Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piñera y Paris reciben vacuna y esperan que Chile logre en junio la inmunidad de rebaño

CORONAVIRUS. Autoridades recibieron la primera dosis de Sinovac. "Es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas", dijo el mandatario. El ministro espera llegar al 30% de inoculados en marzo y baja en la letalidad y en los ingresos UCI en abril.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Salud, Enrique Paris, fueron vacunados contra el covid-19 como correspondía ayer a las personas de 71 y 72 años, según el calendario establecido por el Gobierno. Tras recibir la primera dosis, el mandatario habló de esperanza y el secretario de Estado proyectó el impacto que tendrá el proceso en los contagios, las muertes y la inmunidad colectiva.

"Tal vez lo más importante es que juntos vamos a derrotar a esta pandemia. Esta vacunación masiva es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres queridos, reemprender nuestros proyectos de vida y ojalá esta pandemia se quede en el pasado", afirmó el Presidente una vez recibida la primera dosis de la vacuna Sinovac en el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Nontuelá, en la comuna de Futrono, Región de Los Ríos.

Destacados en el mundo

"Vamos a seguir hasta llegar a todos y cada uno de nuestros compatriotas, porque 2020 fue duro y de mucha angustia. Juntos vamos a hacer que 2021 sea el año de la esperanza", agregó el mandatario, junto con resaltar que "Chile está entre los países que más ha vacunado y vamos a seguir con esto".

Estas palabras responden a una publicación de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, donde su registro "Our world in data (Nuestro mundo en datos)" destacó hace unos días que Chile "administra 5,58 (vacunas) por cada 100 habitantes".

En términos comparativos, el análisis británico sostiene que la media mundial de inoculaciones contra el coronavirus es 1,9 dosis por cada 100 habitantes. En Latinoamérica, esta cifra llega a 1,94 vacunas en Brasil y 1,18 en Argentina.

El plano americano es liderado por Estados Unidos, con 13,53 dosis por cada 100 habitantes, mientras que a nivel mundial Israel lidera el ránking, con 69,46 dosis.

La agencia internacional de noticias Efe, por su parte, destacó como claves para el éxito de la campaña de inoculación chilena el que sea "voluntaria y gratuita: la habilidad en la negociación de vacunas (por parte del cuerpo diplomático) y la amplia red de la atención primaria, que recorre cada rincón de los más de 4.200 kilómetros de largo y le ha permitido realizar exitosas campañas en su historia, como la de la polio en 1961".

El ministro Paris, asimismo, tras ser vacunado aludió a "una tradición muy antigua que tiene Chile: el Plan Nacional de Inmunización se fundó en 1978, es una política de Estado, muchos gobiernos han pasado, continuado y realizado esfuerzos para que esto se mantenga, y es por eso que a nivel mundial prácticamente somos líderes en cantidad de vacunados por cada 100 habitantes".

Abril y junio

El secretario de Estado explicó además que "cuando logremos vacunar al 30%, que espero sea a fines de marzo, los primeros 15 días de abril deberíamos notar una disminución en los ingresos a UCI y en la letalidad", fechas que coincidirán con la campaña de vacunación anual contra la influenza.

Además, afirmó, "hemos calculado que para tener a una inmunidad de rebaño (gran número de inmunes al virus, que logran proteger a los no inoculados) tenemos que tener vacunada a un 80% de la población susceptible. Y eso, esperamos lograrlo a fines de junio, no antes del 1 de julio".

Jornada con más casos en una semana

Los casos nuevos de coronavirus en el país volvieron a superar los 4 mil: ayer, el Ministerio de Salud informó 4.169 contagios, con lo cual se llegó a 768.471. De este total, 22.799 pacientes se hallan en etapa activa. Se registraron 83 fallecidos en la jornada previa y los decesos ya son 19.345. Las camas críticas disponibles son 232 y los exámenes PCR reportados fueron 55.262, de los cuales el 7,54% arrojó positivo.

Cifras claves

Vacunados El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) afirmó que 1.649.296 personas ya se vacunaron.

400.000 Pfizer más A partir del lunes llegarán a Chile 400.000 dosis más de Pfizer-BioNTech, junto a 3.000.000 de Sinovac.

Inmigrantes Paris dijo que "vamos a vacunar a los extranjeros", con la restricción para quienes viajen exclusivamente por la dosis.

Calendario El lunes 15 se vacunará a quienes tengan entre 69 y 70 años, junto a ministros y jueces.

Los Ríos registró dos nuevos fallecidos además de 215 casos de contagio por coronavirus

INFORME DEL MINSAL. Valdivia, La Unión y Río Bueno son las comunas que mostraron el mayor número de infectados.
E-mail Compartir

Dos nuevos fallecimientos que elevan la cifra de víctimas fatales a 190 personas, registró ayer la Región de Los Ríos en el reporte diario dado a conocer por el Ministerio de Salud, boletín en el que, además, fueron consignados 215 nuevos contagios por coronavirus.

A nivel local el seremi (s) de Salud, doctor Keith Hood, explicó que de ese total de casos notificados en las últimas 24 horas, 65 corresponden a la comuna de Valdivia, tratándose de 35 hombres y 30 mujeres.

En el mismo detalle, La Unión registró 26 contagios y Río Bueno 25,lo que las transformó en la segunda y tercera comunas con peor resultado.

Más abajo fueron mencionadas Futrono y Mariquina, con 18 caso cada una. Asimismo aparecieron Lanco, con 16 contagios; Lago Ranco, con 13 contagios, y Los Lagos con 11.

De ahí en adelante todos los contagios fueron menores a dos dígitos: Río Bueno con 9 (seis mujeres y tres hombres de entre 13 y 67 años); Paillaco, con siete (cuatro hombres y tres mujeres de entre 32 y 77 años); Corral con cinco (tres hombres y a dos mujeres de entre 32 y 77 años) y dos en Máfil, una niña de dos años y una adulta de 23 años.

Además, Hood explicó que desde otra región se derivó un caso confirmado con residencia en la comuna de Futrono, puntualizando que "con todo, Los Ríos registra 836 contagios activos por residencia".

Igualmente la autoridad detalló que hasta ayer había 84 personas internadas en centros hospitalarios de la zona.

Positividad en los PCR llegó a 16,6%

La autoridad regional explicó también de los exámenes que está realizando el laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología UACh, en las últimas 24 horas, se procesaron 1.299 muestras con una positividad de 16,6%, completando un total a la fecha de 172.331 exámenes procesados con un índice de positividad acumulada de 9,5%.