Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Mayor Carola Oyarzún Pinto, comandante de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia:

"Para brindar un buen servicio, es fundamental el trabajo en equipo..."

UNIFORMADA. Forma parte desde hace 23 años a la institución de Carabineros. Es la primera mujer en ocupar el cargo de comandancia de un grupo de formación policial.
E-mail Compartir

La mayor Carola Oyarzún Pinto tiene 42 años y asumió la comandancia de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, transformándose en la primera mujer en cumplir esta función en la zona y a nivel nacional. El plantel de estudios tiene como finalidad la formación de carabineros alumnos para el servicio policial.

Tiene dos hijos -una niña (Fernanda) y un niño (Gaspar)- y es oriunda de Chiloé, de la localidad de Chonchi, donde cursó su enseñanza básica y media. "Chonchi es un pueblo muy pequeño y en aquel entonces la escuela estaba frente a la tenencia, por lo que nosotros cruzábamos para jugar. Crecimos con mucha cercanía con los Carabineros", recuerda con cariño.

Se define como una mujer que le ha ganado a la vida. "Pertenezco a una familia normal. Mi mamá, Gloria, es dueña de casa y mi papá, Víctor Eladio, es comerciante. Nunca tuvimos grandes lujos, pero tampoco nos faltó nada. Todo lo que tengo y he conseguido ha sido producto de mis logros personales, trabajando duro, entregada ciento por ciento a Carabineros y sin dejar de lado nunca a mi familia, que es lo primero. Amo lo que hago y soy una agradecida de la institución".

Desde hace 23 años que es oficial. "Llegué a Santiago, donde realicé mi formación y pertenezco a la primera promoción en obtener el título de Administración en Seguridad Pública. Estuve en la 32ª Comisaría de Tránsito como subteniente operativa y luego como teniente operativa en la 1ª Comisaría de Santiago Central. Posteriormente, fui trasladada a la 17ª Comisaría Las Condes como teniente operativa, para luego ejercer como teniente instructora de la Escuela de Formación de Carabineros Cerrillos. Después como teniente operativa en las Fuerzas Especiales de la 28ª. Comisaría, volviendo a Cerrillos como comandante de escuadrón. Luego estuve en El Bosque, como subcomisario administrativo y subcomisario de los servicios.

También estuve en la Dirección de Protección de la Familia, donde me desempeñé en el Departamento de Violencia Intrafamiliar y en el Programa 24 horas, con los municipios adscritos.

Asimismo, fui fiscal jefe en una Fiscalía Administrativa; y estuve en la Academia de Ciencias Policiales, para finalmente ser destinada a Valdivia".

Preparación del personal uniformado

E-mail Compartir

La mayor Oyarzún tiene como labor dirigir, fiscalizar, controlar que los programas de estudios, las directrices de la institución y la doctrina institucional se estén cumpliendo en la Escuela de Formación.

"Nuestros alumnos tienen diversos contenidos en su programa de estudios, tales como derecho penal, administrativo, constitucional, humano, militar, entre otros. A nivel institucional, en nuestras mallas curriculares tenemos Derechos Humanos y ahí se enmarca todo lo relacionado con la violencia de género, respeto por la otra persona, el trato con el público. También deben aprender todos los tratados internacionales vigentes y ratificados por Chile, que actualmente son ley. Como leyes especiales, tenemos la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, de violencia intrafamiliar, de drogas, de seguridad privada y todas aquellas para aprender el buen desarrollo policial".