó el proyecto "Apoyo Psicosocial y Material a Residencias de Sename en Los Ríos en contingencia covid-19".

La iniciativa es financiada por el Fondo Chile Compromiso de Todos del Ministerio de Desarrollo Social, que otorga recursos a propuestas comprometidas con la superación de la pobreza, desarrolladas por la sociedad civil.

Para el 2020, se estableció en las bases una focalización en el apoyo para el combate de la pandemia del covid-19, y el proyecto de la Corporación Cambiando Destinos de Valdivia es la única del país que enfocó su trabajo hacia residencias del Servicio Nacional de Menores.

El plan contempla una inversión de 18 millones 200 mil pesos y ha implementado un programa integral de apoyo psicosocial y material destinado a 283 beneficiarios que trabajan o son usuarios de residencias del Sename en Los Ríos. Eso considera la entrega de insumos de primera necesidad personal a los niños, niñas y adolescentes de las residencias.

Las residencias que son parte del proyecto son Las Parras, Villa Huidif y Nidal, de Valdivia; junto al hogar Ahora de Máfil y Ruca Suyai, de Panguipulli.

Visibilizar

A esto se suma prevención, capacitación y ayuda psicosocial a los adultos que trabajan en estos centros.

"Además de los niños, niñas y adolescentes de las cinco residencias, también destacamos el trabajo con los 55 adultos que trabajan en estos lugares, con quienes hemos realizado diversas actividades desde finales de agosto y comienzos de septiembre. Ellas y ellos por lo general no son visibilizados, ya que siempre en los proyectos Sename todo va dirigido hacia los menores y jóvenes, lo que no digo que esté mal; pero en estas circunstancias también es fundamental la labor y el bienestar de salud y mental de quienes están a cargo de los menores, especialmente ahora en crisis sanitaria. Desde esa base nace nuestro proyecto", enfatizó Miguel Palma, encargado del proyecto y miembro de la Corporación Cambiando Destinos.

Y agregó que "sabemos del desgaste físico y mental por parte del personal de trato directo, además de la agudización de las necesidades y problemáticas psicosocial de los niños, niñas y adolescentes. Entonces estas iniciativas ayudan a mejorar estas condiciones, porque sabemos que todo está entrelazado. Si el personal se encuentra bien, los menores tienen mayor posibilidades de también estar así".

En la región hay ocho residencias de menores. Sobre el porque no se realizó el proyecto en todos ellos, Palma explicó que "la participación de las educadoras era voluntario y en este caso, tres no quisieron ser parte, pero eso no significa que en el futuro no lo puedan ser.

Nuestra labor va a favor de todas las residencias y no hacemos diferencia, independientemente que una tenga menos niños y niñas que otro".

Trabajo con adultos

El trabajo con educadoras y adultos se divide en las siguientes actividades: Línea base compartida; talleres de autocuidado; talleres de herramientas de buen trato en contexto de emergencia; apoyo socioemocional; entrega de insumos y bienes materiales prioritarios por residencia; además de gestión de actividades recreativas.

La entrega de materiales se hizo se manera presencial, mientras que todos los talleres se han realizado y seguirán desarrollándose en forma virtual.

Asimismo, los ámbitos de acción que abarca este proyecto son: Acceso a sistemas de salud; educación; protección social; emprendimiento femenino; superación pobreza/vulnerabilidad; y violencia de género.

Desafíos

La Corporación Cambiando Destinos quiere levantar una campaña de difusión, para recaudación de fondos en marzo del 2021, para implementar una escuela de oficios para los jóvenes de las residencias de la red Sename que están por egresar y que necesitan estar preparados para la vida independiente, la idea es que los jóvenes salgan con una experiencia de algunos de los oficios que se van ofrecer en esta escuela.

Así lo explicó el presidente del organismo, Julio Correa, quien además destacó la labor realizada durante el 2020 y agradeció a quienes colaboraron de diversas maneras.

"Fue un 2020 muy complicado por la pandemia pero nunca bajamos los brazos, ya que sabemos que muchos niños y jóvenes cuentan con nosotros.

Y eso también tiene mucho que ver con la gente que nos apoya y nos ha dado su confianza, la que esperamos mantener este año", finalizó.

"Queremos darle relevancia al trabajo que realiza personal de trato directo, especialmente en este período de pandemia..."

Miguel Palma, Encargado del proyecto

"Este año queremos implementar una escuela de oficios para todos los jóvenes de las residencias de la red Sename..."

Julio Correa, Presidente de la corporación

"Quiero destacar la labor de la corporación por su real vinculación entre los niños, niñas y adolescentes a través de un modelo integral...".

Ann Hunter, Seremi de Desarrollo Social

7 meses de extensión tiene el proyecto de la corporación. Finalizará a finales de febrero de este año.

5 residencias de la región son parte del proyecto. Villa Huidif, Nidal y Las Parras de Valdivia; Ahora de Máfil y Ruca Suyai de Panguipulli.

Seremi destacó trabajo de la corporación

E-mail Compartir

Respecto a la iniciativa, la seremi de Desarrollo Social y Familia de Los Ríos Ann Hunter, manifestó que "con este proyecto se intervino a 283 beneficiarios, entre cuidadores y niños, niñas y adolescentes, quienes recibieron apoyo integral durante esta pandemia" puntualizó. Y enfatizó que "hace un par de semanas, nuestro Gobierno promulgó la creación de "Mejor Niñez". La creación de este Servicio forma parte de los compromisos del Programa de Gobierno, dándole un nuevo enfoque que se basa principalmente en terminar con el trato de institucionalización masiva. Es por ello que, quiero destacar la labor de intervención que viene realizando esta corporación Cambiando Destinos.

Aportaron con una real vinculación entre nuestros niños, niñas y adolescentes a través de un modelo integral que llevaron a cabo durante los 6 meses de ejecución. Gracias a los talleres, les entregaron herramientas psicosociales y autocuidado de los funcionarios de trato directo y el apoyo material de primera necesidad personal".