Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

DT de Las Ánimas: "Hay que ver si podemos lograr el cuarto cupo"

COPA CHILE. Jorge Luis Álvarez reconoce que las derrotas ante Puerto Varas dificultan el avance del equipo a la segunda fase.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Dos derrotas (69-71 y 72-76) en el comienzo de la Copa Chile dejaron a Las Ánimas al borde de la eliminación del campeonato y ahora el objetivo es ganar los cuatro encuentros que le restan en la fase de grupos, para aspirar al cuarto cupo que entrega el torneo hacia la disputa de la etapa final. Según las bases del campeonato, avanzan los ganadores de los tres grupos y el mejor segundo lugar.

El verdugo de los Fantasmas, Atlético Puerto Varas, está prácticamente clasificado en la Zona C con 8 puntos en 4 partidos y solo le restan los duelos con Ancud. Las Ánimas tiene 2 puntos y si gana sus compromisos restantes puede llegar a 10 unidades. Este fin de semana enfrentará a CEB Puerto Montt y luego le corresponde los duelos pendientes con Aba Ancud.

¿Qué pasó en el comienzo de la temporada del básquetbol profesional con el campeón vigente de la Copa Chile? Su DT Jorge Luis Álvarez reconoce que se trata de un inicio difícil, complicado por los casos de covid-19 que tuvieron al plantel en cuarentena. Pese a todo, está conforme con la actuación del equipo.

"Alcanzamos a entrenar solo cinco días y uno de nuestros jugadores tres días. La realidad es que enfrentamos a un equipo que nos lleva dos o tres semanas de ventaja en los entrenaminentos. Mientras tuvimos piernas en los dos primeros tiempos, les sacamos 10 puntos de ventaja, jugando bien y dominando. Pero sabíamos lo que se vendría en los segundos tiempos", señala el entrenador.

Conformidad

Álvarez está conforme por las circunstancias externas que afrontó el equipo, sumadas las lesiones de Claudio Soto (golpe en el hombro derecho) y José del Solar (tirón en la pierna izquierda). Pero, entiende que la clasificación a la siguiente fase quedó hipotecada "casi en su totalidad" e insiste en que "hay que ser realista. Viendo el partido de Valdivia con la U. de Concepción (76-63 a favor de los penquistas), se notaba mucho más tiempo de trabajo de la 'U' y contra eso no se puede hacer nada. Nosotros perdimos dos semanas de trabajo por el covid, que es algo inmanejable y no fue por un descuido nuestro, porque se cumplió con todos los protocolos".

Respecto al debut del refuerzo extranjero, el argentino Nicolás Giménez, explicó que "el sábado anduvo bien", pero el domingo "no lo dejaron jugar. Estuvo condicionado por las faltas personales. Además, es la realidad de lo que el club puede pagar. No es Khapri Alston. Hay que acomodarse a la realidad económica del club y en este contexto, lo hizo bastante bien y estoy relativamente conforme".

Ayer fue día de exámenes PCR de comienzo de semana y ya de cara a los duelos con el CEB Puerto Montt, Del Solar podría jugar, pero Soto estaría descartado.

"En condiciones normales, trataríamos de ganar los cuatro partidos que nos faltan y ver si podemos meternos en el cuarto cupo. Pero con esto de la pandemia, si aparece uno o dos casos, no hay planificación que resista", señala Jorge Luis Álvarez.

8 puntos suma Puerto Varas en la Zona C. Las Ánimas y Puerto Montt tienen 2 y Ancud 0 (aún no juega).

30 de enero Las Ánimas viaja a enfrentar al CEB Puerto Montt y el domingo 31 los recibe en casa.

Trabajan en construcción del estadio rural de Santa Filomena

RECINTO. Tendrá cancha de fútbol, iluminación artificial, tribunas, camarines, servicios higiénicos y gimnasio de rayuela.
E-mail Compartir

La alcaldesa Ramona Reyes junto al presidente de la Junta de Vecinos de Santa Filomena, Heriberto Azócar, visitaron el avance del primer estadio rural de la comuna, ubicado en el sector de Santa Filomena. La obra significará una inversión de $747.254.277 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La alcaldesa recordó que el proyecto comenzó a gestarse en 2015, con la compra del terreno por parte del municipio. El diseño realizado por el director de Secplan, Walter Gebhard, considera una cancha de fútbol de pasto natural con malla olímpica, iluminación y graderías; además, un gimnasio de rayuela, cuatro camarines, servicios higiénicos, estacionamiento, portal de acceso, cierre perimetral, equipamiento y mobiliario.

El presidente de la Junta de Vecinos de Santa Filomena, Heriberto Azócar, agradeció a todos quienes han trabajado en la realización de este proyecto. "Para nosotros es un sueño como comunidad ver hoy la obra cómo va avanzando, no sólo porque tendremos un lugar propio para la práctica del fútbol, sino también para el beneficio de estudiantes, jóvenes y para que las escuelas tengan un lugar donde podrán practicar otras ramas deportivas y realizar eventos de recreación para toda la población", indicó.

Continúan "sorpresas" en torno a la herencia de Diego Maradona

RIQUEZAS. Aparecen dos cajas fuertes en Dubai con contenido desconocido.
E-mail Compartir

Se cumplieron dos meses desde la muerte del histórico futbolista argentino, Diego Maradona. Las principales polémicas después del trágico suceso son sobre la gran herencia que dejó, a quiénes y cómo se les repartiría. Todos los bienes del ex jugador están siendo trasladados al país trasandino. Lo último que apareció fue la casa que le habría regalado Fidel Castro en Cuba, pero ahora también fueron transportados contenedores con varios objetos valiosos desde los Emiratos Árabes, donde Maradona tuvo una de sus últimas épocas de entrenador dirigiendo al Al-Fujairah en 2017-2018.

Entre las pertenencias más importantes se encuentra una carta escrita por Castro, la guitarra con la que Andrés Calamaro compuso su canción, un balón platino de la FIFA, sillones, relojes y joyas.

En Dubai también hay dos autos que no pudieron trasladar, ya que habría que desarmarlos y luego armarlos en territorio argentino.

Además, algo que resaltó mucho más fueron dos cajas fuertes que han sido imposibles de abrir, por lo que no se ha podido saber qué tienen en su interior y cuál es su valor. Maradona tenía la costumbre de guardar sus pertenencias más preciadas y costosas (como joyas) en cajas fuertes.

Colo Colo saca la voz tras denuncia de fiestas clandestinas contra Iván Morales

LLO ENVÍA A LA CASA ALBA
E-mail Compartir

El delantero de Colo Colo, Iván Morales, está en el ojo del huracán. Lo denunciaron por organizar fiestas clandestinas en plena pandemia. Incluso lanzaba fuegos artificiales desde el balcón del departamento que arrendaba en Las Condes. Los vecinos pedían que se fuera del condominio y el alcalde Joaquín Lavín anunció que la municipalidad se haría parte de la querella. La dirigencia de "Blanco y Negro" ya anunció medidas.

"Ante las denuncias por el comportamiento de Iván Morales en su domicilio y enterados del detalles de estos hechos, hemos decidido que el jugador viva en la Casa Alba hasta el fin de esta temporada. De esta forma garantizaremos la disciplina que se requiere para su rendimiento deportivo", escribió en un comunicado. La Casa Alba es la residencia del club donde se alojan juveniles que vienen de regiones o de entornos complicados.