Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Jóvenes de Los Ríos son premiadas en concurso internacional de música

TALENTOS. Alumnas del programa Vive la Música lograron primer y segundo lugar en certamen realizado en formato digital.
E-mail Compartir

Desde Lima (Perú) fue convocada la primera versión del Gurú Fest, certamen dedicado a la flauta y organizado por el maestro Alexis Mosquera, creador de El Gurú de la Flauta.

En la categoría Debutante del concurso internacional, los dos primeros lugares quedaron en manos de artistas de la Región de Los Ríos.

Francisca Pardo, estudiante del Liceo Bicentenario Altamira de Panguipulli, logró el primer lugar. Es alumna de la cátedra de flauta del programa Vive la Música junto al profesor Salvador Praderas y participó por tercera vez en el festival. Se preparó por casi un mes y debió reforzar aspectos técnicos relacionados a la grabación de la obra ganadora. El premio fue un morral para flauta.

"Estoy muy feliz de haber visto resultados de todo el estudio y espero poder seguir participando en más cosas como estas", dijo.

Conservatorio

Renee Valdebenito, estudiante de quinto año de la cátedra de flauta en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile, logró el segundo puesto. Es integrante de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, del programa Vive la Música; y alumna de Florángel Mesko en Valdivia.

"Cuando practicaba para el concurso me sentía nerviosa, era el primer certamen internacional de flauta y online al que me presentaría, era emocionante pensar quedar en primer o segundo lugar. Luego de saber que quedé entre las mejores, me sentí feliz, no creía que llegaría tan lejos. Me gustó mucho participar, fue entretenido y aprendí un poco más. Esto me motiva mucho para seguir en mi proceso de estudio. Deseo agradecer a Alexis Mosquera por esta iniciativa, que nos permite crecer en nuestra formación, ya que al tener esta alternativa de concurso online no existen las barreras para poder participar", dijo la joven intérprete.

Promueven la cocina de pueblos originarios con cápsulas audiovisuales

VÍNCULO. Proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Apalun y la Asociación Cultural de Valdivia, la Orquesta Infantil Juvenil de Máfil y el Café Literario Rayllanka de Lanco son las instituciones involucradas en "Menú historia y tradición del sabor chileno".

Se trata de un proyecto asociativo financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura. Consiste en la realización de cápsulas audiovisuales y de un menú digital con el que se busca poner en valor la cocina mapuche lafkenche y huilliche de Los Ríos.

La idea surgió de la Mesa de Organizaciones Culturales Comunitarias.

"Estamos preparando un menú histórico cultural, donde aparte de enseñarle a cocinar a la comunidad los platos mapuche, también estamos resaltando el poder nutricional de los productos que son típicos de nuestra región. Y porque también la gastronomía es cultura, este proyecto consideró dos locaciones, que fueron la Aldea Intercultural Lawan de Mariquina y la Isla del Rey en la comuna de Corral", explica Elizabeth Barría, representante de la agrupación Apalun, que coordina la propuesta.

Los videos de enfoque promocional, cuya grabación y edición está a cargo de Javier Ríos, cuentan con la participación de Elizabeth Barría, Viviana Alvarado, Paulina Fritz, Ghislaine Zurita y Luis Fuentealba.

Mónica Munizaga abordó las claves de su obra en encuentro "Hablemos de libros"

E-mail Compartir

La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de Los Ríos sigue con actividades en formato online. Entre los atractivos de la agenda está el ciclo "Hablemos de libros", que el jueves tuvo como invitada especial a Mónica Munizaga.

En la ocasión, la escritora local habló de sus publicaciones (la última es el poemario "La geografía de las sangres") y de cómo se ha especializado en materias relacionadas al fomento lector, principalmente en niños y jóvenes.

El conversatorio fue realizado por Zoom, se extendió por aproximadamente una hora y se puede volver a revisar en la página de Facebook de la coordinación.