Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

durante la pandemia con la entrega de cajas de alimentos, por ejemplo".

Y con respecto a obras para la comuna, expresó que es tiempo de trabajar en lo que ha sido postergado.

"El balneario en Cocule es un proyecto que lleva más de diez años en conversaciones y esperamos que se pueda lograr en la próxima administración, como también contar con un centro cívico. Hay muchos edificios públicos que no cuentan con acceso para las personas con discapacidad, que no son inclusivos. Queremos una comuna más amigable para todos los habitantes", recalcó.

Carlos Álvarez, presidente de la Unión Comunal de Mariquina, explicó que de una autoridad siempre esperan que se trabaje de manera mancomunada con los dirigentes sociales. "Somos un componente muy importante, porque tenemos la información sobre cómo viven las comunidades en un sector determinado. En Mariquina sería bueno lograr identificaciones para los dirigentes y un lugar físico, una casa del dirigente para trabajar ahí y hacer perfeccionamientos para representar de mejor manera a los vecinos, ya que este es un trabajo que hacemos de manera gratuita", dijo.

En cuanto a las necesidades de la comuna en general, destacó que es importante avanzar en la instalación de semáforos y potenciar el deporte formativo para toda la población.

Conectividad

Matilde Huenupan, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Río Bueno, indicó que al próximo líder comunal le pediría, como primera cosa, que se siga gestionando el hospital.

"Se trata de una necesidad y una prioridad ante todas las cosas. Primero está la salud y sin ella no hacemos nada, ya lo vimos con esta pandemia", dijo. También, expresó que es necesario seguir revisando las conectividades en todo sentido, ya sea en caminos como en temas digitales. "Para los campos es muy necesario seguir avanzando. Los caminos se están mejorando, pero lo digital no está bien. Tenemos reuniones y la gente no se puede conectar; lo mismo pasa con las escuelas rurales. Esto afecta a niños y adultos", detalló.

Anderson Vásquez, secretario de la Unión Comunal de Lanco, indicó que para que la comuna avance es fundamental seguir trabajando con respecto al mejoramiento de caminos, a la instalación de garitas y a la ruta 5 con doble vía. "Sin embargo, tenemos que estar muy atentos con el tema del peaje. Junto con la Unión Comunal estamos luchando para que sea sin peaje porque nos afectaría tremendamente. En esto tiene que estar todos unidos, autoridades, dirigentes, ciudadanos", explicó.

Para las jefas de hogar

Gladys Seguel, presidenta de la Junta de Vecinos Fortunato Fernández y secretaria de la Unión Comunal de Panguipulli, indicó que además de poder levantar un edificio consistorial adecuado, en la comuna la nueva administración debe trabajar por el desarrollo de las mujeres.

"En mi población, por ejemplo, la mayoría de las mujeres son jefas de hogar y parece que esto se da en general en el país.

Por eso creemos que es muy necesario capacitarlas para que sepan hacer proyectos y apoyarlas para que generen sus propios ingresos. Acá la mayoría de las mujeres trabajan como temporeras, solo en el verano. Si ellas pudieran hacer proyectos, tener respaldo para comenzar negocios y también un espacio físico permanente para mostrar lo que hacen, ellas podrían avanzar mucho y tendríamos una mejor comuna", destacó.

Sucursal bancaria

Viviana Godoy, tesorera de la Unión Comuna de Máfil, expresó que el futuro alcalde debe priorizar en consolidar lo que está pendiente.

"Hay necesidades de caminos, temas relacionados con la escasez de agua y con más viviendas para los comités. Los caminos son importantes para quienes viven en las zonas rurales y en cuanto a los comités, hay uno que tiene más de once años y aún espera", recalcó.

Pero también expresó que existe una tremenda necesidad en la comuna, la de contar con una sucursal de BancoEstado.

"Se ha pedido mucho una sucursal. Tenemos que viajar a San José, Los Lagos y Máfil, pero ahora con la pandemia eso es mucho más difícil.

Tenemos dos horas de permiso y las colas cuando vamos son inmensas. De verdad lo necesitamos", dijo.

2 días durará el proceso de elecciones en abril de este año. Se desarrollará e 10 y 11 del próximo mes. También se elegirá gobernadores regionales y constituyentes.

9 de mayo de este año podría realizarse una segunda vuelta de gobernadores regionales, en el caso de las regiones donde sea necesitado.

4 de julio de este año podrían realizarse primarias para determinar a los candidatos que participarán en las presidenciales y parlamentarias de noviembre.