Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Apoderados de Escuela Rural de Bonifacio solicitan mejoras y matrículas para 7° y 8° básico

CONFLICTO. El establecimiento municipal se encuentra en toma desde el pasado lunes 1 de marzo. Desde el Daem afirman que trabajan en el proyecto.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

D esde el pasado lunes, la Escuela Rrural de Bonifacio se encuentra tomada por apoderados del establecimiento, quienes solicitan a las autoridades, en este caso la Municipalidad de Valdivia y el Daem, poder solucionar el tema de infraestructura que afecta al recinto, como también la posibilidad de matricular a sus hijos en cursos de séptimo y octavo básico, sin la necesidad de que tengan que salir del sector costero.

En ese contexto, desde la agrupación de padres informaron que la escuela actualmente tiene una matrícula aproximada de 40 alumnos, divididos de primero a sexto básico, mientras que hay ocho jóvenes que aún no se matriculan por este conflicto.

Al respecto, la presidenta del Centro General de Padres del establecimiento, Maribel Manquecoy, argumentó que "tenemos este problema de que nuestros hijos tienen que salir de la zona para estudiar, lo que encuentro insólito, sobre todo en pandemia. Acá existió una promesa por parte de la municipalidad, de que este año tendríamos matrículas para nuestros niños y niñas que salen de sexto básico y hasta el momento no hemos tenido respuesta de aquello. Hoy más que nunca necesitamos tener a nuestros jóvenes cerca por el tema de la pandemia y se les está exigiendo que tienen que matricularse en Valdivia, a una distancia de 25 kms. aproximadamente. Nosotros no vamos a aceptar aquello".

Y agregó que "hace poco enviaron representantes del Daem, quienes nos dijeron que matriculemos a los niños en Valdivia y que tendrían las clases online y con todos los materiales necesarios, pero eso significaría dar el brazo a torcer y a consecuencia de eso, lo más seguro que pase mucho tiempo antes de concretar el séptimo y octavo básico de la escuela y nosotros lo exigimos ahora".

Respecto a la molestia por la infraestructura, la presidenta del centro de padres afirmó que "esta solicitud del séptimo y octavo básico va de la mano con la construcción de nuevas salas y mejoramiento de otros lugares comunes. Han hecho arreglos, pero si lo comparas con arreglos de otros colegios, de verdad que nos sentimos discriminados. Acá para tener nuevos cursos necesitamos otra sala o dos salas más y a pesar de tener el espacio, no se ha avanzado en nada. Tampoco es que estemos pidiendo un nuevo edificio de tres pisos".

Toma

En relación a la toma del establecimiento, Maribel Manquecoy sostuvo que "lo de nosotros es pacífico, acá no hemos violentado nada ni a nadie y tampoco tenemos la más mínima intención de dañar el inmueble de nuestros hijos".

2019 la municipalidad habría presentado un proyecto de remodelación, que no habría sido aceptado por los padres.

40 alumnos aproximadamente tiene la Escuela Rural de Bonifacio, desde primero a sexto básico,

"Trabajamos en el proyecto"

E-mail Compartir

En relación a la toma del establecimiento y las solicitudes de los apoderados, la jefa del Daem de Valdivia, María José Yáñez, explicó que "nosotros el 2019 presentamos un proyecto para remodelar completamente la escuela, pero los propios padres lo rechazaron porque preferían la creación de un séptimo y un octavo. Nosotros les explicamos que eso no era tan sencillo, porque necesitábamos crear un nuevo colegio, además del que ya existe. Además de ser un proyecto distinto, tenemos que tener la aprobación de la Subdere y Mineduc, pero accedimos. Desde entonces hemos trabajado en aquello y hemos tenido varios detalles que corregir, pero estamos trabajando en eso". "Nunca se dijo que en marzo del 2021 estaría lista la creación de un 7° u 8° básico, porque esa solicitud depende de otros organismos públicos y la terminación de obras, no es tan sencilla. Lo que si se les ha dicho a los padres, es que matriculen a los niños en otros colegios por el momento y que de existir la opción de que sea aprobado el proyecto y se realicen las obras, por ejemplo en agosto de este año, pueden optar al traslado de sus hijos, en eso no hay inconveniente. Además, lo que hacen al no matricularlos es una violación a sus derechos fundamentales, lo que es muy grave, siendo los menores los únicos perjudicados con todo esto", enfatizó.

Entregan 108 subsidios habitacionales DS1 para familias de clase media

APOYO. Inversión sectorial del Minvu llegó a los 1.222 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un buen comienzo de marzo tuvieron 108 familias que recibieron el subsidio correspondiente al programa habitacional DSN1 destinado a personas que cuentan con ahorro o crédito hipotecarios para comprar una vivienda o construirla en sector urbano o rural, de acuerdo a su proyecto y necesidades.

La inversión sectorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo alcanza los mil 222 millones de pesos, que se distribuyen en el tramo 1, con 27 familias con subsidio de 600 UF; mientras que en tramo 2, modalidad de adquisición, 25 familias con un monto de hasta 550 UF y para construcción de sitio propio 5 familias con un monto de hasta 600 UF. Por último, en el tramo 3, modalidad adquisición, se entregó 51 subsidios con un monto de 400 UF por beneficiario.

Durante la ceremonia oficial, diez beneficiarios recibieron el subsidio. La actividad desarrollada en el Parque Saval contó con la presencia de la intendenta (s) Vianca Muñoz; el alcalde Omar Sabat; el senador Alfonso de Urresti; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic y el director de Serviu, Raúl Escarate.

El seremi del Minvu, Feda Simic, precisó que este programa entrega un apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva o usada, a familias que tienen la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario. A su vez, el director del Serviu Raúl Escárate explicó que, pese a la pandemia, "el ministerio no ha parado, entendiendo que somos el motor de la reactivación económica y que tenemos un rol social que cumplir".