Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región registró cinco fallecidos, 359 casos nuevos y récord de 1.609 activos

DE MAL EN PEOR. Los Ríos suma 281 decesos asociados al covid-19 durante la pandemia. Hasta ayer había 155 personas hospitalizadas y alcanzó otro récord de 30 pacientes en las UCI.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Continúan las malas noticias para la región en torno a la pandemia. De acuerdo al reporte estadístico que emite a diario el Ministerio de Salud (Minsal), Los Ríos sumó cinco personas fallecidas por causas asociadas al covid, registró 359 contagios nuevos, y además alcanzó un récord de 1.609 casos activos.

Con respecto a los decesos, el territorio apunta un total de 281 víctimas fatales por covid-19, de las cuales 54 se han producido sólo el presente mes de marzo. Ayer la Seremi de Salud de Los Ríos no entregó detalles sobre estos cinco casos.

Los fallecidos que sí ha informado la Autoridad Sanitaria a nivel local alcanzan los 246: 106 de Valdivia; 33 de La Unión; 28 de Río Bueno; 18 de Los Lagos; 13 de Paillaco; 10 de Lanco; nueve de Panguipulli; ocho de Futrono; ocho de Lago Ranco; siete de Mariquina; cuatro de Máfil; y dos de Corral.

Contagios nuevos

Lo que sí informó ayer la Seremi de Salud fue que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 359 casos nuevos de covid-19 (la tercera cantidad más alta de la pandemia), a lo cual se sumó un contagio notificado desde la región de Los Lagos. Del total, 247 son secundarios, 75 no tienen trazabilidad y 36 están en investigación.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 161 contagios nuevos, de los cuales 109 son secundarios, 15 están en investigación y 37 no tienen trazabilidad; mientras que Panguipulli registró 54 casos diarios (39 secundarios, cinco en investigación y 10 sin trazabilidad).

La Unión sumó 38 contagios (27 secundarios, dos en investigación y nueve sin trazabilidad); Mariquina 21 (16 secundarios y cinco sin trazabilidad); Lanco 19 (14 secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Futrono 14 (seis secundarios, seis en investigación y dos sin trazabilidad); y Los Lagos 13 (nueve secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad).

Río Bueno adicionó 12 casos nuevos (ocho secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad); Paillaco 11 (seis secundarios, cuatro en investigación y uno sin trazabilidad); Máfil ocho (siete secundarios y uno sin trazabilidad); Corral seis (cinco secundarios y uno sin trazabilidad); y Lago Ranco tres (uno secundario, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Hospitalizados y pcr

Hasta ayer había 155 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 95 están en el Hospital Base, con 27 pacientes ingresados en la UCI y 25 conectados a ventilador.

En el Hospital Juan Morey de La Unión hay 12 pacientes covid; en Paillaco nueve; en Panguipulli ocho; en Los Lagos siete; en Lanco cinco; en Mariquina cuatro; en Río Bueno dos; y en Corral dos.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentran 11 pacientes con coronavirus, de los cuales tres están en la UCI y todos con ventilador.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas 2.625 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 13,7%. A la fecha se han realizado 228.462 exámenes PCR en la región y la positividad acumulada es 10,9%.

Los Ríos sigue como la región con mayor tasa de incidencia

E-mail Compartir

La región de Los Ríos se mantiene por lejos como el territorio con mayor tasa de incidencia de casos activos en todo el país. Así lo revela el 104° Informe Epidemiológico emitido este sábado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), que detalla que Los Ríos tiene actualmente 553,2 casos activos de covid-19 por cada 100 mil habitantes. En segundo lugar aparece la región del Biobío con 418,8 casos activos por cada 100 mil habitantes y tercera la región de La Araucanía con 332, 8 contagios activos por cada 100 mil residentes. El promedio nacional es de 246,3 activos por 100 mil habitantes.

El informe también revela que Valdivia es la séptima comuna del país con mayor cantidad de contagios activos (donde se incluyen también los casos probables), con 982. Sólo es superada por Puente Alto, Temuco, Concepción, Valparaíso, Antofagasta y Maipú.

Integrantes de Mesa Covid llaman a redoblar cuidados y a sincerar contactos estrechos

CORONAVIRUS. La presidenta del Colmed Valdivia expuso que muchos no informan sus contactos por miedo y vergüenza.
E-mail Compartir

En el contexto de una nueva sesión de la Mesa Regional Covid. autoridades y dirigentes gremiales realizaron un llamado a la comunidad para redoblar los cuidados preventivos y a sincerar los contactos estrechos para optimizar la trazabilidad de los casos.

En la instancia, además se revisaron los compromisos adquiridos en la sesión anterior y se revisó la situación con respecto a la ocupación de camas en la red hospitalaria regional, cómo se debe seguir enfrentando la comunicación en esta fase de la pandemia y el fortalecimiento de estrategias de salud pública para enfrentar la pandemia en Los Ríos.

En esa línea el intendente de Los Ríos, César Asenjo destacó que "tras conversar y debatir distintos temas, estamos todos de acuerdo en que debemos seguir reforzando el mensaje de autocuidado, ante este crítico momento que estamos viviendo con la pandemia".

"Necesitamos que los casos positivos entreguen una información real sobre sus contactos estrechos, porque de lo contrario hay personas que se quedan sin trazabilidad, contagiando a otros ciudadanos y claramente genera contagio comunitario", agregó.

Mientras que la presidenta del Colegio Médico Valdivia, María José Puga, comentó en relación a la importancia de mantener la cadena de testeo, trazabilidad y aislamiento que "hemos consultado las razones de porqué las personas no entregan todos los datos de los contactos estrechos y muchas son por miedo, vergüenza y claramente son circunstancias de las que debemos hacernos cargo como autoridades y como médicos. Pero también los llamo a ustedes, a dejar de pensar individualmente y pensemos en todos".

Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Paillaco es nuevo punto de vacunación

E-mail Compartir

A partir de hoy, la Municipalidad de Paillaco habilitará un salón de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes como recinto de vacunación contra el covid-19. El horario de atención será de lunes a jueves de 9 a 12.30 horas y de 14 a 16.30 horas; mientras que los viernes será hasta las 15.30 horas. La directora del Cesfam de Paillaco, Viviana Villalobos, recordó que a contar de hoy lunes 22 de marzo los grupos priorizados serán personas de transportes y de servicios básicos, vocales de mesa y personas de apoyo a las elecciones, quienes deben portar un documento de respaldo.