Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de las orquestas Sinfónica Juvenil Región de Los Ríos e Infantil Juvenil CIFAN, más los elencos de la Red Orquestando Sueños

que funciona con respaldo de la Fundación Educacional Arauco. A la lista de invitados también se sumó el Ensamble de Vientos CIFAN; y la Orquesta Barroca y el Ensamble de Percusión del Campamento Musical Marqués de Mancera, cuya orquesta sinfónica además puso en pantalla la canción "El derecho de vivir en paz", de Víctor Jara con arreglos hechos por el compositor Sergio Berchenko.

"Pese a no haber podo tener un encuentro presencial, encontramos una tremenda oportunidad en la comunicación de todas nuestras actividades vía web. Fue realmente una nueva oportunidad dentro de la crisis sanitaria que hoy nos mantiene a cada cual en sus casas y desde ese punto de vista el Campamento resultó ser un éxito rotundo. Sin duda que para nosotros fue una experiencia enriquecedora que nos permitió abrirnos al mundo e instalar nuevas vías de comunicación que de seguro vamos a mantener en futuras versiones", indicó Pablo Matamala, creador y director musical del Campamento Musical Marqués de Mancera.

Y agregó: "Al principio no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, hubo mucha expectación sobre si el formato funcionaría, lo que finalmente así ocurrió permitiendo que alumnos de distintas partes del mundo se pudieran conectar para tomar clases".

Nuevos lenguajes

Durante cada uno de los siete días de clases por Zoom, se generó un flujo de aproximadamente 200 personas conectadas. Las sesiones fueron para preparar los repertorios para el concierto de cierre y trabajar en relación a aspectos técnicos y artísticos en la interpretación de obras en general.

El violinista Cristóbal Altamirano guió la enseñanza de quienes abordaron el período Barroco. Coincide con el balance positivo de la experiencia en general y apunta a que el desafío fue mayor al depender de la tecnología para el traspaso de información.

"Compartimos con músicos jóvenes de alto nivel técnico y no tuvimos problemas en adaptarnos al online, aunque en algunos momentos el tipo de conexión a internet nos jugó malas pasadas, pudimos resolver todo de buena manera. Cada cual pudo avanzar a su propio ritmo con todos los encargos y a medida que se iban desocupando en ciertas cosas, dejábamos tiempo para responder dudas y mejorar todo lo que fuera necesario", dijo.

Desde sus casas, los niños y jóvenes del Campamento enviaron los videos con sus intervenciones para el montaje final. Por ello, parte de los contenidos del Campamento estuvieron enfocados en el uso de la tecnología para la autogestión de cada cual. La idea es que de ahora en más sean capaces de grabarse y usar herramientas disponibles en internet para promover sus propios trabajos ya sea en concursos o para redes sociales.

"Fue realmente una nueva oportunidad dentro de la crisis sanitaria que hoy nos mantiene a cada cual en sus casas y desde ese punto de vista el Campamento resultó ser un éxito rotundo. Sin duda que para nosotros fue una experiencia enriquecedora que nos permitió abrirnos al mundo" .

Pablo Matamala, Dir. Musical Camus Mancera

200 personas fue el flujo diario promedio de quienes circularon por las salas de Zoom y los streaming que fueron parte del Campamento Musical Marqués de Mancera.

7 días de actividades consideró la primera versión online del encuentro formativo. La Municipalidad de Valdivia fue una de las instituciones patrocinantes.

2019 fue el año en que varios cornistas decidieron comenzar a tocar juntos en formato de ensamble. Actualmente trabajan en los temas de una primera producción discográfica.

Esteban Gutiérrez y su legado en un grupo de jóvenes músicos locales

HERENCIA. El Ensamble de Cornos recordó la figura del fallecido docente.
E-mail Compartir

El 11 de enero, a los 82 años de edad, falleció Esteban Gutiérrez. El ex docente de la Escuela N° 1 Chile fue director de la banda sinfónica del establecimiento educacional lo que le permitió formar a diversas generaciones de músicos en Valdivia.

Parte de esa tradición fue recordada en el 26° Campamento Musical Marqués de Mancera gracias a la participación del Ensamble de Cornos Valdivia formado hace aproximadamente un año.

"Nos iniciamos en la música en la banda instrumental, entonces nos conocemos desde hace bastante tiempo. La idea de tener un cuarteto siempre había estado dando vueltas, hasta que decidimos concretarla y avanzar hacia tener un grupo con cornistas de otras comunas como por ejemplo Paguipulli. El profesor Esteban Gutiérrez es fundamental en todo lo que hemos logrado desde que pudimos ser sus estudiantes", dice Alex Lorca.

Legado

En el actual proyecto musical, también participan Leonel Sánchez, David Smith, Diego Curutchet y Francisco Carvajal. En su paso por el Campamento online, el grupo presentó diversas obras grabadas a distancia que se pueden volver a ver en las redes sociales del evento formativo que finalizó ayer.

"Es muy gratificante ver cómo a través del talento de jóvenes intérpretes sobreviven las enseñanzas de Esteban Gutiérrez. Ahora son ellos los llamados a seguir con esa tradición y este nuevo proyecto es la prueba fehaciente de que van por buen camino", dijo Pablo Matamala, director musical del Campamento.