Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Campaña invita a respetar la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora en ciudad

LÍMITE. La iniciativa es impulsada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset)), con apoyo de la Seremía de Transportes y Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La conducción a velocidad imprudente es la principal causa de muerte en siniestros de tránsito a nivel nacional. Por esta razón es que la seremi de Transportes, Marcela Villenas, junto al equipo del Programa Nacional de Fiscalización y la SIAT de Carabineros Valdivia, difundieron la campaña "Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?". Es promovida por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y busca generar conciencia en los automovilistas, sobre el peligro de sobrepasar la velocidad máxima permitida en el radio urbano.

La autoridad regional señaló que el objetivo de esta campaña "es llamar a la razón de quienes circulan por la ciudad en vehículos motorizados. La velocidad máxima de 50 kilómetros por hora en zonas urbanas no es una sugerencia, es una parte de nuestra normativa y respetarla no se trata de evitar una multa, se trata de resguardar la seguridad y la integridad de los demás, de nuestros seres queridos y de nosotros mismos".

A su vez, el teniente Herbyns Morales, de la SIAT Valdiva, indicó que "dentro de las campañas preventivas en las que participamos como unidad, nos encontramos apoyando el trabajo realizado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, para concientizar a los automovilistas de la importancia que tiene respetar el traslado en vehículos motorizados a la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora en zonas urbanas".

"Esto le permite al conductor poder reducir de manera importante los riesgos de protagonizar un siniestro de tránsito o bien, reducir las consecuencias que este pueda tener en caso de ocurrir", agregó.

Carabineros, a través de la SIAT, anunció además que los controles de velocidad se realizan en distintos puntos urbanos y de carreteras, con el objetivo de evitar que conductores de vehículos motorizados sobrepasen el límite estipulado por ley, exponiendo su seguridad y la de los demás.

Desde agosto de 2018 se modificó la normativa de tránsito en nuestro país, donde se redujo la velocidad máxima para zonas urbanas de 60 a 50 kilómetros por hora, equiparando la medida con el resto de los países de la OCDE.

Conaf anunció que va a intensificar fiscalización a quemas controladas

PREVENCIÓN. El 1 de marzo se realizó la apertura del calendario de quemas.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) Los Ríos anunció que intensificará su labor de fiscalización a quemas controladas en la región, a propósito de la reciente apertura del calendario de quemas (1 de marzo), el cual permite eliminar desechos vegetales con previa notificación a la institución.

Para el director regional Óscar Droguett, el objetivo es resguardar el cumplimiento de la ley y evitar que las quemas de desechos vegetales se conviertan en incendios forestales.

"Estamos visitando con nuestras brigadas y con nuestros funcionarios de prevención de incendios forestales, gran parte de los predios donde estamos dando avisos de quemas", sostuvo la autoridad.

El trabajo de fiscalización se realiza a la par con Carabineros de Chile, quienes tienen la atribución de denunciar al Ministerio Público a las personas que sean sorprendidas quemando ramas, hojas, desechos agrícolas o forestales, sin aviso a Conaf. En este sentido, las multas van entre los 2 y 5 millones de pesos, en el caso que se origine un incendio.

A la fecha, han sido solicitados 89 permisos para quemas, lo que involucra una superficie de 2.614 hectáreas, en su totalidad quemas agrícolas.

El caso de Valdivia

En la comuna de Valdivia se permitirán las quemas avisadas a Conaf hasta el 30 de abril, ya que entre mayo y septiembre rige el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA), el cual prohíbe todo tipo de uso del fuego para eliminar combustible vegetal.

Pese a que como institución Conaf es el organismo encargado por ley de administrar el uso del fuego, el director del organismo forestal dijo que "la idea es que las personas exploren otras maneras más amigables con el medioambiente para eliminar su combustible, como por ejemplo chipear".

Detienen a dos sujetos en Valdivia por microtráfico de drogas y desacato

DELITOS. Ambos fueron capturados en la población Menzel. DETENCIÓN. También llevaba consigo una balanza digital y dinero en efectivo.
E-mail Compartir

Por los delitos de microtráfico de drogas y desacato, Carabineros de la Tenencia Los Jazmines de Valdivia detuvieron a dos sujetos que fueron sorprendidos con sustancias ilícitas e incumpliendo una medida cautelar, respectivamente.

Los imputados identificados con las iniciales M.I.J.B. (25) y B.A.B.A. (19) fueron capturados al interior de un inmueble del pasaje Las Tórtolas de la población Menzel, en el marco del cumplimiento a una orden judicial.

El primer imputado mantiene una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, siendo detenido por su incumplimiento luego que tratara de ocultar su identidad e ingresara a la residencia del pasaje Las Tórtolas, la cual funciona como "casa ocupa".

En el seguimiento, al interior del domicilio el personal policial advirtió el pesaje de algún tipo de droga, encontrando en un agujero una bolsa con 54 gramos de metanfetamina y 600 miligramos de pasta base de cocaína, la cual fue decomisada junto con una balanza digital y 78 mil pesos en dinero en efectivo.

Por su responsabilidad en el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades fue detenido el último de los imputados, quedando ambos en espera del control de detención.


Panguipulli: Carabineros capturó a mujer que portaba marihuana y billetera robada

Una mujer fue detenida por Carabineros de la Quinta Comisaría de Panguipulli, tras ser sorprendida con envoltorios de marihuana, además de una billetera que recientemente había sido robada.

La captura se realizó en el sector céntrico de Panguipulli, cuando el personal de servicio realizaba patrullajes preventivos y fiscalizaciones.

En poder de la imputada de iniciales M.J.A. (22) fueron encontrados 11 envoltorios de cannabis sativa, una pesa digital, 61 mil pesos en dinero en efectivo y una billetera con 180 mil pesos, que posteriormente fue devuelta a su propietaria.

La mujer ahora se encuentra a la espera del control de detención por los delitos de microtráfico y hurto.

Fosis presentó su oferta programática a la red de integración de Senda

INFORMACIÓN. La actividad se desarrolló de manera telemática.
E-mail Compartir

En el marco del convenio de colaboración firmado en febrero pasado, Senda y Fosis organizaron una jornada de entrega de información y contacto respecto a oferta programática de Fosis con foco en sus fondos concursables a centros de tratamiento, dispositivos de Integración social (OSL y VAIS) y usuarios de esta red.

El director regional de Senda, Diego Daneri, expresó estar "muy satisfecho con este primer hito, el cual corresponde a una capacitación a nuestra red de tratamiento, ya que simplifica el acercamiento de oportunidades para las personas usuarias de nuestra red regional de tratamiento de integración social, entregándoles la posibilidad de poder emprender, lo cual de por sí es un desafío, más aún en tiempos de pandemia".

En la misma línea, el encargado de Integración Social de Senda, Mauricio Harros, señaló que "hoy podemos tener la exposición de la oferta programática de Fosis centrada en sus próximos fondos concursables dirigida a toda nuestra red de tratamiento e integración social".