Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos registra 9 muertes a causa del covid-19 y eleva total de fallecidos a 102 personas

INFORME DEL MINSAL. Doctora Regina Barra explicó que en las últimas 24 horas las comunas con peor registro fueron Valdivia (46), La Unión (10 y Futrono (10).
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Si en la jornada anterior el elevado número de contagios había sido una mala noticia para la región, ayer fue la cantidad de víctimas fatales la mayor sorpresa del informe entregado por el Minsal, ya que con nueve fallecimientos el total de decesos ocurridos en Los Ríos a causa del covid-19 se elevó a 102 personas.

Al igual que en ocasiones anteriores, no se dieron a conocer las características de quienes perdieron la vida, solamente se mencionó esta cantidad en el reporte nacional, por lo que se espera que en los próximos días y una vez que se obtenga la información de los certificados de defunción, la seremi de Salud de Los Ríos entregue mayores detalles.

Por lo pronto, la autoridad sanitaria explicó que junto a los fallecidos y tras la confirmación de los exámenes de PCR, la región registró 83 nuevos contagios positivos por residencia, siendo Valdivia la comuna que más aportó al conteo general con 46 casos.

En la capital regional las personas afectadas son 26 mujeres, con edades entre los 7 y 70 años de edad; y 20 hombres cuyas edades oscilan entre los 4 y 70 años. De ellos, un casos aún están sin trazabilidad, cuatro aún están en investigación y 41 son casos secundarios.

La Unión y Futrono fueron las otras dos ciudades que mostraron una cifra de dos dígitos en cuanto a contagios, con diez cada una, los que correspondieron a diez mujeres y diez varones, dos los cuales siguen siendo investigados, otros dos no presentan trazabilidad y los restantes fueron considerados secundarios.

Río Bueno con siete casos fue la cuarta comuna mencionada en el reporte del Minsal, siendo los nuevos infectados cuatro hombres de 19, 35, 42 y 59 años y tres mujeres de 17, 24 y 28 años de edad.

En el resto de la región en tanto, los resultados locales fueron los de Panguipulli y Los Lagos, con tres casos cada una (cuatro hombres y dos mujeres); Paillaco con los contagios de dos varones de 28 y 43 años de edad y, finalmente, Mariquina y Máfil que presentaron solamente un caso cada una, donde los afectados fueron un hombre y una mujer, ambos de 34 años de edad.

Además desde otra región se informó la recepción dos casos confirmados que residen en las comunas de Valdivia y Río Bueno, tratándose de dos hombres de 25 y 59 años.

A partir de estos datos, la seremi Barra explicó que a la fecha, la región de Los Ríos presenta 661 casos activos por residencia, con un total de personas afectadas por el 409 pacientes que permanecen en cuarentena obligatoria por ser consideraos contactos de alto riesgo.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, la misma autoridad sanitaria señaló que hasta ayer había 72 personas hospitalizadas, de los cuales hay 55 en el Hospital Base de Valdivia, 11 de ellos en la UCI y 1O conectados a ventilación mecánica invasiva. También hay siete personas internadas en el hospital Juan Morey de La Unión; otras tres en el hospital de Río Bueno, dos en la comuna de Panguipulli y uno en Los Lagos.

La Clínica Alemana de Valdivia, por su parte, informó que mantiene a cuatro personas internadas, estando solamente una de ellas en la UCI.

Exámenes

Finalmente, la doctora Barra precisó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del HBV y el Laboratorio de Virología de la UACh, se ha podido realizar un total de 123 mil 567 exámenes, con una positividad acumulada de 7,5%, mientras que en las últimas 24 horas fueron procesadas 653 muestras con un índice de positividad de 12,7%.

661 son los casos activos

1.409 por covid-19 que registra el Ministerio de Salud en la región de Los Ríos.

12,7% son los pacientes que permanecen en cuarentena obligatoria por tratarse de contactos de alto riesgo.

9.343 fue la positividad de los 653 exámenes de PCR procesados en las últimas 24 horas por la red local.

Alcalde Peña destaca el regreso de Lanco a fase 3 a contar de esta jornada

PROCESO. Puerta norte de la región de Los Ríos estuvo 100 dìas en cuaretena.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de que Lanco avanza esta madrugada en el Plan Paso a Paso volviendo a la fase 3 de Preparación, informado el sábado por el ministerio de Salud, el alcalde Rolando Peña destacó la medida e hizo un llamado a la comunidad local para continuar observando las medidas preventivas y asi prevenir nuevos casos de covid-19 en el territorio.

En total y de acuerdo a lo expresado por el jefe comunal, Lanco completó 100 días en la fase 2, por lo que ahora retornar a la fase tres es un gran estímulo para los vecinos y emprendedores. "Esta es una muy buena noticia, estamos en época de verano, la gente y sus familias necesitan espacio, también hay rubros económicos que están al borde de la quiebra y es necesario atender la mente también porque hay mucho estrés. Con esta nueva medida también se evitarán las aglomeraciones los días viernes, otro problema que veníamos observando", dijo.

En esa línea, la autoridad añadió que "aquí lo importante es llamar a mantener el distanciamiento, usar las protecciones correspondientes, evitar manipular elementos públicos, y sobre todo el llamado a evitar el carrete y celebraciones familiares y amigos".

¿Qué se puede hacer?

En la fase 3 del Plan Paso a Paso se permite el libre tránsito de lunes a domingo, y también en días festivos, pero no se permite el traslado a una comuna que esté en cuarentena. Igual se podrá participar en eventos con un aforo máximo de 50 personas, salvo durante el horario de toque de queda.

Se podrá realizar actividades deportivas, con un aforo máximo 5 personas en lugar cerrado y 25 en espacios abiertos. Asimismo, se levanta la postergación de cirugías electivas no críticas, y se pueden realizar viajes interregionales a comunas que estén en pasos 3, 4, 5.

En tanto, se prohibe en esta etapa el traslado a una segunda vivienda, el funcionamiento de cines, teatros, pubs y similares y el funcionamiento de gimnasios abiertos.

"Esta es una buena noticia ya que estamos en verano, la gente necesita espacio y hay rubros económicos que están al borde de la quiebra".

Rolando Peña, Alcalde de Lanco