Secciones

Más de 9.700 controles realizó en 2020 en Los Ríos el programa de fiscalización de transportes

PLAN MINISTERIAL. Inspectores revisaron funcionamiento del transporte público y privado en las provincias de Valdivia y El Ranco, cursando 971 infracciones.
E-mail Compartir

Infracciones por estacionarse en lugares no habilitados fueron las principales multas cursadas durante el año 2020 en la región de Los Ríos, de acuerdo al balance realizado por el Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que concretó 9.721 controles al transporte público y privado de pasajeros.

De acuerdo al balance del trabajo hecho durante el año pasado en la región, se contabiliza un total de 971 infracciones y destacan -entre los servicios de transporte más fiscalizados- el transporte de carga y los servicios de buses rurales.

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, valoró el trabajo de los inspectores de Fiscalización de Transportes, que realizaron una importante labor de apoyo durante la pandemia, particularmente en tareas de control y logística, sin dejar de lado el habitual monitoreo al funcionamiento del transporte público y privado.

"En 2020 todos tuvimos que readecuar nuestras funciones y ello también ocurrió con nuestros fiscalizadores quienes se pusieron al servicio de las autoridades locales para apoyar en el control de la pandemia y trabajaron en conjunto con otras instituciones como las Fuerzas Armadas y Salud. Mientras en gran parte del país avanzaban las labores mediante el teletrabajo, nuestros funcionarios siguieron en terreno y es así como lograron realizar cerca de 10 mil fiscalizaciones", destacó la autoridad.

En la misma línea, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, sostuvo que "como ministerio queremos que las personas se trasladen de manera segura y, en ese sentido, las fiscalizaciones juegan un papel relevante ya que es la forma que tenemos de comprobar que los vehículos cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad, y con la documentación requerida para realizar desplazamientos dentro, desde o hacia nuestra región".

La autoridad destacó del mismo modo, que un inspector del Programa Nacional de Fiscalización tiene la facultad y atribución de controlar tanto vehículos de transporte público como particulares.

Además de los controles al transporte público y privado, el Programa de Fiscalización de Los Ríos supervisa los 75 servicios de transporte terrestres, fluviales y marítimos subsidiados por el MTT en el territorio, verificando el cumplimiento de sus recorridos, el respeto de las tarifas, y que operen de acuerdo a las condiciones dispuestas por la Seremitt, asimismo, realizan operativos para el control del transporte informal, sobre el funcionamiento de las plantas de revisión técnica, gabinetes psicotécnicos y escuelas de conductores en las 12 comunas de la región.

Pesar por el fallecimiento de destacada abogada valdiviana Carmen Petersen Wagner

FUNERALES. Profesional murió en su departamento del Edificio Prales, será sepultada en el Cementerio Alemán.
E-mail Compartir

Pesar en la comunidad valdiviana generó ayer el deceso de la destacada abogada Carmen Petersen Wagner, quien falleció en su departamento en el quinto piso del Edificio Prales, el 22 de febrero.

Tenía 70 años de edad y su muerte se habría producido, de acuerdo a lo explicado ayer por funcionarios de la PDI, debido a complicaciones por una enfermedad cardiaca de base que padecía.

El personal policial concurrió hasta el domicilio de la profesional, por orden de la Fiscalía de Valdivia, luego de que sus familiares la encontraran sin vida, la noche del lunes, y dieran aviso a Carabineros y a las unidades de investigación respectivas.

Funerales

El cuerpo Carmen Petersen fue llevado al Servicio Médico Legal y entregado ayer a su familia.

Según se informó, entre las 9 de la mañana y las 15 horas de hoy, será velada en dependencias del Cementerio Alemán de Valdivia.

Los funerales se efectuarán mañana, en el mismo recinto, al mediodía.

Al lugar solamente se podrá ingresar con mascarillas y respetando distancias sociales, como medidas de prevención.

Familia

Carmen Petersen Wagner era hermana del también abogado Juan Petersen Wagner, e hija de Úrsula Wagner y del conocido empresario y filántropo valdiviano Norberto Petersen Meissner, quien falleció en diciembre a los 91 años de edad.

Por tercera vez en menos de un año roban en casa del sector Barrios Bajos

AFECTADOS. Primeras fueron en 2020. La última la madrugada del domingo.
E-mail Compartir

Por tercera vez en menos de un año, una familia de los Barrios Bajos de Valdivia fue víctima de robo en su casa ubicada en calle Camilo Henríquez.

El hecho fue dado a conocer por Claudio Soto Vega, quien explicó que el último se produjo la madrugada del domingo y los anteriores ocurrieron en mayo y junio de 2020. En todas las ocasiones los residentes habían salido y las pérdidas fueron cuantiosas, pues los ladrones se llevaron electrodomésticos, ropa, computadores, televisores, máquinas fotográficas y otros enseres personales de los miembros del hogar.

El domingo, además, fueron sustraídos don balones de gas de 45 kilos, uno de los cuales estaba lleno. Por el peso de estos objetos, el afectado cree que los antisociales se movilizaban en algún vehículo. También estima que actuaron durante las horas del toque de queda, porque revisaron completamente la vivienda y tuvieron tiempo de poner frazadas en las ventanas para evitar que se notara una luz encendida.

Los vecinos se dieron cuenta de lo ocurrido en la mañana y avisaron a los afectados.

Soto realizó las denuncias respectivas, concurrió personal de la Comisión Civil de Carabineros al domicilio y la familia espera otras diligencias. "De los anteriores robos nunca se supo más", aseguró.

Hizo llamado a no comprar especies

Los robos denunciados no son los únicos ocurridos recientemente en el sector. "Los vecinos creen que hay una banda por acá, pero a mí no me consta eso. Lo que sí quiero pedir es que la gente no compre cosas robadas, porque eso estimula a los ladrones a seguir en esto", dijo el afectado.

Sernapesca confirmó la muerte de aves marinas en sector costero de Mariquina

E-mail Compartir

Sernapesca de Los Ríos recibió una denuncia por varazón masiva de pingüinos en playa Cheuque en Mariquina, confirmando el deceso de 117 fardelas y cuatro pingüinos. Al respecto, el director de Sernapesca Los Ríos, Leonardo Llanos, manifestó que "estimamos que esto pudo haber ocurrido hace 2 días atrás (21 de febrero), y por este mismo factor, el estado de degradación en que se encontraban los ejemplares, por la acción de carroñeros, dificultaba la posibilidad de averiguar cuáles son las causales que pueden haber ocasionado su muerte. No obstante, seguimos en contacto con la comunidad para mantenernos en alerta, y poder trabajar e identificar cuales, potencialmente, pueden ser las causales y esperar que estos hechos no vuelvan a ocurrir". Desde el servicio alertaron al SAG por la muerte de las aves. Finalmente, invitaron a la comunidad a denunciar o alertar estos hechos al 800 320 032 de Sernapesca o al (+562) 23451100 del SAG, recordando que en Chile los mamíferos marinos se encuentran protegidos por Ley.