Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Subsecretaria Paula Daza dio a conocer la implementación de test de antígenos en La Unión

NUEVO EXAMEN. La iniciativa permite obtener el diagnóstico de covid-19 en sólo 30 minutos y se implementará igualmente en Valdivia y Futrono.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En dependencias del nuevo Cesfam Alfredo Gantz Mann de La Unión, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza dio a conocer detalles de la implementación de los nuevos test de antígenos, que permiten realizar el diagnóstico de covid-19 con muy poco tiempo de espera.

El nuevo examen arroja resultados en sólo 20 a 30 minutos, con una muestra idéntica a la que se realiza para los test PCR. La estrategia comenzará a implementarse desde hoy en Valdivia y desde la próximo semana en Futrono.

En su intervención, la autoridad enfatizó que "he venido con mi equipo a Los Ríos en vista de la situación epidemiológica que está viviendo la región, con todo el territorio desde mañana en cuarentena. Por eso, queremos fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento".

"Dentro de la estrategia de testeo hay dos elementos que son esenciales. Uno de ellos es la búsqueda activa de casos, para lo cual la Seremi de Salud cuenta con tres móviles; y además vinimos a implementar una nueva estrategia de test de antígenos, que partió hace unos días ya en La Unión", agregó la profesional.

En esa línea, la subsecretaria de Salud Pública detalló que "esta es una estrategia que estamos implementando a nivel nacional, en las regiones de Tarapacá, Metropolitana y Maule. Es un examen que detecta el coronavirus en las personas sintomáticas, y que tiene un 96% de sensibilidad".

"La ventaja es que la toma de muestra es igual a la del test PCR, pero el resultado está en 20 o 30 minutos, es decir, la persona puede inmediatamente saber el resultado del examen y eso tiene dos beneficios: que la persona pueda aislarse inmediatamente en caso de resultar positiva; y lo segundo es que el proceso de trazabilidad se realiza en forma inmediata, ya que se le piden sus contactos estrechos para indicarle el aislamiento. Con esto, todo el proceso de testeo, trazabilidad y aislamiento se hace más eficiente", complementó.

La autoridad destacó que hasta el momento ya se han realizado 57 test de antígenos en La Unión y que 19 personas han salido positivas.

¿Cuál va a ser la disponibilidad del test? Daza explicó que "va a depender de la necesidad de cada comuna. Donde la disponibilidad de PCR es menor, vamos a aumentar la disponibilidad y ojalá que un 10 o 20% de los exámenes realizados sean por test de antígenos. Además, es un examen más económico que el PCR y en el laboratorio es más sencillo".

Autoridades locales

El intendente de Los Ríos César Asenjo, destacó que "el test de antígenos es una técnica totalmente validada y la comuna de La Unión es la primera que lo está aplicando para todos los pacientes sintomáticos de covid-19. Para nosotros es muy importante reiterar que el testeo, trazabilidad y aislamiento son fundamentales para poder contener la pandemia en la región".

Mientras que el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, comentó que "estamos contentos de ser pioneros en esta nueva herramienta que es el test de antígenos, que nos permitirá en cuestión de minutos saber quien es portador del virus o no. No se han escatimado esfuerzos ni humanos ni económicos para poder hacer frente a esta pandemia".

Todos los hospitales

MODERNIZACIÓN. Los recintos estarán conectados a más tardar en un año.
E-mail Compartir

De acuerdo con las bases de los Concursos Públicos 5G elaborados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), los nueve hospitales de la región de Los Ríos serán beneficiados con dicha tecnología de manera obligatoria.

Estos corresponden al Hospital Base Valdivia; Hospital de Corral; Hospital de Los Lagos; Hospital de Lanco; Hospital Juan Morey de La Unión; Hospital de Río Bueno; Hospital de Paillaco; Hospital Santa Elisa de Mariquina; y Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

Se estima que el 100% de los hospitales estarán conectados a más tardar en un año, una vez que comience el despliegue de la tecnología 5G en el país y que parte el segundo semestre de este año.

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, destacó que "la implementación de este tipo de tecnología en hospitales de la región significa un avance que permitirá elevar los estándares de atención médica y por ende, la calidad de vida de todos sus habitantes".

"Este alcance de 5G es uno de los más relevantes en cuanto al impacto real en la vida de las personas, ya que no sólo de trata de mejorar la conectividad móvil con todo lo que ello significa, sino que a través de esta tecnología aplicada en recintos hospitalarios, se abrirán importantes alternativas para salvar vidas", agregó la autoridad.


de la región de Los Ríos tendrán tecnología 5G