Secciones

Conaf reabrió ayer el Parque Alerce Costero para volver a recibir turistas

PROTOCOLO. Las atenciones se llevarán a cabo de martes a viernes, entre las 9 y 17 horas y con un aforo de 200 personas.
E-mail Compartir

El director regional de Conaf, Óscar Droguett, confirmó la reapertura al público del parque Nacional Alerce Costero, situación que se da luego del retorno de la comuna de La Unión a la fase 2 del plan Paso Paso, tras 44 días de confinamiento obligatorio.

En esa línea, la autoridad precisó que esta área silvestre protegida, ubicada justamente entre la capital de Ranco y la comuna puerto de Corral, abrirá sus puertas de martes a viernes, entre las 9 y 17 horas, con un aforo diario de 200 personas por cada sector.

"Los días sábado, domingo y festivos el recinto permanecerá cerrado por restricción sanitaria y el lunes no abrirá por trabajos de mantención y sanitización", señaló Droguett, añadiendo que estas medidas serán aplicadas para los sectores de Mirador y Romaza (en la comuna de La Unión) y para los sectores de Chaihuín y Catrilelfu (en el lado de Corral).

"Queremos que todos los visitantes puedan disfrutar de nuestras áreas silvestres. Para todos ha sido un periodo estival distinto, pero debemos comprender que la pandemia aún no ha terminado, por lo que queremos pedirles que, cuando vayan a los parques de la región o reserva, lo hagan con cuidado, respetando las medidas impartidas por la autoridad sanitaria y las indicaciones que entregan nuestros guardaparques", indicó el director regional.

En torno a los otros parque de la zona, Conaf también dio a conocer que el Parque Nacional Villarrica, acceso Los Cajones, permanece abierto de forma parcial y temporal, de martes a viernes, de 9 a 17 horas, con un aforo de 200 visitantes diarios. Algo similar es lo que ocurre con la Reserva Mocho Choshuenco, por Río Blanco, la que está abierta de martes a viernes, en los mismos horarios de 9 a 17 horas y con un aforo diario de 200 personas.

Finalmente, en lo que respecta al Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, desde el servicio se informó que se mantendrá cerrado.

"Queremos que todos los visitantes, vecinos y vecinas de la región de Los Ríos, puedan disfrutar de nuestras áreas silvestres."

Óscar Droguett, Director regional de Conaf

El viernes comienzan los pagos del IFE y el Bono Covid a 33 mil familias

LOS RÍOS. Región fue la cuarta del país con mayor cantidad de postulaciones.
E-mail Compartir

Este viernes se iniciará el pago de IFE y Bono Covid, tras la finalización de las postulaciones el pasado 18 de febrero, informó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter.

La autoridad recordó que este beneficio logró más de 50 mil postulaciones en la región de Los Ríos, situándose entre las cuatro regiones con mayor cantidad de solicitudes a nivel nacional. Así también, más de 33 mil familias recibirán el beneficio de manera automática por pertenecer al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSOO) o cobrar el Subsidio Único Familiar (SUF).

"El llamado a postulación se inició el 8 de febrero y finalizó el 18 de febrero y durante este periodo trabajamos junto a cada uno de los municipios y equipos de Dideco difundiendo la invitación a ingresar postulaciones y de esta manera evitar que las familias que cumplieran con los requisitos quedarán fuera", señaló la representante ministerial, destacando que "estos beneficios son una herramienta de apoyo para los hogares que principalmente reciben ingresos informales y que se vieron restringidos debido a las medidas sanitarias del plan paso a paso en cada una de sus comunas".

Finalmente, Hunter recalcó que con respecto a los pagos, los beneficiarios pueden consultar en el sitio www.ingresodeemergencia.cl, el monto que pueden recibir y que va a depender de la fase en que se encontraba su comuna entre el 28 de diciembre y el 31 de enero, variando así entre $80.000, $40.000 o $25.000 pesos por miembro del grupo familiar con un tope de 10 integrantes.