Secciones

Abordarán desafíos y oportunidades en congreso de cervecería sustentable

INICIATIVA. Actividad será virtual y gratuita, con el objetivo de abordar temas como la producción limpia, ahorro de energía y agua, compromiso con el entorno y economía circular, entre otros.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Elaborar un producto de calidad de manera sostenible es hoy una tendencia y una prioridad en las cervecerías a nivel mundial. Esto implica avanzar con nuevos métodos y tecnologías que ayudan a ahorrar agua y energía, aprovechar los residuos y reducir su impacto medioambiental, lo que representa una ventaja competitiva para el negocio.

Con el interés de analizar los retos, oportunidades de innovación y mejora sustentable en este rubro, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) reunirá el 24 de marzo a expertos de la industria cervecera de México, España, Argentina y Chile, así como del mundo académico y del sector público, para compartir experiencias y conocimiento sobre los beneficios de las nuevas formas de producción sustentable de una de las bebidas que más se consume en Chile y el mundo.

El congreso virtual y gratuito "Sustentabilidad en la Industria Cervecera" está dirigido a todo público, especialmente emprendedores y pymes de cervezas artesanales de Los Ríos, región que busca posicionarse como la capital cervecera en el país.

Exposiciones

Desde México, la directora de Sustentabilidad de Cervecería de Colima, Angélica Jiménez, entregará una visión sobre el papel de las cervecerías artesanales en la sostenibilidad. En tanto, Juan José Villanueva, director ejecutivo de la cervecería Doce Setenta de España, aportará sobre la integración de proyectos cerveceros en entornos naturales.

La industria nacional estará representada por Cervecería Kunstmann, con la participación de Elías Herrera, subgerente industrial; y Romina Montecinos, jefa de Planificación y Entorno, quienes se referirán al tema de la innovación cervecera y sustentable.

El especialista argentino Hernán Testa realizará una presentación sobre lúpulos andinos; mientras que el académico Alfredo Erlwein, investigador del CEAM (Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales) y docente de Ciencias Agrarias de la UACh expondrá sobre soluciones basadas en la naturaleza y economía circular en la cervecería artesanal del sur.

Acuerdos voluntarios, oportunidades y desafíos para el sector cervecero será el eje temático de los especialistas de la ASCC, Johanna Guzmán, encargada nacional del Control y Supervisión de Acuerdos; y Leandro Kunstmann, encargado regional en Los Ríos.

Visiones

"Con esta jornada virtual buscamos que las pymes cerveceras conozcan las claves de cómo se puede avanzar hacia una producción más sustentable y circular, que compatibilice rentabilidad y baja huella ambiental", destaca Giovanni Calderón, director ejecutivo de la ASCC.

"En Kunstmann estamos orgullosos de nuestro origen valdiviano. Es por esto que vincularnos con el entorno de manera activa ha sido una parte vital de nuestra filosofía desde los inicios de la Cervecería, hace 30 años. Entendemos que hoy los retos son cada vez mayores, ya que así como somos los líderes Craft a nivel nacional, queremos ser un referente de desarrollo sostenible para la industria. Por eso, estamos en la ruta de hacer de Kunstmann una empresa más comprometida con el cuidado del medio ambiente, el entorno y la comunidad que nos rodea", señaló Alejandro Kunstmann, gerente general de Cervecería Kunstmann.

Esta iniciativa es patrocinada por Corfo, Seremi de Agricultura Los Ríos, Sercotec, Codeproval, Universidad Austral de Chile, Cerveceros de España, Cerveceros de México, Cervecería Kunstmann, Cervecería de Colima (México) y Asociación de Productores de Cerveza de Chile A.G.

Más información y el proceso de inscripción están disponibles en www.ascc.cl

Festival de los hongos tiene fecha de realización y será online

E-mail Compartir

Del 14 al 20 de junio próximos está programado el Festival Internacional de los Hongos de Valdivia Fungifest, esta vez en formato online y transmitido en forma gratuita.

La tradicional celebración del Reino Fungi, creada y organizada por Mutantes Producciones y Fundación Fungi hace seis años, cuenta con la asistencia de miles de personas desde diferentes partes del mundo. Por ello, este año - y con el apoyo del Fondart Regional- el festival consolidará su alcance internacional y contará con ponentes de distintos continentes. "Hace décadas que Chile se está posicionando como un polo vanguardista en la divulgación micológica a nivel mundial y la Fungifest viene a entregar y celebrara la comunidad de amantes de los hongos de Chile y el mundo", señaló Giuliana Furci, creadora de la Fundación Fungi y cofundadora de la Fungifest.

El festival tendrá sus tradicionales concursos de Fungi Cocina, Fungi Ilustración y Fungi Foto. Informaciones en las cuentas @fungifest, @mutantesproducciones y @fungifoundation.