Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A los 62 años murió Carlos Fischer, uno de los fotógrafos históricos del arte regional

TRAYECTORIA. Destacado profesional era académico Uach y director del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En la madrugada de ayer y debido a complicaciones cardiacas falleció Carlos Fischer. El destacado fotógrafo tenía 62 años y una extensa carrera vinculada a la comunidad creativa de Los Ríos.

Era académico del Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. Estaba casado con la grabadora Gabriela Guzmán, era padre de Martina y Thomás; y abuelo de León.

Fischer se formó en la Escuela de FotoArte de Chile, en Santiago. Además era Bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Austral de Chile. Desde la década de 1970 comienza a vincularse con la Escuela de Danza Valdivia y se vuelve el fotógrafo histórico de la institución y sus actividades.

Ello le permite posteriormente colaborar de manera permanente con la Corporación Cultural Municipal de Valdivia desde 2001. Sus fotografías fueron publicadas en la revista Kimelchén; además hizo registros de la Lluvia de Teatro, del Simposio Internacional de Escultura y del concurso de pintura "Valdivia y su Río", hasta su reciente versión celebrada en febrero pasado. Su último trabajo para la CCM fue precisamente durante la 39ª. versión del certamen.

Encuentros

En paralelo a la realización de talleres (desde 1982) y a su labor académica en la Uach (desde 2007), Carlos Fischer también expuso su trabajo en diversas ocasiones en Chile y el extranjero. En 2016 por ejemplo fue parte de la muestra colectiva "Proyecto Valdivia: nunca podré olvidarte" junto a otros 17 artistas en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. En la ocasión presentó la serie "Antecedentes pre-MAC".

En tanto, en 2019 montó una exposición retrospectiva sobre el Festival de Danza Contemporánea Junto al Río, con motivo de la décima versión del evento.

Ese año además debutó como director del primer Festival Internacional de Fotografía de Valdivia, liderando un equipo compuesto por Anna Da Sacco, Carolina Candia y Claudio Albarrán. La iniciativa se concretó gracias al financiamiento del Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al que habían vuelto a postular con éxito, para repetir la experiencia en 2021.

Homenaje

Hasta las 18 horas de hoy será el velatorio en Funeraria Bernardita. Posteriormente, el cuerpo será llevado al crematorio de Osorno.

Erwin Vidal, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, confirmó que prepararán un homenaje al fotógrafo. Sería en mayo, para el Mes del Patrimonio, con una exposición on line que considerará principalmente una selección de temas culturales registrados por el profesional.

"Carlos es un fundamental de la fotografía local. Fue un entusiasta y muy activo colaborador de muchos artistas y a través de su trabajo siempre plasmó el amor que le tenía a Valdivia".

Rodrigo Torres, Galería Quarentena

"Es una tremenda pérdida para nuestra ciudad y para la cultura en general. Gracias a su labor es que hemos podido documentar gran parte de nuestra historia".

Erwin Vidal, Gerente CCM Valdivia