Secciones

CORE Los Ríos aprobó el presupuesto regional 2021 por $52 mil 404 millones

INVERSIÓN. Es menor al de 2020, que llegó a $92 mil millones. Diferencia se desde a que -por primera vez- debió elaborarse según las nuevas normas que regirán cuando asuma Gobernador Regional.
E-mail Compartir

Se trata del primer presupuesto regional luego de la aprobación de la Ley 21.073, que establece la elección de gobernadores regionales y de la Ley 21.074, que fortalece la regionalización del país y que instruye nuevas formalidades definidas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Contraloría General de la República.

Este presupuesto fue trabajado por más de tres meses por la Comisión de Hacienda del Consejo Regional, en conjunto con los equipos profesionales del Gobierno Regional de Los Ríos, con el objetivo de consensuar las diversas prioridades planteadas por el Ejecutivo Regional, así como también por el cuerpo colegiado. Desde octubre de 2020 la Comisión de Hacienda inició un proceso de diálogo con diversas instituciones sociales y gremiales, para escuchar sus principales necesidades y plantear iniciativas de inversión enfocadas en esa línea.

Visiones

El intendente César Asenjo, agradeció a los equipos del Gobierno Regional, que trabajaron para concretar este presupuesto y sostuvo que "esta es una herramienta que nos permitirá seguir desarrollando importantes proyectos que vayan en directo apoyo al desarrollo integral de nuestro territorio; a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos; y a que Los Ríos retome la senda del desarrollo que tan difícil ha sido en esta gran crisis social, producto de la histórica pandemia que nos ha tocado vivir.

Asenjo agregó que el presupuesto 2021 buscará llegar a más personas, con obras que esperan y que sabemos les impactarán en su vida cotidiana, mejorando las condiciones de las familias y la realidad de las comunas; contribuyendo a la economía regional, la que estamos trabajando en reimpulsar".

A su turno, el presidente del Core Los Ríos, Juan Carlos Farías, aseguró que "fue un arduo trabajo del Consejo Regional desde octubre del año pasado, sin embargo hubo que aplicar la nueva normativa para la consolidación de este instrumento, con una nueva presentación del Ejecutivo, que ocurrió el 31 de diciembre, por lo que en 30 días hubo que dar una mirada con marcos presupuestarios, separando los proyectos menores a 7 mil UTM, de los mayores a ese valor, lo que en suma no puede ser mayor a los 52 mil millones que consideró el presupuesto de la nación publicado".

Farías manifestó que "dentro de los conceptos considerados, se priorizó una mirada principalmente enfocada en salud, reactivación por mayor empleo, vivienda y otros como educación.

Hubo un trabajo transversal e intenso con el Ejecutivo, por lo que agradezco los aportes de cada uno de los consejeros regionales, así como también de los equipos técnicos".

En la misma línea, el consejero regional Luis Cuvertino dijo que, establecieron "un protocolo donde hay un listado de iniciativas de carácter social, que le interesan al Consejo en la redirección de nuestro presupuesto, con el fin de atender demandas fundamentales que están en la coyuntura regional, en ámbitos de salud, social y economía producto de las consecuencias de esta pandemia".

El consejero agregó que plantearon "la necesidad de mejorar la ejecución del presupuesto, cuestión que manifestamos críticamente durante el año pasado, donde no se gastaron todos los recursos y tuvimos que devolver $6 mil 500 millones. Es por ello que mes a mes vamos a ir evaluando cualquier situación de no cumplimiento de las metas de gasto mensual, con el objeto de que se puedan reinvertir en los proyectos y programas que están a la espera".

También establecieron un protocolo de acuerdo político - administrativo, que permitirá monitorear la ejecución presupuestaria y la incorporación de nuevas iniciativas debidamente priorizadas al presupuesto regional.

Este presupuesto individualiza las iniciativas sobre las 7 mil UTM y aquellas con montos menores en marcos presupuestarios definidos por el Consejo Regional, enfocados en áreas prioritarias como salud, deporte y calidad de vida; desarrollo económico e innovación; acceso a servicios básicos, vivienda y calidad del medio ambiente; educación, cultura y patrimonio; conectividad y transporte y; seguridad pública, protección e inclusión social, entre otras.

Una inversión de $52 mil 404 millones considera el presupuesto inicial del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para 2021, que fue aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos en la sesión plenaria N°393.

PROTOCOLO

Énfasis regional

E-mail Compartir

En el análisis de la cartera de proyectos, el Ejecutivo y el Consejo Regional ratificaron el financiamiento para iniciativas estratégicas del territorio, debido a su gran impacto social y económico, en términos de generación de empleo en las diversas comunas. Se incluye la reposición de la Escuela Fusionada en Los Lagos, la restauración y ampliación del Museo de Arte Contemporáneo, además de otros importantes proyectos que se encuentran en etapa de licitación, como la reposición de la Tenencia de Carabineros de Mariquina, la construcción del Terminal de Buses de Lago Ranco y la construcción del relleno sanitario regional.

En Paillaco dictan hoy un taller de emisión de boletas electrónicas

E-mail Compartir

La Unidad Municipal de Desarrollo Económico Local (Umdel) de Paillaco invita a los micro y pequeños empresarios de la comuna, a un webinar (taller virtual) acerca del proceso de elaboración y emisión de boletas electrónicas. La actividad se efectuará hoy viernes a las 11 horas, a través de la plataforma Zoom y será dictado por el gerente de SurGest, el contador auditor Eduardo Monsalve.

La iniciativa está dirigida a los representantes de las micro y medianas empresas que tengan giro de primera categoría del Servicio de Impuestos Internos, quienes serán capacitados en manejo del software para elaboración y emisión de boletas electrónicas.

15 organizaciones sociales de Los Ríos se adjudicaron recursos del Fosis

E-mail Compartir

Quince organizaciones de base, territoriales y funcionales de Los Ríos se adjudicaron recursos en la primera convocatoria del programa postulable Organizaciones en Acción, que implementa el Fosis, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La iniciativa, que se enmarca en el Acuerdo de Protección Social y Recuperación de Empleos impulsado por el Gobierno, entrega apoyo a organizaciones de base como juntas de vecinos, asociaciones deportivas y otras, con foco en necesidades de alimentación e higiene, apoyándolas en el desarrollo de iniciativas que contribuyen a mitigar los efectos de la pandemia en distintas comunidades vulnerables.