Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sifup se declara en paro por situación que afecta a la Segunda División

CONFLICTO. Jugadores de Primera A y B solidarizan con sus colegas y no jugarán mientras no se resuelva el cupo del ascenso.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La posibilidad era grande y rondaba en el ambiente del fútbol chileno. Durante la asamblea extraordinaria a la cual citó para ayer, el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) votó de manera unánime la paralización, con la decisión de no comenzar los torneos de 2021 en todas sus divisiones, "hasta que el Consejo de Presidentes revierta la equívoca decisión de otorgarle medio cupo de ascenso a la Segunda División, así como otros aspectos de las bases".

La decisión del Sifup surge en respaldo a la situación que atraviesan los clubes de Segunda División, luego de que el Consejo de Presidentes de los clubes de Primera A y Primera B decidiera que la Segunda División tenga solamente medio cupo de ascenso en esta temporada. Vale decir, que el campeón de Segunda juegue su opción ante el penúltimo de la Primera B.

Al respecto, indicaron que "esta medida atenta contra la ética, la esencia del deporte, el trabajo y el premio deportivo asociado a cualquier competencia. Dejar a nuestros compañeros en esa condición de inferioridad deportiva, no hace más que confirmar la seguidilla de abusos históricos cometidos a un segmento claramente afectado por decisiones de terceros"-

El presidente del Sifup, Gamadiel García, destacó "la participación del 100% de los capitanes y delegados" de los clubes de Primera A y Primera B, agregó que el mandato de la asamblea es "no iniciar los torneos si no se cambia la decisión de los presidentes" y que "no hay un momento ideal para una paralización, esto lo venimos conversando desde el 2017 con la ANFP y no se han solucionado los problemas de la Segunda División Profesional".

"Tenemos la convicción de que no hay otra manera de solucionar el problema", finalizó el presidente del Sifup.

En esta instancia, los clubes de Segunda ya decidieron no disputar el campeonato 2021.

Local

En Valdivia, el "histórico" Pablo Leal, uno de los capitanes del Torreón en la última temporada y jugador renovado para afrontar la Segunda División, reaccionó con alegría por la decisión del Sifup y dijo que "de una vez hay que darle más importancia a la Segunda División. Un equipo puede ser campeón y después perder todo en un partido de definición ante un rival con más presupuesto, jugadores extranjeros y mayores de 25. Esperaba que el Sifup tome la decisión que adoptó".

También coincidió en que la pérdida del cupo de ascenso directo "es algo horrible, porque se pierde la competitividad. Es poco motivante jugar por medio cupo y luego definir contra un rival que tiene muchísimos más recursos".

12 clubes integran la Segunda: Valdivia, Iberia, Colchagua. Colina, Limache, Recoleta, Fernández Vial, General Velásquez, Independiente de Cauquenes, Rodelindo Román, San Antonio Unido y Vallenar o Dep. Concepción.

Récords que le faltan a Djokovic para ser el mejor de la historia

TENISTA. El jugador serbio llegó a 311 semanas como el número del mundo y va por otras marcas.
E-mail Compartir

El tenista serbio Novak Djokovic, de 33 años, hizo historia este lunes. Tras la actualización del ranking ATP, sumó una nueva semana como número uno del mundo y llegó a 311 semanas en la cima. Con esto, rompió el impresionante récord -y uno de los más respetados- que tenía el suizo Roger Federer, de 310 semanas como número 1 del orbe. Tras esto, ¿qué marcas le faltan por batir a "Nole" y con las que podría ser considerado el mejor de la historia? Sin duda que uno de los más importantes es el de títulos de Grand Slam.

Actualmente Federer (39 años) y Rafael Nadal (34 años) lideran con 20 trofeos cada uno, mientras que Djokovic completa el podio. El de Belgrado, quien viene de ganar el Australian Open, tiene 18 títulos de "Majors" y acecha con fuerza al suizo y al español. Muchos consideran que el que termine arriba en esta estadística será el mejor de todos los tiempos y Djokovic, por nivel y edad, perfectamente podría superarlos. "Nole" también está cerca de ser el máximo ganador en el Torneo de Maestros. Tiene cinco títulos y solo es superado por Federer, quien tiene seis. Otro récord que es valioso es el que todavía tiene Jimmy Connors, el jugador que más títulos tiene en la historia. Connors lidera la estadística con 109 trofeos y lo sigue Federer con 103. Djokovic aún está lejos de esas cifras, pero con 82 títulos todavía tiene chances de superar la marca.

Alexis y Vidal jugaron en sufrido triunfo 1-0 del Inter ante Atalanta

ITALIA. El "Rey" fue titular, mientras que el tocopillano ingresó sobre el final.
E-mail Compartir

El Inter de Alexis Sánchez y Arturo Vidal tenía un duro desafío en el Calcio. Recibía al buen Atalanta y debía ganar si quería mantener los seis puntos de ventaja sobre el Milan en la cima. Y así fue. En un trabajado y sufrido partido, los dirigidos por Antonio Conte vencieron por 1-0 y siguen arriba. Llegan a 62 puntos, mientras que los rossoneros tienen 56.

Vidal volvió a ser titular tras cuatro partidos de suplente en liga. No brilló, pero aportó su tradicional fiereza en la marca y coraje para quitar balones. Fue reemplazado a los 52'. En tanto, Alexis ingresó a los 76' y fue importante para recuperar la pelota y ganar faltas. No tuvo ocasiones de gol, sin embargo, tuvo varios contactos con el esférico y le dio oxígeno al equipo.

El partido fue bastante trabajado. Atalanta tuvo mayormente la posesión y el Inter aguantaba. En el primer tiempo casi no hubo emociones. En el complemento, eso sí, cuando la visita mejor estaba, apareció Milan Skriniar a los 54' para con un derechazo cruzado abrir la cuenta. El Inter se echó para atrás y dejó venir al Atalanta, que tuvo el empate en los pies de Luis Muriel y Mario Pasalic, pero no estuvieron precisos y el resultado no se movió.

CONTROLADOR

Carlos Heller vende todas sus acciones de Azul Azul y cierra su "era" en la U. de Chile

E-mail Compartir

Después de casi seis años como máximo accionista de Azul Azul, concesionaria que rige los destinos de la Universidad de Chile, el empresario Carlos Heller decidió vender todas sus acciones en el club.

Mediante un comunicado, el ex presidente del elenco laico, informó de la medida que ya venía meditando desde el año pasado. "Después de muchas conversaciones, Carlos Heller S. ha decidido aceptar la oferta de un Fondo de Inversión Privado para vender la totalidad de su participación en Azul Azul S.A., entidad concesionaria del Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile", dice el escrito emitido este lunes.

"La compradora ha garantizado que los inversionistas están ajenos a la actividad de representación de jugadores y que no tienen participación en la propiedad, ni dirección o representación de algún otro club del fútbol profesional chileno", explican.