Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Eduardo Gárate, jefe de Asociatividad (DAES) del Ministerio de Economía:

"La asociatividad será clave para superar la crisis generada por la pandemia"

VISITA. El personero recorrió la región junto a la seremi de Economía, para reunirse con miembros de gremios y cooperativas locales.
E-mail Compartir

Localidades como Coñaripe, Pullinque Alto y Liquiñe, en Panguipulli; y Mehuín, en Mariquina, estuvieron en la agenda de visita del jefe de la División de Asociatividad (DAES) del Ministerio de Economía, Eduardo Gárate. El objetivo: apoyar y reconocer cooperativas y asociaciones gremiales de la región de Los Ríos, en tiempos en los que la reactivación económica es prioritaria.

La DAES tiene a su cargo la supervisión de estas organizaciones, las cuales deben enviar periódicamente documentación para cumplir con la normativa vigente. Además, la división apoya la formación y fortalecimiento de ellas, mediante capacitación, velando por su permanencia en el tiempo.

Junto a la secretaria regional Ministerial de la cartera en la zona, Vianca Muñoz, se reunieron con emprendedores del comercio, turismo y servicios, ratificando que la asociatividad en Los Ríos tiene una creciente presencia.

Actualidad

¿Cuál es la situación de la asociatividad en la región?

-Los Ríos ha realizado desde el comienzo de la actual gestión gubernamental, un trabajo dedicado con cooperativas y gremios de la zona, lo que se ha traducido en que cuenten hoy con 70 cooperativas, con 36 mil socios y 67 asociaciones gremiales, con 2 mil 500 socios. Estas organizaciones -activas y vigentes- en diferentes rubros son el resultado de la labor de la seremi de Economía, Vianca Muñoz, colaborando con nuestra División en la implementación de iniciativas que apuntan al fortalecimiento del sector. Junto a ella, hemos recorrido en muchas oportunidades la región para conocer de cerca estas organizaciones que están aportando a la reactivación de sus zonas a través de la asociatividad.

¿En medio de la pandemia, cuál es la relevancia de la asociatividad en regiones?

-En la presente situación de crisis del país, a causa de la pandemia, la asociatividad resulta un camino de desarrollo que esta región ha hecho propio con fuerza. Nuestro foco está en las regiones, debido a que el 75% de las organizaciones que supervisamos está fuera de la capital del país, contribuyendo a la descentralización y crecimiento. Estamos seguros que la asociatividad será clave para superar esta crisis porque entrega soluciones para emprender en forma colectiva a través de las cooperativas o fortaleciendo un frente común de trabajo en el caso de las asociaciones gremiales.

TRABAJO EN PANDEMIA

¿Cómo enfrentó la DAES el desafío de seguir adelante con la supervisión de estas organizaciones con las restricciones que ha impuesto la pandemia?

-Desde el inicio de la presente gestión, en marzo de 2018, fuimos pioneros en sumarnos a la agenda de modernización del Estado, con el desarrollo de la plataforma DAES Digital que facilita a nuestros usuarios la comunicación y envío de documentación con DAES. Con su creación, 22 trámites que antes debían realizarse en forma presencial, fueron incorporados a esta innovadora herramienta, ahorrando tiempo y recursos, mejorando los tiempos de respuesta. Así, con la llegada de la pandemia, teníamos trabajo adelantado y continuamos sin grandes contratiempos, acercando al Estado a los usuarios con un servicio eficiente y moderno. A DAES Digital se accede en la página web de la DAES: asociatividad.economia.cl. Generamos nueva normativa que permitiera la realización de reuniones en forma remota para resguardar a los usuarios y facilitando el funcionamiento de cooperativas y gremios, sin la necesidad de realizar reuniones presenciales.

¿La DAES continúa realizando capacitaciones a los gremios y cooperativas?

-Nuestras capacitaciones fueron adaptadas para realizarlas on line, con excelente respuesta por parte de los usuarios. Es fundamental que los socios de cooperativas y gremios se formen continuamente para llevar adelante de forma óptima la administración. Por esto, contamos con un diplomado de cooperativas online, de 120 horas y un curso on line de asociaciones gremiales de 40 horas, para que cuenten con más y mejores herramientas de formación. Toda nuestra información y adelantos pueden revisarlos en nuestra web.

Aprendizaje

¿Cuál es el aprendizaje que ha dejado para el trabajo de la División esta pandemia?

-Esta pandemia nos ha enseñado que personas y organizaciones debemos adaptarnos a los cambios para superar la contingencia, la región de Los Ríos y su seremi de Economía han sido precursores de un trabajo focalizado con cooperativas y gremios de la mano con la DAES. La invitación es a seguir adelante trabajando desde la asociatividad para superar la crisis, sumando al desarrollo de sus grupos y entornos.

"Es fundamental que los socios de cooperativas y gremios se formen continuamente para llevar adelante de manera óptima la administración...".

75 por ciento de las organizaciones supervisadas por el Ministerio están fuera de Santiago.

22 trámites que antes se realizaban de manera presencial, ahora se pueden hacer en DAES digital.

70 cooperativas, con 36 mil socios, 67 asociaciones gremiales y 2 mil 500 socios existen en la región.

"