Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Publican libro con relatos de internos del CET de Gendarmería

"Ventana hacia la calle" consta de 40 páginas con 30 poemas y trabajos visuales hechos por usuarios del Centro de Educación y Trabajo en Valdivia. La iniciativa se enmarca en un proyecto de escritura, artes plásticas y diseño gráfico .
E-mail Compartir

V entana hacia la calle" se denomina el libro de poesía desarrollado por personas internas del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Valdivia, unidad penal de Gendarmería de Los Ríos que pertenece al sistema semi abierto. La obra será presentada este martes, con asistencia de representantes de las instituciones y de los participantes, que son hombres y mujeres cuyas edades van entre los 20 y los 60 años.

El texto consta de 40 páginas con 30 poemas y trabajos visuales desarrollados por veinte usuarios del CET junto a los profesores que impartieron los talleres: Francisco Vargas Huaiquimilla, escritor y artista visual de Valdivia, quién les enseñó sobre escritura creativa; Silvia Cañulef, orientadora familiar y arteterapeuta, quien abordó temáticas relacionadas con esta disciplina; y Walter Castillo Navarrete, diseñador gráfico, a cargo del módulo sobre herramientas gráficas.

La iniciativa se enmarca en el Proyecto Cultural de Escritura, Artes Plástica y Edición Gráfica para personas internas que se realiza en esta unidad, y que es ejecutado por la ONG Proyecto Simbiosis, en el marco de un convenio de colaboración con Gendarmería de Los Ríos.

Su financiamiento proviene de la subvención a iniciativas culturales del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Proceso

Al respecto, Sergio Pedemonte, piscólogo, coordinador del proyecto y socio fundador de la ONG Proyecto Simbiosis, explicó que la edición del libro se enmarca en un proyecto que duró cinco meses, partiendo en octubre del año pasado.

"El libro es una compilación del trabajo realizado durante ese tiempo. El proceso de trabajo se dividió en tres módulos, permitiendo la publicación y una exposición itinerante que, mediante lienzos, 20 rollers, exhibe lo escrito en las hojas de las obras", dijo.

Explicó que la ONG viene trabajando con el CET mediante un convenio de colaboración con Gendarmería de Los Ríos que partió el 2018. "Realizamos en ese tiempo, pequeñas iniciativas, como trabajo corporal, sesiones que ayuden al autoconocimiento, así como talleres sobre la prevención de adicciones. Este es el primer proyecto más grande".

Esperanzas

Pamela Garrido, asistente social y jefa técnica del CET de Valdivia, explicó que " la ONG nos hizo un diagnóstico para determinar en cuáles áreas podía colaborar. Así fue que analizando nos dimos cuenta que era lo relacionado con el uso del tiempo libre, las actividades artísticas culturales".

En ese contexto -dijo- ven con gran expectativa la materialización del libro.

"Ello porque da a conocer una parte de la historia de los usuarios que la gente poco conoce. Las personas, en general, tienden a estigmatizar mucho a aquellas que están cumpliendo una condena, pero los internos tienen toda una vida hacia atrás. Y gran parte de sus trabajos, de lo que ellos cuentan en el libro, tiene que ver con sus propias historias".

Comentó que es "muy satisfactorio ver cómo ellos, nuestros pueden ir expresándose sin miedos, vergüenzas, y abordar cosas que llevan desde hace tanto tiempo guardadas. Así como tener la posibilidad de darlo a conocer. Por eso esta actividad es algo muy especial".

"La ONG viene trabajando con el CET a través un convenio de colaboración con Gendarmería Los Ríos desde el 2018".

Sergio Pedemonte, Socio Fundador ONG

"Vemos con gran expectación la materialización del libro. En él se da a conocer parte de la historia de usuarios del CET".

Pamela Garrido, Jefa Técnica CET de Valdivia