Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El remo se fortalece en aguas valdivianas para desafíos internacionales

COMPROMISOS. Bogadores de cinco ciudades trabajan para el Sudamerciano, Preolímpico y Mundial.
E-mail Compartir

El rendimiento que puedan alcanzar los remeros chilenos en los tres próximos desafíos internacionales de la boga nacional comienza en Valdivia. Desde el 10 de enero y hasta este fin de semana, 23 seleccionados cumplen con los trabajos físicos de base que durante febrero posibilitarán la siguiente etapa de los entrenamientos en Curauma, Valparaíso. En el horizonte inmediato asoman el Campeonato Sudamericano Adulto y el Clasificatorio Preolímpico Latinoamericano (primer fin de semana de marzo) en la laguna Rodrigo de Freitas de Río de Janeiro; y el Mundial de Lucerna (Suiza), en mayo próximo.

El grueso del grupo de bogadores está hospedado en el Hotel Villa del Río y lo conforman los valdivianos Gonzalo Agüero, Felipe Oyarzún, Manuel Fernández, Roberto Liewald, Selim Echeverría, Cristopher Kalleg, Antonia Liewald y Magdalena Nannig; el panguipullense Andoni Habash; Melita Abraham, Antonia Abraham, Yoselyn Cárcamo, Ignacio Abraham, Alfredo Abraham, Josefa Vila, César Abaroa, Francisco Lapostol y Felipe Cárdenas, de Concepción. A ellos se suman Isidora Niemeyer, de Valparaíso; Victoria Hostetter, Eber Sanhueza y Brahim Alvayay, de Puerto Montt; y Oscar Vásquez de Nahuel. Como entrenadores encargados del trabajo en Valdivia están el head coach nacional Bienvenido Front, Felipe Leal, Alejandro Atero y Felipe Recart.

Trabajo y objetivos

El gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez, explicó que el trabajo realizado en aguas valdivianas "es la base, la preparación inicial en la cual los deportistas adquieren las cualidades físicas fundamentales para la competencia" y que luego, en la pista de Curauma medirán tiempos y definirán dudas en algunas tripulaciones, como son los doble par damas y varones. En damas, los cupos los disputan Josefa Vila, Isidora Niemeyer y Yoselyn Cárcamo; y en varones Felipe Cárdenas, Eber Sanhueza y César Abaroa.

Gómez agrega que Chile viaja tras el título, al Sudamericano de Río de Janeiro. "Vamos con equipo completo en varones (single, doble par, cuatro sin timonel, cuádruple par y ocho con timonel) y también con botes juveniles complementarios (dos sin timonel damas, cuatro sin, cuádruple par y doble par). El objetivo es ganar el Sudamericano y repetir los logros de los últimos años, donde hemos superado a Argentina y Brasil".

Luego de esta cita, el objetivo está en el Mundial de Lucerna, con botes como el de las hermanas Melita y Antonia Abraham; y el cuádruple par de Brahim Alvayay, Alfredo Abraham, Francisco Lapostol y Andoni Habash.

Para los entrenamientos en Valdivia, la selección nacional cumple con todos los requerimientos de la autoridad sanitaria, como por ejemplo los permisos únicos colectivos, exámenes PCR y respeto de aforos cuando trabajan en el gimnasio del CAR Náutico ubicado en Las Ánimas. "Hemos tenido todas las facilidades para entrenar y eso se agradece", concluyó Cristian Gómez.

23 seleccionados entrenan desde el 10 de enero y hasta este sábado en aguas valdivianas, bajo el mando de Bienvenido Front.

4-6 de marzo Chile irá en búsqueda del Campeonato Sudamericano que se disputará en la laguna Rodrigo de Freitas, en Río de Janeiro.

Chile le gana al Congo y termina 27° en el Mundial de Balonmano

VICTORIA. La Roja finalizó participación en el torneo disputado en Egipto.
E-mail Compartir

Chile logró salir victorioso en su último partido por el Mundial de Balonmano. Derrotó cómodamente a la República Democrática del Congo por 35-30, lo que le permite situarse en el puesto 27 entre todas las selecciones participantes. Recordemos que la Presidents Cup, torneo por el que jugó Chile estos últimos encuentros, era para decidir los lugares del 25-32 entre los equipos eliminados en la primera fase.

Los africanos empezaron fuertes y concentrados. Lograron conseguir una clara ventaja de cuatro goles, mientras que a Chile le costaba en exceso anotar.

Alrededor del minuto ocho la "Roja" logró despertar y entrar en ritmo. Una vez que dio vuelta el marcador y tomó la delantera, nunca más la soltó.

El primer tiempo terminó 18-13, pero en el segundo pasó algo que fue recurrente en Chile durante todos estos partidos. Bajó la intensidad y, aunque en ciertos compases fue capaz de estirar la ventaja hasta los diez goles, empató esa mitad 17-17 dando un resultado final de 35-30.

Sebastián Ceballos fue uno de los protagonistas en cuanto al goleo, anotando seis en su cuenta personal. Uno que apareció y también figuró fue Daniel Ayala, quien convirtió la misma cantidad de tantos que su compatriota.

En el equipo del Congo el goleador fue Adam Ngando con ocho anotaciones.

Gracias a la derrota obtuvieron el puesto 28 en su primer Mundial.

Johnny Herrera explota por el crítico momento de la U

SÍMBOLO. El arquero, hoy en Everton, no quiere que descienda el cuadro azul.
E-mail Compartir

El fantasma del descenso complica a la Universidad de Chile. En estos momentos, el cuadro azul estaría jugando el partido por la promoción para no perder la categoría. Johnny Herrera se fue del club en 2019, peleado con la dirigencia, pero a la distancia, sigue pendiente del cuadro laico. "Me tocó salir de la U porque traté de defender al club lo que más pude. Mira como tienen hoy a la U. Me da una pena tremenda, porque están haciendo las mismas embarradas de siempre. Esconder entrenadores, filtrar contratos", declaró el hoy arquero de Everton en radio Agricultura.

Fiel a su estilo, Herrera disparó fuerte: "Siempre he dicho que baje quien sea. Pero no quiero que descienda la U, más aún por decisiones que toman los mismos chupasangres de siempre. Hay decisiones que se toman en la U, que no se entienden. Me da pena estar afuera y preocupado que el club no descienda. Decidieron poner a un monigote escondido en un clóset para hacer lo que los dirigentes querían. Son decisiones nefastas y recurrentes de hace cinco años", agregó.

El golero cree que en la U las puertas están cerradas para él, incluso si el club desciende.