Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. MARCELA MITRE, Directora regional de Fosis:

"Debemos estar en constante búsqueda de soluciones creativas para la pobreza..."

EN EL GOBIERNO. Sanjosina de origen, la profesional cumple en junio próximo tres años a cargo del Fosis Los Ríos, un período "marcado por los desafíos", asegura.
E-mail Compartir

Trabajadora social de profesión, Marcela Verónica Mitre Saavedra (38), es la directora regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) desde junio de 2018, cuando asumió el cargo en la dirección regional de calle Yerbas Buenas.

Su infancia y adolescencia transcurrió entre San José de la Mariquina y Valdivia. Luego de titularse en la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, realizó un diplomado en Políticas Sociales, Pobreza y Territorio en la Universidad Alberto Hurtado e inició su vida laboral desempeñándose como asistente social en la Gobernación Provincial de Valdivia, luego en el Departamento Social de la Intendencia de Los Ríos y posteriormente, en distintos cargos en la Municipalidad de Valdivia. Luego de ser seleccionada a través de un concurso público llegó al Fosis a implementar las políticas del gobierno orientadas a la superación de la pobreza, en el segundo mandato del Presidente Piñera.

-¿Cómo ha sido este periodo a cargo del Fosis en la región?

-Ha sido un tiempo con un muy buen equipo de trabajo, con un despliegue territorial en la región bastante fuerte. Hemos podido trabajar en conjunto con los municipios y con distintos actores, tanto públicos como privados. Hemos enfocado nuestro trabajo en las familias más vulnerables y las que forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades. En el último tiempo hemos debido, además, enfrentar situaciones como el conflicto social y posteriormente la pandemia del Covid, que han afectado fuertemente las fuentes de ingresos de nuestros emprendedores, lo que como servicio, nos ha obligado ha actuar de manera rápida, debiendo realizar una transformación digital, reformular el funcionamiento y las metodologías de los distintos programas y si bien se han presentado dificultades, también ha sido un período de mucho aprendizaje, con la responsabilidad de ir evaluando, para llegar de mejor forma con las capacitaciones e intervenciones que realizamos.

-¿Cuáles son las áreas que abarca el trabajo del Fosis?

-Tenemos tres áreas de trabajo, la de emprendimiento es la más conocida, pero también trabajamos mucho otras áreas como el desarrollo de habilidades blandas, de trabajo comunitario y de co-creación que realizan las familias en su entorno comunitario a través del programa Acción y también todo el trabajo del programa Familias. Este programa que realizamos en conjunto con los municipios y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, aborda las distintas dimensiones de la pobreza, por lo tanto, su objetivo es que cada familia cumpla con sus propios objetivos con el fin de poder generar mayores ingresos, aumentar su calidad de vida y de esta forma, poder mejorar los índices de pobreza multidimensional existentes hoy.

La pandemia y los cambios obligados en el trabajo

E-mail Compartir

Respecto de los cambios que ha debido implementar el Fosis durante la pandemia, Marcela Mitre cuenta que han adecuado tanto el trabajo interno del servicio, como la forma de vincularse con las familias.

"Hemos estado en constante reformulación de las metodologías de los programas y de nuestros sistemas a distancia. Todo eso ha significado un constante proceso de aprendizaje como equipo regional, el que hasta ahora nos ha resultado bastante bien", sostuvo, añadiendo que "implementamos un sistema de atención de público a través de Whatsapp y hemos reforzado los canales de atención y difusión a través de nuestras redes sociales, modificando las instancias que regularmente hacíamos de manera presencial como las ferias de emprendimiento a una forma virtual que ha resultado bastante exitosa".

"Como ejemplo está el resultado de la última feria nacional que se hizo online durante tres semanas en diciembre. Fue a través de nuestra página web institucional, la cual estuvo acompañada de una campaña de difusión por redes sociales. Los 45 emprendedores de nuestra región que participaron de ella concretaron ventas totales por sobre los 26 millones de pesos, cerca del 20% de todas las ventas materializadas a nivel país", puntualizó.