Secciones

ENTREVISTA. Erwin vidal, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia:

"La pandemia nos abrió la posibilidad de reforzar el vínculo con nuestros artistas"

ANÁLISIS. Tras un primer año marcado por la pandemia, en la institución sacan cuentas alegres y proyectan un 2021 con lecciones aprendidas.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Cuando el lunes 16 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en Valdivia y en Los Ríos, se instaló la duda sobre cómo sería el comportamiento de la pandemia en el territorio.

Era evidente la urgencia por suspender actividades de convocatoria masiva y la presencialidad de los eventos, para evitar contagios. En ese escenario, la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM) decidió entrar en una cuarentena preventiva. Cerraron la Biblioteca Municipal, el Museo Submarino O'Brien, la Escuela de Danza Valdivia y la Casa Prochelle Uno en la Isla Teja.

Desde entonces, estos espacios se mantienen funcionando con restricciones vinculadas al Plan Paso a Paso, pero también con medidas especiales desarrolladas para no perder el vínculo con la audiencia y la comunidad creativa local.

Erwin Vidal, gerente de la CCM, reconoce que al principio se pensó que la pandemia no afectaría al arte y la cultura, de la manera que terminó haciéndolo. Por ello hubo que adaptarse a una nueva forma de enfrentar el panorama.

Luego del primer mes de trabajo a distancia, el equipo de la corporación debió autocapacitarse en el uso de plataformas digitales y de transmisión de contenidos audiovisuales. Mientras tanto se determinó que la biblioteca abriría solamente cuando la ciudad esté en las fases 2 y 3 del plan de desconfinamiento; y con un estricto sistema de sanitización de ejemplares de préstamo a domicilio.

El submarino no reabrió y la Escuela de Danza suspendió sus cronograma, hasta que se pudo contar con servicio de streaming para las clases.

Una clara señal de que todo había cambiado fue cuando la CCM abrió en junio el Salón de Otoño Pablo Flández Mena en formato online.

"Teníamos la ilusión de que la crisis sanitaria iba a ser corta. Evidentemente eso no ocurrió y tuvimos que buscar las formas de adaptar todo lo que hacemos en medio de una situación de incertidumbre generalizada", dice Vidal.

Y agrega: "Los festivales de Cine de Terror y Entrecuerdas fueron un tremendo desafío. Hacerlos online nos sirvió de experiencia para adaptar también a ese formato la Lluvia de Teatro, que implicó un trabajo mucho mayor de producción general".

¿Hubo modificaciones presupuestarias por la emergencia?

-Todos los gastos fijos, tanto los sueldos como los gastos de operación, están asignados en el presupuesto que la municipalidad le entrega a la corporación. Por ello, no hubo cambios en lo previamente determinado para 2020.

¿Cómo establecieron las medidas de cuidado para cada espacio que dependen de la CCM?

-El submarino es el único lugar que no presta ningún tipo de garantía para cumplir con condiciones mínimas como por ejemplo el distanciamiento físico, por ello decidimos cerrarlo de manera indefinida. No obstante, debemos seguir cubriendo sus gastos de mantención con miras a cuando pueda volver a funcionar.

La biblioteca solo reabrió un mes después de decretada la emergencia. Solicitamos protocolos a la seremía de Salud y se restringió el acceso de usuarios a la casa. Hubo que habilitar una sala especial para sanitizar y dejar en cuarentena los libros devueltos. Afortunadamente logramos desarrollar un plan eficiente, con el que se han evitado focos de contagio sin tener que suprimir por completo un servicio que creemos es esencial para quienes deben permanecer en sus casas. Como parte de ese plan, El Casero del Libro dejó de funcionar hasta nuevo aviso y el Bibliomóvil lleva casi un año sin poder hacer sus recorridos.

Todo en pantalla

Pasar todos los contenidos de la Corporación Cultural Municipal a formato online permitió seguir en marcha con el plan anual y abrió una vía nueva de comunicación con la audiencia.

¿Qué riesgos surgieron al tomar - esa decisión?

-La principal inquietud que tuvimos es que la programación no iba a ser lo suficientemente atractiva, considerando la amplia oferta de contenidos en internet. Tampoco sabíamos cuánta gente terminaría conectándose y en qué condiciones

Conarte sigue con $50 millones para proyectos locales

E-mail Compartir

A diferencia de temporadas anteriores en las que se propendió a un aumento paulatino en el fondo total que reparte el Conarte, en 2021 no habrá modificaciones.

"Frente a una tendencia a bajarnos los recursos totales de la CCM logramos mantenernos igual que el año pasado, lo que es un gran logro entendiendo la situación actual. Demostramos, pese a las circunstancias, que pudimos ejecutar todo lo asignado de la manera más adecuada. En 2020 registramos uno de los años más parejos en materia de calidad de proyectos ingresados y aprobados. Los artistas beneficiados fueron muy responsables en buscar las formas de cumplir con los plazos y eso nos habla de que realmente hay un compromiso con la creación", dice Erwin Vidal.

El concurso está en marcha. Hasta el 31 de marzo hay plazo para postular iniciativas por hasta $3 y $5 millones (bases en www.ccm-valdivia.cl).