La Teruka prepara disco que tendrá guiños a la raíz latina de la cumbia
PRODUCCIÓN. La banda estrenó tres singles promocionales y buscará fondos para completar el proceso creativo en 2021.
El 7 de marzo de 2020 fue el último concierto presencial de La Teruka.
La banda, que venía de haber tocado frente a diez mil personas en Río Bueno durante el verano, cerró la temporada estival con una presentación en la Villa Cayumapu, en Valdivia. Para aquel entonces, en el repertorio ya sonaba "No quiero ser", primer sencillo del disco sucesor de "Hacela tacor" (2013) y "100% cumbia sureña". El tema fue estrenado como adelanto de un proyecto que finalmente la pandemia terminó por retrasar.
Sin embargo y pese a los avances y retrocesos en el Plan Paso a Paso, el grupo se las ingenió para lanzar dos canciones más: "Si el cuerpo pide" y "El arrepentido" (que cuenta con un video lyric en Youtube con 1.111 reproducciones).
Este último tema nació en pandemia. Se grabó en Estudios Aplauso con Rodrigo Torres y Pablo Díaz; y Gonzalo "Chalo" González de Estudio G se encargó de la masterización.
Limitaciones
Hasta la fecha, la banda ha optado por trabajar vía Zoom como la única alternativa a la imposibilidad de hacer conciertos con público en sala. El año pasado solo estuvieron en tres presentaciones por streaming (Festival de Cine de Valdivia, Marea Rock y Terremoto Cumbiero), lo que sin duda mermó lo ingresos y obligó a una reestructuración interna de la formación.
Actualmente, el grupo lo integran Jorge Díaz, Álvaro Sánchez, Fernando Peña, Sebastián Toledo, Matías Fierro, John Uribe y Felipe Valencia, más el vocalista Miguel Navarro.
Para su tercer disco, La Teruka pretende mirar a las raíces latinas de la cumbia.
"Estamos pensando nuestra nueva música como el resultado de un recorrido por la cumbia colombiana, la timba cubana y la cumbia chilena, con los adornos típicos que por ejemplo popularizaron Los Vikings 5. Queremos que siga siendo un sonido moderno, que no desconoce pertenecer al movimiento de la nueva cumbia chilena, sin embargo habrá matices del folclore con patrones reconocibles y un sonido más pulcro", explica Navarro.
El larga duración tendría 10 temas y de momento no hay fecha de lanzamiento. Durante lo que queda del año se gestionarán los recursos a través de fondos concusables para concretar el proceso restante de creación.