Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Roja cestera juega hoy con Argentina en la burbuja de Colombia

BÁSQUETBOL. La selección chilena, integrada por tres valdivianos, apuesta a ganar y clasificar a la Americup 2022.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con la posibilidad de hacer historia y abrochar su clasificación a la Americup 2022, la selección chilena de básquetbol enfrenta esta noche al combinado argentino en la primera jornada de la tercera ventana rumbo al evento continental, la que se desarrollará en el Coliseo Evangelista de Cali, en Colombia, sin público y estricta seguridad.

El encuentro se disputará a partir de las 22.10 horas (horario chileno), mientras que en la antesala jugarán las selecciones de Colombia y Venezuela.

Asimismo, en la jornada de mañana la selección chilena cerrará su participación en el Grupo A de las clasificatorias. A partir de las 23.10 horas su rival será Venezuela. Mientras que en la previa se enfrentarán los dueños de casa y Argentina.

En la nómina de la "Roja" destacan tres jugadores que militan a equipos valdivianos, ellos son Gerardo Isla, capitán del CDV, además de Franco Morales y Diego Low, figuras de Las Ánimas.

El equipo lo completan los bases Sebastián Carrasco, Diego Silva e Ignacio Arroyo, los aleros Carlos Lauler y Kevin Rubio, además de los pivots Ignacio Carrión, Nicolás Carvacho, Sebastián Silva y Juan Fontena.

En el período de preparación, el cuerpo técnico de la Roja tuvo que liberar a cuatro jugadores que por diferentes motivos no podían ser parte de la tercera ventana. Ellos son Sebastián Suárez (CDV), Manuel Suárez, Marcelo Pérez y Sebastián Herrera.

Al momento de su llegada a Cali y a la burbuja, la delegación nacional tuvo que someterse a exámenes por la pandemia. Todos los resultados dieron negativo, cumpliendo las normas sanitarias establecidas por la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA).

Situación

Respecto al Grupo A, la selección chilena se ubica actualmente en la tercera posición con 5 puntos, luego de una victoria y tres derrotas en cuatro partidos disputados. Tras esta serie de encuentros, la "Roja" finalizó con una diferencia de -9 entre puntos anotados y recibidos.

En primer lugar se ubica Venezuela con 7 puntos (18), Argentina es segunda con la misma cantidad de puntos pero peor diferencia de anotaciones (9).

Cierra el grupo el equipo colombiano con 5 puntos, pero con una diferencia de -18.

Con este antecedente, y considerando que a la Americup avanzan los tres primeros de cada grupo y que además restan por jugar dos fechas, ninguna de las selecciones tiene asegurada su participación en el torneo continental.

Chile podría avanzar a la competencia perdiendo los dos partidos, siempre y cuando Colombia tampoco gane sus encuentros y con una diferencia mayor en los puntajes.

Sin embargo, aún ganando uno o los dos partidos, la Roja también depende de los resultados de Colombia.

5 puntos acumula la selección chilena, producto de una victoria y tres derrotas en cuatro partidos jugados.

3 jugadores valdivianos son parte de la selección: Gerardo Isla, Franco Morales y Diego Low.

22.10 horas juegan hoy Chile y Argentina. Mañana, los nacionales enfrentarán a Venezuela, a las 23.10 horas.

Osaka gana el Abierto de Australia y conquista su cuarto GS

TENIS. La japonesa (3°) se impuso en la final del primer Grand Slam del año a la estadounidense Brady (24°) por 6-4 y 6-3.
E-mail Compartir

La japonesa Naomi Osaka (3°) jugó a un alto nivel y se impuso ante la estadounidense Jennifer Brady (24°), por parciales de 6-4 y 6-3 que le sirvió para levantar su segundo título de Grand Slam en el Abierto de Australia.

"No pude jugar mi último Grand Slam con público, así que ver a toda esta gente en la grada significa mucho para mí", comentó tras cerrar una final que duró una hora y cuarto.

Osaka, que se convertirá en la número dos de la clasificación WTA, ganó su cuarto título de Grand Slam, después de sus coronas en el Abierto de Estados Unidos (2018 y 2020) y Abierto de Australia (2019).

No pudo vengarse Brady de su amarga derrota ante la misma rival en las semifinales del último Abierto de Estados Unidos, cuando cayó en el tercer set, después de mostrarse más errática al cometer 29 errores no forzados.

Osaka extendió su racha a veintiún partidos ganados de forma consecutiva que fueron la razón principal de su dominio en los dos últimos Grand Slam sobre superficie dura: sus títulos en Flushing Meadows y Melbourne Park.

En el caso de los varones, el ruso Daniil Medvedev (4°) enfrentará hoy al serbio Novak Djokovic (1°) por el título del Abierto de Australia. De ganar, Medvedev, además de ganar su primer Grand Slam, ascendería al segundo lugar del ranking ATP, mientras que de perder, se ubicaría en el puesto tres.

Barrios vence en la qualy de Córdoba y Jarry irá a cuadro principal

ARGENTINA. El chileno venció al peruano Nicolás Álvarez y se acerca al ATP.
E-mail Compartir

Tomás Barrios (260°) se matriculó con un triunfazo en la primera ronda de las clasificatorias del ATP 250 de Córdoba, competencia en la que el actual campeón es el nacional Cristian Garín.

El tenista chileno se impuso al peruano Nicolás Álvarez (334°) por parciales de 6-1 y 6-2 y sumó la primera victoria de su carrera en una qualy de un torneo ATP.

En la segunda ronda, Barrios ahora se medirá ante el argentino Agustín Velotti (390°), quien a su vez derrotó al español Mario Vilella Martínez (181°) por 6-3 y 6-4. Recordemos que el nacional deberá ganar tres partidos si quiere ingresar al cuadro principal.

En ese sentido, cuatro serán los jugadores que clasificarán al ATP 250 de Córdoba desde la qualy. En el cuadro principal destacan la presencia de jugadores protagonistas en el circuito profesional, y en donde el argentino Diego Schwartzman (9°) es el máximo preclasificado.

En el cuadro principal también ya está confirmado el chileno Nicolás Jarry (sin ranking), quien en un principio iba a disputar la etapa de preclasificación, pero recibió una wild card para el main draw tras la baja del brasileño Thiago Seyboth Wild (117°).

Destacar que este es el primer torneo ATP en cancha de arcilla de la temporada.

PRIMERA DIVISIÓN

Cristián Cuevas está a un paso de convertirse en refuerzo de Colo Colo

E-mail Compartir

Se sigue moviendo el mercado de fichajes en el fútbol chileno y uno de los que más busca es Colo Colo. Los albos, que lucharon por la permanencia, ya dejaron salir a muchos futbolistas y tienen otros en la mira. Al ya casi confirmado Juan Carlos Gaete, se sumó en las últimas horas el nombre de Felipe Fritz, extremo de Unión Española. Pero según pudo saber Emol, hay otro zurdo que gusta en Pedrero. Se trata de Cristián Cuevas (25 años), jugador de Huachipato y ex mundialista Sub 20. Jugó en varios equipos de Europa e incluso lo compró el Chelsea en 2013, donde no tuvo mayor suerte. El "Cimby", que puede jugar por toda la banda izquierda, está a un paso de los albos. Las conversaciones están avanzadas.