Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en la elección de convencionales constituyentes y escaños reservados para los chilenos y chilenas en el extranjero.

En materias de descentralización, el senador presentó un proyecto de reforma constitucional que fortalece el principio de legalidad respecto de los recursos asignados por la Ley de Presupuestos a las regiones del país. Se busca que los recursos que sean asignados a las regiones por la Ley de Presupuestos de la Nación, no puedan ser reducidos ni traspasados a otros organismos durante el correspondiente ejercicio, sino por ley.

Y en el tema medioambiental, presentó un proyecto de ley que busca exigir que la Resolución de Calificación Ambiental también se incluya en los proyectos evaluados o aprobados con anterioridad a la creación de la actual institucionalidad ambiental.

Bernardo Berger

El diputado Bernardo Berger presentó nueve mociones y todas se encuentran en tramitación. En cuanto a iniciativas relacionadas con la pandemia, impulsó un proyecto que persigue modificar el Código Sanitario con el objeto de facultar al Presidente de la República para fijar el precio de medicamentos o productos farmacéuticos esenciales para la salud pública cuando se produzca una alerta sanitaria, y además sancionar penalmente la alteración de ese precio. Además, de un proyecto que regula la disposición final de elementos de protección personal de carácter sanitario y que prohíbe y sanciona que sean eliminados en lugares públicos.

En otras materias, presentó un proyecto que busca que se establezcan requisitos de estudios superiores o de experiencia laboral para ser elegido Presidente de la República o parlamentario y una moción que persigue posibilitar el divorcio unilateral y la disolución de la sociedad conyugal, acreditando un año de cese de convivencia entre los cónyuges.

Iván Flores

El diputado Iván Flores presentó 14 iniciativas, las que actualmente están en tramitación. Con respecto a la pandemia, fue impulsor un proyecto destinado a modificar el Código Sanitario para prohibir el aumento de precios de los productos farmacéuticos, alimenticios y dispositivos de uso médico que sirvan para la prevención y el tratamiento enfermedades relacionadas con la alerta sanitaria, epidemia o pandemia. También uno que declara como de utilidad pública y de interés general de la Nación y la salud de la población, todo tratamiento preventivo y curativo, incluyendo productos farmacéuticos, vacunas, alimentos especiales y elementos de uso médico para el tratamiento y cura de la enfermedad covid-19.

Mientras que en otras materias presentó proyectos para declarar el primer sábado de septiembre de cada año como el Día Nacional de la Oración.

En otra iniciativa, propone hacer modificaciones en materia de requisitos para postular y conceder la libertad condicional a personas condenadas y para sancionar al conductor de vehículos motorizados que causare daños o lesiones a quien se traslade en bicicleta u otros ciclos.

Von Mühlenbrock

El diputado Gastón von Mühlenbrock presentó 13 mociones en temas bastante variados. Por ejemplo, un proyecto para exigir que las isapres, a requerimiento del afiliado declarado insolvente, ofrezcan a éste un nuevo plan de salud que se ajuste a sus condiciones y otro para exigir que las isapres ofrezcan a sus afiliados un nuevo plan de salud cuando les afecte una crisis sanitaria que requiera largos períodos de cuarentena.

También una moción para exigir al concesionario, en la ejecución de una obra adjudicada, causar el menor impacto posible a la comunidad cercana en términos de tránsito, espacio público, áreas verdes y otras. Además, ingresó un proyecto para incorporar y sancionar como modalidad del delito de injuria, la difundida a través de redes sociales y otro para modificar la Ley de Tránsito en materia de cobro de peajes por parte de las autopistas, respecto de vehículos que hayan sido objeto de robo (denunciado).

Marcos Ilabaca

El diputado Marcos Ilabaca fue quien presentó más mociones declaradas admisibles, con un total de 36. De ellas, una fue publicada y dos fueron archivadas. La iniciativa publicada fue la que dispone la suspensión del devengo y cobro de las tarifas por consumos de servicios básicos domiciliarios, regula su cálculo, reajuste y prorrateo, y prohíbe el corte o interrupción de tales suministros en caso de deuda, durante la vigencia del decreto que declare el estado de excepción constitucional de catástrofe. Todavía se encuentran en tramitación 33 proyectos. De ellos se destaca uno que prohíbe el alza en las rentas de arrendamiento y dispone la suspensión de su pago -así como del desalojo del arrendatario, en los casos y bajo las condiciones que indica- durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe, declarado en razón de la pandemia por covid-19; además de otro que modifica el Código Sanitario para establecer medidas especiales de protección, en favor de los profesionales y funcionarios de la salud, en casos de pandemia.

En otras materias, presentó una moción que modifica la Carta Fundamental para facultar al juez de familia a solicitar el retiro de los fondos previsionales del alimentante moroso, a fin de pagar las pensiones alimenticias adeudadas.

Patricio Rosas

El diputado Patricio Rosas presentó 23 mociones, una de ellas publicada. Se trató del proyecto de ley que buscaba modificar la Carta Fundamental para autorizar el retiro total o parcial de los fondos previsionales, bajo ciertas condiciones. El resto se encuentra en tramitación, por ejemplo, una moción que persigue extender transitoriamente el permiso postnatal parental, hasta el cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, decretado con motivo de la expansión de la enfermedad covid-19; también uno que busca suspender durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe motivado por la pandemia de Covid-19, la facultad de las isapres de modificar el precio base de los planes de salud en términos más onerosos para sus afiliados.

En otras materias, ingresó un proyecto que modifica el Código Sanitario para prohibir la experimentación en animales con miras a la elaboración de productos cosméticos, así como la importación y comercialización de estos productos, si han sido testeados en animales y uno que modifica el Reglamento de la Cámara de Diputados, para facilitar y asegurar la participación de parlamentarios independientes en el proceso de formación de la ley.

100 por ciento de asistencia en sala en el período legislativo tuvieron los diputados Bernardo Berger, Marcos Ilabaca y Gastón von Mühlenbrock, según www.camara.cl.

36 proyectos de ley presentó el diputado PS Marcos Ilabaca, quien fue el que mayor cantidad de propuestas ingresó, entre los parlamentarios de Los Ríos.

2021 habrá elecciones de senadores y diputados en la región de Los Ríos, se harán en noviembre, junto con las de Presidente de la República y consejeros regionales.