Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con premios y marcha conmemoraron Día Internacional de la Mujer en Los Ríos

ACTIVIDADES. Ayer se desarrollaron diversas iniciativas por el 8M, marcadas por el reconocimiento a la labor femenina y la necesidad de avanzar en temas de equidad de género.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Distintas actividades se realizaron ayer en Los Ríos, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Una de ellas fue el reconocimiento a seis mujeres de la región durante una actividad virtual liderada por el intendente César Asenjo; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Yalili Garay Peña; y la directora de SernamEG, Waleska Fehrmann.

Las seis mujeres destacadas son Lucía Carrasco, de La Unión, enfermera de la UST y líder de la vacunación contra el covid-19 en el Cesfam Alfredo Gantz; Sandra Espinoza, de Lanco, docente del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez; María Luisa Marimon, de nacionalidad venezolana, quien ha logrado adaptar su negocio a las condiciones de comercialización de la pandemia y además es cuidadora de adultos mayores en la Fundación Las Rosas.

A ellas se suman Joselyn Guarda, emprendedora dueña de Café Arcoíris; Celia Aceituno, trabajadora social de la Fundación Teletón; y Ernestina Godoy, futronina y primera adulta mayor en recibir la vacuna Coronavac en Chile.

Durante la ceremonia, las autoridades informaron que uno de los nuevos centros de atención a víctimas anunciado por el Gobierno estará en Los Ríos. Estos centros se incorporan a la red de dispositivos de atención a mujeres de todo el país, que actualmente cuenta con 111 Centros de la Mujer, 6 de ellos en Los Ríos .

Marcha

También ayer, pasadas las 18 horas, centenares de personas participaron en una concentración y posterior marcha que comenzó en la Plaza Simón Bolívar y recorrió las principales calles del centro de Valdivia, hasta llegar a la plazuela Pastene, en el sector Barrios Bajos.

En el trayecto hubo presentaciones artísticas y visibilización de diversos mensajes sobre las tareas pendientes que hay en el país, en material de igualdad de género.

Municipio entrega 8 reconocimientos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia reconoció a ocho mujeres de distintas áreas de desarrollo de la comuna. Ellas son Loreto Taladriz, psicóloga del Cesfam Collico; Bernardita Pavié, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores; Susan Henríquez, funcionaria municipal; Eliana Huenchulaf, quien lidera iniciativa de ollas comunes; María Alejandra Zambrano, estudiante universitaria, deportista y trabajadora en la feria fluvial; María Graciela de la Fuente, emprendedora, dueña de La Fuente Valdiviana; Karina Sepúlveda, directora de la Escuela Rural Los Pellines; y Nicole Fuentes, jefa de hogar y esteticista.

Industrias buscan aumentar participación de las mujeres en la fuerza laboral

INICIATIVAS. Desarrollan actividades motivacionales y de formación, para disminuir brechas de género y el desempleo.
E-mail Compartir

Un reciente estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que la pandemia del coronavirus generó una caída de 6% en la tasa de participación femenina en la fuerza laboral. En Chile, esa cifra es de un 49,2%, la más baja de la OCDE.

Para combatir este panorama, empresas, gremios y representantes de las industrias más importantes de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes desarrollan iniciativas para motivar en las jóvenes a optar por una trayectoria laboral en alguno de los sectores productivos que ofrece el mercado sureño.

Para Andrea Díaz, directora regional de Los Ríos de ONG Canales, es importante evitar que las brechas en la igualdad de género sigan aumentando producto de las crisis económica y social que estamos viviendo.

Explica que gracias a distintas iniciativas, como la implementación de la Red Futuro Técnico Ríos y el proyecto "Red de Formación Técnica de Especialistas de la Construcción" de la Cámara Chilena de la Construcción, las empresas avanzan a más espacios de inclusión y participación de las mujeres.

Construcción

En la Construcción, la baja participación de la mujer es una preocupación.

"Estamos desarrollando herramientas para promover, apoyar y contribuir a la reinserción laboral de las mujeres en la industria de la construcción. Tenemos la convicción que la reactivación económica que cada vez se hace más urgente, constituye una oportunidad para incorporar a la fuerza laboral a muchas mujeres que pueden ser sustento para sus familias.

Una señal clara de los avances en esta materia es la reciente conformación de la Mesa Mujer y Construcción, firmada entre la Subsecretaría de la Mujer y CChC que busca articular reinserción laboral femenina y fomentar la inclusión de la mujer en la construcción tras la pandemia", explica Paulina Haverbeck, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción.

Foro organizado por municipalidad

E-mail Compartir

Adecuándose al contexto de pandemia, el municipio de Paillaco realizó una actividad para promover los derechos y protección de las mujeres. El foro se desarrolló en conjunto con el Sernameg y a bordó salud sexual, violencia hacia las mujeres y amor propio.


En Paillaco


Internas recibieron donación

El voluntariado de jefas de hogar Apalun entregó 40 bolsas con útiles de higiene personal a internas de la cárcel de mujeres de Valdivia. La donación fue entregada por Elizabeth Barría Mansilla presidenta de Apalun.


Solidaridad


en memoria de dra carola otth

La Universidad Austral conmemora el Día Internacional de la Mujer en memoria de la Dra. Carola Otth Lagunas. Las actividades se realizarán hasta el viernes 12 bajo el lema "Libres, Iguales y Diversas". Radio UACh presentó material audiovisual de cantautoras locales.


UACh