Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos quieren cambios en plaza de Niebla, recuperar estatua y vincular identidad costera

CONSULTA. Se encuentra en marcha un proceso de participación ciudadana para remodelar el sector. La Municipalidad de Valdivia ya tiene los primeros resultados, pero hay tiempo para opinar hasta el 6 de febrero, en www.munivaldivia.cl
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En el pasado había una escultura de Caupolicán en la Plaza de Niebla. Se cuenta que fueron dos y que una sucedió a la otra; también que fue una figura que gozaba de mucha popularidad entre los habitantes de la localidad y los visitantes.

Ricardo Hantelmann aún atesora una imagen que fue tomada en febrero de 1941. Aparece él, a los cuatro años, junto a su madre Lilly Gleisner, junto a la escultura ubicada cerca de una calle, en el costado sur de la plaza. Tal vez fue la primera figura.

Cipriano Jaramillo, de 66 años, recuerda la que podría haber sido la segunda. Siempre ha vivido en Niebla y solía jugar mucho en la plaza cuando era niño. Relata: "Se hacían muchas actividades ahí porque no había gimnasio ni otro lugar. La escultura estaba en un pedestal, se veía bonita en el centro -donde ahora están las banderas- y era grande. Estuvo ahí hasta el año '60, hasta el terremoto. No recuerdo si se cayó completa, pero la sacaron y no la pusieron más". Y agrega: "Me gustaría verla de nuevo, yo creo que eso significaría mucho para las personas de más edad".

Ahora, con la remodelación proyectada para la plaza, una estatua de Caupolicán podría volver a estar en esa área verde. Esto dependerá de lo que quiera la comunidad, ya que para consolidar la iniciativa se requiere de la participación de la gente. Actualmente está siendo aplicada una encuesta a través de internet para definir diferentes aspectos del futuro de la Plaza de las Banderas.

La encuesta

La consulta ya está disponible en el sitio web de la Municipalidad de Valdivia y en el sitio de Facebook "Diseño Mejoramiento Plaza de Niebla" y se podrá responder hasta el 6 de febrero. La comunidad podrá evaluar el anteproyecto de remodelación, una iniciativa que es liderada por la Municipalidad de Valdivia y cuyo estudio está siendo desarrollado por la consultora Patagonia Arquing Ltda.

Se trata de la segunda consulta. La primera fue desarrollada en octubre del año pasado, momento en el que más de 200 personas colaboraron en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación actual del lugar, entregaron datos históricos y dieron a conocer sus expectativas. Ahora se quiere obtener información sobre lo que opinan del diseño y hagan sus sugerencias.

El director del Secplan de la municipalidad, Armando Ortega, destacó que "estamos muy contentos con el resultado de la primera etapa porque logramos reunir visiones sobre este espacio público. Los participantes, entre ellos integrantes de juntas de vecinos y de clubes deportivos, nos hicieron saber por ejemplo que no se sentían representados con el nombre Plaza de las Banderas y que las astas no representaban la historia ni la identidad del lugar. También consideraron relevante que vuelva la escultura de Caupolicán al centro de la plaza para representar la memoria colectiva y que esperan que el diseño fortalezca la identidad de la costa. Además, indicaron que hoy se trata de un lugar con accesos poco inclusivos, falta de mobiliario y falta de juegos, lo que hay que mejorar".

La idea es tomar estas observaciones, validarlas y plasmarlas en el proyecto de diseño. Para esto también se planea hacer focus group y mapas participativos.

Consultas

En la consulta, por ejemplo, se plantea una nueva zonificación. Para el centro de la plaza se propone un área amplia y despejada, con pavimentos con diseño identitario que serán definidos por la comunidad. Las banderas se reubicarían en un borde mirador, donde además podría estar instalada una nueva figura de Caupolicán. También se pregunta si se está de acuerdo con colocar la estatua creada por Nicanor Plaza (1844-1918), similar a que estaba antes y que es una de las obras chilenas más reproducidas en espacios púbicos en el país; u otra más cercana a la realidad actual.

Además se plantea nuevas pavimentaciones de calles, la instalación de bancas con jardineras, juegos, nueva iluminación y estacionamiento de bicicletas, entre otros equipamientos.

Planes para la ejecución

E-mail Compartir

El trabajo de la consultoría comenzó en octubre. Fue adjudicada por un monto de 36 millones de pesos y se realizará en tres etapas. Ya está finalizada la primera. Armando Ortega, indicó que "esperamos que el primer semestre de este año este diseño esté con recomendación técnica favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Esto lo debemos sacar como municipalidad una vez que la consultora nos entregue el proyecto listo. Esperamos poder cumplir con el compromiso que tenemos con el Gobierno Regional para ir a la etapa de ejecución durante el segundo semestre. Esto porque le pedimos al Gore considerar en el presupuesto del FNDR de 2021 unos 617 millones de pesos para la construcción".