Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En La Unión y con 40 muestras comenzó ayer el plan de testeo masivo de PCR en la región

DESPLIEGUE. Seremi (s) de Salud, Keith Hood, valoró la medida, mientras la jefa de Epidemiología de la autoridad sanitaria adelantó calendario de atenciones.
E-mail Compartir

Un positivo balance del trabajo desplegado ayer en la comuna de La Unión, específicamente en la feria Chacareros, en el marco de la nueva estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Minsal, realizaron ayer desde la Autoridad Sanitaria de Los Ríos.

En total fueron cuarenta las muestras para exámenes de PCR que lograron tomarse en el lugar, de un total de 100 que había disponibles, razón por la cual la jefa de Epidemiología de la seremía de Salud, Carol Aracena, explicó que entre lunes y martes se tiene programado un nuevo punto de control en la misma capital provincial, de forma de ir aumentar progresivamente la cobertura y entregar este beneficio a todos los interesados.

Cabe recordar que esta labor se ampara en la existencia de tres clínicas móviles que a partir de este fin de semana fueron dispuestas para realizar exámenes gratuitos y voluntarios a la población de la zona, lo que comenzó en La Unión, seguirá hoy en Valdivia y se extenderá por todas las comunas de la región.

Características

Según proyectó el seremi (S) de Salud, doctor Keith Hood, "tenemos la posibilidad de aumentar en un 26% el testeo, lo que es interesante de mencionar, ya que cuando se aumenta la posibilidad de testeo ello nos permite tener un dato importante de la cantidad de personas circulando que podrían estar contagiadas con covid".

La misma autoridad señaló que cada uno de estos móviles está compuesto por un equipo de dos técnicos en enfermería de nivel superior y un conductor, recalcando que "su objetivo fundamental es ampliar la cobertura del examen de PCR, acercándola a la comunidad y pesquisar casos asintomáticos, reforzando la estrategia de búsqueda activa de casos ampliando el testeo activo, priorizando zonas y territorios de acuerdo al perfil epidemiológico y el análisis de riesgo local".

A contar de hoy

Como parte de la planificación del trabajo efectuado por la Autoridad Sanitaria, hoy una de las tres clínicas móviles concentrará su acción en la plaza del sector Guacamayo, en Valdivia, "con la posibilidad de realizar 100 exámenes, por lo que desde ya invitamos a la comunidad que desee realizar este procedimiento para que lo haga, ya que es totalmente gratuito y el único requisito es contar con la cédula de identidad", apuntó Carol Aracena.

La misma profesional detalló que durante la próxima semana los puntos de atención serán los siguientes:

-Lunes 15: La Unión (Avenida Prat s/n estacionamiento del hospital); Lanco (Calle Libertad (Plaza de Armas, frente a municipalidad) y Paillaco, en el sector Santa Rosa (afuera de Cocinería). Durante esa jornada habrá un total de 60 muestras en cada punto.

-Martes 16: La Unión (Padre Hurtado #570, frente a SAR La Unión); Lanco, en calle Libertad (Plaza de Armas, frente a municipalidad) y Máfil, en calle Bernardo O'Higgins #306, en el Liceo Gabriela Mistral.

-Miércoles 17: Futrono, en calle Balmaceda #340, en frontis de Galería El Corsario; Río Bueno, en Esmeralda #1481 esquina Joaquín Prieto (Terminal de Buses) y Corral en Arturo Prat s/n Ruta T450 (Barcaza).

-Jueves 18: Lago Ranco, en calle Concepción #341 (Supermercado Iguazú); Río Bueno, en calle Comercio # 603 (Plaza de Armas) y en la Playa y Bahía Coique, en Futrono.

-Viernes 19: Lago Ranco, en calle Viña del Mar #345 (Municipalidad de Lago Ranco); Mariquina, en calle Godofredo Mera esquina Carlos Acharán Arce (Oficina de Turismo) y Los Lagos, en el centro, en el edificio municipal por calle Nueva San Martín.

En todos estos lugares habrá un total de 100 exámenes disponibles y las atenciones serán en horario continuado entre las 11 y las 16 horas.

-Sábado 20: Valdivia, en calle San Jorge con Avda. Nueva San Luis (Feria del sábado).

-Domingo 21: Valdivia nuevamente, en Rene Schneider esquina Circunvalación Sur.

"Aumentar el testeo nos permite tener un dato importante de la cantidad de personas circulando que podrían estar contagiadas con covid..."

Doctor Keith Hood, Seremi (s) de Salud de Los Ríos

100 muestras por día son las que ofrecerá cada uno de los tres móviles dispuestos para la región de Los Ríos.

26 por ciento es el aumento en la cantidad de testeos que se espera lograr, dijo el seremi (s) de Salud.

5 horas ininterrumpidas atienden las clínicas móviles. Hoy estarán en la plaza de Guacamayo, en Valdivia.

Cifra de decesos se elevó a 193 y Los Ríos registró 152 nuevos contagios

REPORTE. Comunas de Valdivia (49) y Mariquina (23), las de peor resultado.
E-mail Compartir

Tres nuevos decesos que elevan la cantidad de fallecidos en la zona a causa del covid-19 a 193 personas , registró ayer la región de Los Ríos en el marco del reporte diario que entrega en Minsal con el avance del covid.

En cuanto a los contagios, el seremi (s) de Salud, doctor Keith Hood, explicó que en las últimas 24 horas hubo además 152 nuevos casos de contagio por residencia, 49 de ellos en la comuna de Valdivia.

Tras la capital regional el informe oficial también mencionó a Mariquina, con 23 casos (9 hombres y 14 mujeres); Paillaco, con 16 (9 hombres y 7 mujeres); Panguipulli con catorce (7 hombres y 7 mujeres); Los Lagos con 13 (8 hombres y 5 mujeres ) y Río Bueno con once contagios (seis hombres y cinco mujeres) como las comunas con peores resultados en las últimas 24 horas.

Luego, el reporte mostró las ciudades que mostraron números menores de infectados, siendo las siguientes: Futrono, con ocho casos (cuatro hombres y cuatro mujeres); La Unión, con siete (cuatro hombres y tres mujeres); Lanco, con cuatro (tres mujeres y a un hombre); Lago Ranco con dos (un hombre y a una mujer) al igual que Máfil; cerrando el listado Corral, que registró el caso de un hombre adulto de 38 años de edad.

Además, el seremi explicó que los otros dos casos corresponden a exámenes positivos que fueron derivados a otra región, ya que las personas residen en la Región de Atacama y Metropolitana. "De esta manera, la región de Los Ríos, a la fecha, mantiene 812 casos activos por residencia y un total de personas que han sido afectadas por el virus hasta el momento que llega a 16.873", puntualizó el doctor Hood.

Para considerar

En cuanto a exámanes de PCR, el seremi detalló que ayer se lograron procesar 1.473 muestras, obteniendo un índice de positividad diaria de 10,3%. En total se han hecho 173.804 exámanes con una positividad de 9,6%.

La cifra de hospitalizados en la región alcanzaba ayer a 85 personas. Otras 269 están en Residencias Sanitarias.