Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

obras estructurales que mejoran el bienestar de las personas, vienen por añadidura. Por eso, nuestra intención es seguir trabajando en esa línea".

Sobre sus desafíos, expresó que "en relación a proyectos, vamos a seguir esforzándonos por un terminal de buses para la comuna de Lanco, terminar la cancha sintética y avanzar en obras importantes para Malalhue y en temas de vivienda, que ya hemos iniciado proyectos y otros que pronto comenzarán a concretarse".

También por un tercer período va el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, quien en 2016 fue el candidato con mayor apoyo a nivel regional al obtener un 69,17% de las preferencias, lo que se tradujo en 2.313 votos a favor.

"Luego de conversar con mi entorno más cercano, con mi equipo municipal, con dirigentes y vecinos, quise dar continuidad al trabajo que venimos realizando, ya que hay varios proyectos que necesitan tener una culminación", explicó sobre su decisión.

En relación a sus propuestas, comentó que "hay proyectos emblemáticos importantes en la comuna, sobre todo de conectividad, como el acceso sur de Máfil que está inconcluso y que queremos seguir monitoreando. También tenemos varios proyectos que tienen que ver con vivienda, tenemos tres comités que están muy esperanzados en pronto poder acceder a subsidios".

Caso distinto es el del alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, quien también postulará por su tercer período, pero no consecutivos. Antes fue alcalde entre 2008-2012 y en 2016 fue electo con 38,05% (2.962 votos). Pese a los intentos, al cierre de esta edición no pudo ser contactado.

POR UN SEGUNDO PERíODO

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, competirá en abril por su segundo periodo a la cabeza de la capital del Ranco. En 2016 ganó con 6.983 votos a favor equivalente al 50,38%.

¿Por qué decidió repostular a su cargo? "Porque creo que es necesario que la comuna, cualquiera sea, tenga una continuidad en su gobierno y así poder marcar una línea de trabajo que se evidencie en la comuna y su gente. En mi caso, hemos hecho un tremendo esfuerzo en poder acercar el municipio y abrir sus puertas para todo quien lo necesite.Eso creo que es un legado que debe continuar y por lo mismo, me parece correcto repostularme".

Con respecto a sus propuestas, expresó que "hemos avanzado de manera importante en acercar el municipio a la comuna y hoy es un espacio abierto para todo quien requiera de él. En ese sentido, mi compromiso es seguir esa línea. Hoy contamos con oficinas de la juventud, discapacidad e inclusión, seguridad ciudadana, vivienda y una serie de espacios que se han abierto para estar más cerca de la comunidad y con ello levantar iniciativas que nazcan de las necesidades que hoy tiene La Unión".

"En cuanto a proyectos, debo reconocer que sería un honor para mí ver concretada la remodelación del parque municipal y el gimnasio municipal, obras emblemáticas y que se encuentran a las puertas de comenzar en sus construcciones", complementó.

Siguiendo en la provincia del Ranco, el alcalde de Futrono Claudio Lavado también opta a su segundo periodo, luego de lograr un sorprendente y sólido triunfo en 2016 con un 59% de apoyo, equivalente a 3.766 sufragios a favor.

"Decidí repostular porque tengo la convicción, la experiencia de estos cuatro años y conozco mi comuna en toda su extensión territorial. También nuestra administración tiene la experiencia de haber lidiado con la pandemia durante los últimos 10 meses y eso nos permite proyectarnos para sacar adelante a Futrono en muchos aspectos", explicó.

Sobre sus propuestas, Lavado comentó que "tenemos una planificación estratégica de mediano y largo plazo, con proyectos complejos de materializar en un período y que requieren de continuidad, sobre todo los de conectividad e infraestructura, que van a cambiar la calidad de vida de nuestros habitantes. Otro ejemplo es el proyecto del terminal de buses que está en etapa de diseño y obras emblemáticas en el área de salud. Estamos con muchas ganas de seguir, nos gusta trabajar en terreno y cerca de nuestra comunidad".

El alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, también postula a la reelección luego de triunfar en 2016 con un 58,88% de apoyo (2.663 votos a favor). "En primer lugar, fue una decisión que va en torno a la experiencia que ganamos durante estos cuatro años, en que logramos instalar un nuevo aire en Lago Ranco, que tuvo como principal objetivo reactivar la inversión pública en nuestra comuna y así quedó reflejado con la cantidad de proyectos que logramos levantar".

"Ejemplo de ellos son los gimnasios de Riñinahue, Ignao, Pitruico e Ilihue, el terminal de buses, la red de postas rurales que estamos trabajando, la renovación integral de las veredas, los proyectos de APR que logramos incorporar, el mejoramiento de la conectividad y el ordenamiento interno de la municipalidad, que nos costó muchísimo poder regular. Pudimos también mejorar los ingresos del municipio, gracias a la consolidación de un equipo administrativo y generar redes y vínculos con la sociedad civil. Nuestra propuesta es consolidar proyectos que van a cambiar la cara de Lago Ranco, como la prolongación de la costanera, entre otros", agregó.

También buscará un segundo periodo el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, quien en 2016 se quedó con el triunfo tras lograr un 51,14% de las preferencias (6.110 votos). Al cierre de esta edición, no pudo ser contactado.

11 de abril próximo se realizarán las postergadas elecciones municipales, que en realidad debían desarrollarse en octubre del año pasado. Fueron retrasadas por la pandemia.

3 alcaldes de la región no tuvieron la posibilidad de volver a postular debido a la aprobación de una ley que impide ejercer por más de tres períodos: Luis Reyes, Ramona Reyes y Gastón Pérez.

24 de mayo de 2021 asumirán los alcaldes que resulten electos en los comicios del 11 de abril. El período de campaña se extenderá entre el 10 de febrero y el 8 de abril.