Secciones

Instituto Alemán de Valdivia fue el primero en iniciar clases presenciales

CONVOCATORIA. En jornada inicial asistió casi un 80% de los alumnos, que tendrán actividades por grupos y día por medio. Rector agradeció a los padres la confianza puesta en el colegio.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

El Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia retomó ayer sus actividades escolares y se convirtió en el primer establecimiento de la región en volver a clases presenciales.

La jornada inicial se extendió hasta el mediodía, contó con la asistencia de 80% de los estudiantes y estuvo marcada por la aplicación de protocolos sanitarios estrictos y un plan especial para mantener aforos en las salas y minimizar riesgos de contagio de covid-19.

El rector, Marc-Thomas Bock indicó que "nos gustaría agradecer a todos los padres por la confianza puesta en nosotros. Sin duda, esta es una realidad nueva para todos nosotros y estos días iniciales nos servirán para reencontrarnos y para conocer en detalle y poner en práctica todas las medidas sanitarias que el colegio ha tomado en resguardo de la salud de todos".

También añadió que aquellos alumnos que aún permanezcan en casa debido a riesgos de salud, recibirán actividades y tareas a través de Classroom. "Sin embargo, esperamos que también estos alumnos regresen a las aulas de manera gradual, a partir de mediados de marzo, a medida que siga avanzando la vacunación", dijo.

Con resguardo

El rector indicó que "estamos intentando una cautelosa vuelta a la normalidad, sabiendo que no todos los padres pueden enviar a sus hijos al colegio, ya sea porque tienen problemas de salud o porque temen tenerlos, o por razones de salud de algún familiar directo".

Agregó que "tras la clara intención inicial del Mineduc de promover una vuelta obligatoria a las clases presenciales para todas las comunidades educativas, en los últimos días se ha concedido una opción voluntaria a los padres y apoderados. Como colegio, por supuesto, nos adherimos a las indicaciones de nuestras autoridades. Sin embargo, la nueva disposición del carácter voluntario también nos plantea ciertos retos nuevos. Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en crear condiciones comparables para todos nuestros alumnos, ya sea en el aula o en casa, según la situación de cada familia".

Modalidad

Respecto a la modalidad de trabajo, explicó que "cada uno de los cursos fue dividido en dos grupos, A y B, y cada grupo viene en días alternos. En una semana los grupos A asisten lunes, miércoles y viernes, mientras que los grupos B asisten martes y jueves". A la semana siguiente, cambian.

Añadió que "en los días en que los alumnos asisten al colegio, tienen las asignaturas que corresponden según el horario. Cuando no asisten, tendrán que reforzar los aprendizajes en casa con tareas, trabajos o estudio. Todo lo anterior, mientras continuemos en fase 2. En caso de retroceder a fase 1, se implementarán nuevamente las clases virtuales a través de nuestra plataforma ya en uso desde el año pasado".

Además, precisó que "estamos muy conscientes de los riesgos que trae consigo la pandemia y que no será posible garantizar al 100 por ciento que no ocurran contagios. Sin embargo, creo que es importante sopesar todos los factores en beneficio de nuestros alumnos, y también de la sociedad en su conjunto, y ponerlos en perspectiva".

"Como colegio haremos todo lo posible para minimizar al máximo el riesgo de contagio en el interior del establecimiento"

Marc-Thomas Bock, Rector Instituto Alemán, Carlos Anwandter de Valdivia.

Supervisan implementación de protocolos sanitarios en establecimientos de Los Ríos

MEDIDAS. Representantes de Mineduc y Superintendencia de Educación visitaron Liceo People Help People.
E-mail Compartir

Con el objetivo de supervisar la implementación de protocolos sanitarios en el establecimiento, en el contexto de inicio del año escolar 2021, la seremi de Educación Bárbara Agüero y la directora regional de la Superintendencia de Educación Elizabeth Aránguiz, efectuaron una visita al Liceo People Help People (PHP) de Panguipulli.

En la ocasión, las autoridades hicieron un recorrido por salas de clases, pasillos, espacios de recreación y servicios higiénicos, donde comprobaron, junto a la directora regional de Junaeb, Karina Silva, que las medidas dispuestas por los equipos del liceo se ajustan a los lineamientos entregados por los ministerios de Salud y Educación.

La seremi Bárbara Agüero, sostuvo que "las escuelas de nuestra región son espacios seguros" y cumplen con los protocolos sanitarios respectivos.

Elizabeth Aránguiz, directora regional de la Superintendencia de Educación, remarcó "la importancia de las clases presenciales y la decisión voluntaria de las familias de llevar a sus hijos e hijas al colegio".

Medidas

La directora del Liceo People Help People (PHP) de Panguipulli, Lorena Angulo, explicó que, para llevar a cabo el retorno a clases, debieron prepararse por espacio de tres meses con el apoyo del prevencionista de riesgos del establecimiento, la Asociación Chilena de Seguridad, el Mineduc y el Minsal.

Refiriéndose a los consensos de la reunión del Consejo Asesor de Educación presidido este martes por el Presidente Sebastián Piñera, el intendente César Asenjo destacó que "nuestro Gobierno ha puesto en marcha un plan de inicio del año escolar, que comienza el primero de marzo y que será voluntario gradual, flexible y seguro".

Para considerar

Funcionamiento El 100% de los establecimientos educacionales de Los Ríos entregaron sus Planes de Funcionamiento 2021.

Regreso Pilar González, apoderada destacó que el colegio PHP se ha preocupado de cumplir los protocolos sanitarios,