Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Representantes de las iglesias valoran que gobierno permita realizar ceremonias en Fase 2

PASO A PASO. Presbíteros católicos y pastores evangélicos destacaron que son muchas las personas que hoy, más que nunca, necesitan de la religión y su fe.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de la quejas manifestadas desde distintas iglesias, finalmente el gobierno anunció este domingo modificaciones al Plan Paso a Paso para permitir la realización de ceremonias religiosas en fase 2 de Transición.

Así, en lugares abiertos se permitirá un máximo de 20 asistentes a misas o cultos, mientras que en lugares cerrados el aforo máximo será de 10 personas. Cuando la ceremonia es celebrada un sábado, domingo o festivo, los asistentes deberán portar sus permisos de desplazamiento.

Aunque Los Ríos aún debe esperar, porque todas las comunas siguen en Fase 1, representantes de las diferentes iglesias a nivel local manifestaron su conformidad con la medida anunciada y reiteraron la importancia de la fe, sobre todo por el actual momento que vive la región.

Iglesia católica

Consultado al respecto, el administrador apostólico de la Diócesis de Valdivia, padre Gonzalo Espina, expresó que "me parece muy bien de parte del gobierno haber reconsiderado esta decisión. Posiblemente fue un lapsus y no se dieron cuenta de que estaban aplicando una medida excesivamente restrictiva, sobre todo en comparación con otros ámbitos de la sociedad, siendo que en las iglesias existe espacio más que suficiente para guardar distancias y tomar todos los protocolos. Era una medida innecesaria y que dañaba inútilmente el culto religioso".

¿Es suficiente es aforo asignado? "Creo que en razón del momento tan complicado en que estamos, yo no pediría más", dijo el presbítero.

Espina también subrayó la importancia de la fe "en la vida de las personas, sobre todo para su situación anímica, para sentirse fortalecido ante las dificultades que nos está trayendo esta pandemia".

"Debemos ser solidarios y responsables en guardar todos los protocolos y medidas de sanidad para evitar el contagio, que se sigue dando tan abundantemente. Hay que trabajar juntos para prevenir y poder superar esta situación", complementó el administrador.

A su vez, el padre Carlos Martínez, presbítero de las parroquias San Pablo y San Pío X, ambas de Valdivia, comentó que "el gobierno hizo una reflexión y dieron un paso atrás. Sin embargo, en nuestra diócesis siempre pensamos en retomar las ceremonias presenciales en Fase 3, bajo el criterio de entregar un poco más de lo que se nos pide".

"Tenemos un poco de sentimientos encontrados, porque en poblaciones donde están las parroquias hay muchas personas contagiadas y la gente tiene cierto temor a volver. Sin embargo, la Diócesis de Valdivia lleva un año sin misas presenciales y hay personas que necesitan volver...", agregó.

Iglesia evangélica

El presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas de Panguipulli, Cristian Plaza, señaló que "para nosotros es importante que el gobierno esté entendiendo que las iglesias evangélicas necesitan tener un espacio más amplio y no tener tantas restricciones, entendiendo que las personas hoy más que nunca necesitan de Dios.

Emocionalmente la gente no está bien, por lo cual necesitan congregarse para expresar su devoción y su agradecimiento hacia Dios".

"Creo que el aforo asignado está bien, sobre todo por la cantidad de contagios que existen a nivel regional y en todo el país.

La vida nos enseña que debemos actuar con prudencia frente a estos tiempos que hoy estamos enfrentando. Estamos en tiempos de resguardarnos un poco más", agregó.

Mientras que el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos de La Unión, Mario Montecinos, expresó que "me parece que es lo más justo para el pueblo evangélico y para todo el mundo cristiano. Nos estábamos sintiendo muy discriminados, pues se estaban abriendo las puertas a muchas cosas y se estaba cerrando para lo que nosotros creemos que es tan importante y necesario en estos tiempos, que es el área espiritual de las personas".

"Consideramos que el aforo podría ser un poco más, pues basta con mirar a nuestro alrededor y ver que hay lugares donde se reúnen muchas más personas", complementó.

Colegio Médico no aconseja excepciones

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico Valdivia, María José Puga, expresó que "tal como se manifestó desde el Colmed a nivel país, en Los Ríos hacemos hincapié en la importancia de tomar decisiones con impacto sanitario, en base a las cifras que muestran los indicadores. Y no en base a otros criterios. Nos enfrentamos a una situación compleja. Seguimos con la tasa más alta de incidencia del país, una elevada positividad y un colapsado sistema de salud. Por todo lo anterior, no consideramos oportuno aplicar medidas excepcionales para que grupos religiosos puedan juntarse en aforos de 20 o 10 personas, independientemente de si el lugar es abierto o cerrado. Hoy más que nunca se requiere del compromiso de todos".

Los Ríos suma 218 nuevos contagios de covid y

REPORTE. Valdivia se mantiene como la comuna con más contagiados: 642.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos informó ayer que la Red de Laboratorios de la región, confirmó el resultado de 219 exámenes positivos para SARS-CoV-2.

De ese total 218 corresponden a personas contagiadas residentes en Los Ríos. De ellas, 145 son casos secundarios, 35 aún están sin trazabilidad y 38 se encuentran en investigación.

A la fecha, la región presenta 23.225 casos acumulados, de los cuales 1.487 corresponden a casos activos, 21.514 a personas recuperadas y 224 decesos asociados a coronavirus con PCR positivo y con residencia en la región de Los Ríos. Frente a ese dato, el Minsal contabiliza 265 víctimas en total.

Asimismo, la autoridad sanitaria informó que de los 218 nuevos contagios, 96 corresponden a mujeres y 122 a hombres; todos con un rango etario entre los 6 meses y 83 años de edad .

Por comunas, Valdivia tuvo 78 casos nuevos, La Unión 28, Los Lagos 22, Lanco 21, Panguipulli 20, Mariquina 17, Futrono 10, Paillaco 7, Máfil 5, Corral 4, Lago Ranco 3 y Río Bueno 3.

A su vez, Valdivia mantiene la mayor cantidad de casos activos (642) y después están La Unión (162) y Panguipulli (114).

En cuanto a las hospitalizaciones, 167 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 24 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 22 de ellos, conectados a ventilación mecánica.

En tanto, a la fecha, 226 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias.

En ese sentido, de las 487 camas en total, 223 están ocupadas y 86 camas están disponibles.

Respecto a los exámenes, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas, 2.188 muestras, con una positividad de 10%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 217.199, con una positividad acumulada de 10,7%.


hay 1.487 casos activos