Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Estallido social

El fiscal regional señaló que el año pasado continuó la investigación de los delitos cometidos en el contexto de las manifestaciones sociales que comenzaron el 19 de octubre de 2019 en Los Ríos.

"Al respecto puedo señalar que la Fiscalía ha formalizado a la fecha investigación contra 212 imputados principalmente por los delitos de hurto y robos bajo la modalidad de saqueos que afectaron a locales comerciales y dependencias de servicios públicos e instituciones particulares, y en algunos casos también por otro tipo de delitos como daños, incendio, desórdenes públicos y receptación", precisó.

Agregó que 79 personas han sido condenadas y existen acusaciones presentadas contra al menos 70 imputados, en tanto que otras causas continúan en etapa de investigación.

Sobre las denuncias referentes a violencia institucional, explicó que la Fiscalía de Los Ríos conformó un grupo compuesto por una fiscal, dos abogados y un profesional informático, "quienes enfrentaron el inicio de investigaciones con un total de 227 denunciantes. Estas investigaciones son complejas, pues se deben realizar múltiples diligencias tanto para acreditar la existencia de los hechos como para lograr la individualización de los autores, en un contexto de natural dificultad que ha significado un retraso en las labores de la PDI, sumado a horas suspendidas en el Servicio Médico Legal".

Atención de usuarios

En este ámbito, el fiscal regional destacó que las plataformas web y telefónica del Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU) fueron fundamentales durante 2020 debido a la suspensión de las atenciones presenciales desde marzo. "Durante el año se recibieron 13.252 solicitudes en la plataforma web, siendo respondidas dentro de los plazos establecidos un 97 por ciento de éstas. A su vez, a través del Call Center recibimos 829 solicitudes", indicó.

Añadió que, para solucionar la disminución en la atención presencial, los profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional utilizaron distintos medios tecnológicos para mantener un contacto fluido con los usuarios y entregar orientación, protección y apoyo a víctimas y testigos en forma oportuna y eficaz, lo que les permitió atender a 2.306 personas.

También destacó que el año pasado continuaron los preparativos para la implementación de la Entrevista Investigativa Videograbada para niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales y otros delitos, que comenzará a regir en junio próximo en esta zona, para lo cual se capacitó a fiscales y funcionarios y se habilitó una sala especial en Valdivia que se suma a las ya disponibles en las comunas de Mariquina y La Unión.

Gestión de personas

El fiscal Juan Agustín Meléndez indicó que el 85 por ciento de la dotación regional de 111 fiscales y funcionarios participó el año pasado en al menos una actividad de capacitación y en actividades del Programa de Calidad de Vida.

En materia de infraestructura, destacó la construcción de la Fiscalía Local de Los Lagos, edificio de 424 metros cuadrados que tuvo una inversión de $942 millones y estará disponible para su uso durante el segundo trimestre de 2021.

Igualmente valoró la obtención del comodato de un terreno municipal de 1.388 metros cuadrados en la ciudad de Panguipulli, para la construcción del edificio de la Fiscalía Local de esa comuna.

Y agregó que terminó exitosamente la etapa de diseño del proyecto para la construcción del edificio de la Fiscalía Regional. "Ya contamos con el permiso de edificación, esperando licitar este año las obras de construcción de este inmueble que tendrá 1.545 metros cuadrados y que estará emplazado en la Costanera de Valdivia, el que sin duda será un aporte arquitectónico y paisajístico para el sector y nos permitirá otorgar una atención de mejor calidad a nuestros usuarios", afirmó.

DESAFÍOS de 2021

Como desafíos para el presente año, Meléndez mencionó en primer lugar que, debido a la extensión de la crisis sanitaria, para facilitar el contacto de la Fiscalía con los usuarios se implementará este mes un sistema de atención a través de teléfonos fijos y móviles con las 7 Fiscalías Locales de la región, con la finalidad de que las víctimas, testigos, abogados y la comunidad puedan acceder a los mismos servicios que entregábamos presencialmente.

Otro desafío importante para este año -indicó- será gestionar con los tribunales de Justicia la realización de una gran cantidad de audiencias y juicios orales que se han debido reprogramar como consecuencia de la Pandemia, "temática de gran relevancia que como ya lo hemos señalado en distintas instancias, ofrecemos y reiteramos nuestra absoluta disposición para realizar estas audiencias asegurando la debida protección no sólo de quienes actuamos como servidores públicos, sino que de víctimas, testigos, imputados, peritos, etc., ya con la experiencia que las audiencias virtuales han demostrado su seriedad, seguridad y eficacia que resultan adecuadas para la continuación del sistema de justicia penal".

Y como tercer desafío, señaló que "en materia de delitos de violencia institucional hemos enfrentado la temática con un equipo especial y el apoyo de la PDI, sin embargo resulta imperioso que a dicha institución se la dote de recursos humanos suficientes que permitan sin descuidar otra gama de ilícitos indagar con mayor fluidez estas investigaciones, reconociendo el esfuerzo que han realizado con el escaso equipo a disposición".

Las palabras finales del discurso del fiscal regional Juan Agustín Meléndez fueron para agradecer a los fiscales y funcionarios de la Fiscalía en la región por su compromiso y vocación para adaptarse a la contingencia y mantener el servicio sin interrupciones, transmitiendo el mensaje a la comunidad de que la Fiscalía "mantendrá en todo momento y bajo cualquier circunstancia el compromiso de cumplir de manera eficiente con la labor de dirigir las investigaciones de los delitos, ejercer la acción penal y proteger a las víctimas y a los testigos".

"En materia de delitos de violencia institucional hemos enfrentado la temática con un equipo especial y el apoyo de la PDI, sin embargo resulta imperioso que a dicha institución se la dote de recursos humanos suficientes que permitan indagar con mayor fluidez estas investigaciones". La Fiscalía mantendrá en todo momento y bajo cualquier circunstancia el compromiso de cumplir de manera eficiente con la labor de dirigir las investigaciones de los delitos, ejercer la acción penal y proteger a las víctimas y a los testigos".

Juan Agustín Meléndez, Fiscal regional de Los Ríos.

1.545 Metros cuadrados tendrá el edificio de la Fiscalía Regional que será construido en la Costanera y cuyo diseño finalizó en 2020 y ya cuenta con permiso de edificación.

27.510 Denuncias ingresaron el año pasado a las 7 Fiscalías Locales de la región, el segundo mayor número en los 13 años de existencia de Los Ríos.

2.306 Personas acogió en 2020 la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, manteniendo un contacto fluido con los usuarios y entregándoles orientación, protección y apoyo.