Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

FICValdivia apostará por una versión 2021 online y con espectadores en sala

PROYECCIÓN. Certamen abrió su convocatoria. Será en octubre y la presencialidad dependerá de la situación sanitaria general.
E-mail Compartir

El año pasado el Festival Internacional de Valdivia tuvo una inédita versión web debido a la pandemia por coronavirus. El programa fue de acceso liberado vía online y hubo transmisión por streaming de conciertos, conversatorios y un matinal desde el Teatro Cervantes.

En 2021, la idea es repetir el formato, pero sumar espectadores en sala . "Esperamos realizar un festival de modalidad mixta -presencial y online- que nos permitirá comenzar a retomar las instancias de encuentro del público con las películas, por supuesto con la implementación de todas las medidas de seguridad y prevención y en coordinación con las autoridades correspondientes. Vamos a mantener algunas actividades de la experiencia online para poder consolidar la relación con nuevos públicos y amplificar nuestros contenidos a todo el país, pero a su vez, nuestra intención es promover el contacto del público con el cine en una sala, como siempre con las mejores características técnicas de exhibición así como con todos los protocolos sanitarios activados", dijo Raúl Camargo, director del certamen.

Competencia

Los planes para el 28° FICValdivia dependerán del avance o retroceso de la ciudad en el Plan Paso a Paso. La cita será entre el lunes 11 y el domingo 17 de octubre.

De momento está en marcha la convocatoria para sumar obras en la competencia por el premio Pudú. Los filmes deben ser enviados a través de la plataforma Festhome: hasta el 30 de abril hay plazo para las películas chilenas; y entre el 5 de abril y el 14 de mayo se podrán enviar las realizaciones extranjeras. En septiembre se conocerá la lista de escogidos para la competencia de Largometraje (ficción, animación, documental o experimental), Largometraje Juvenil, Cortometraje de Latinoamérica y el Caribe; y Cortometraje Infantil de Latinoamérica y el Caribe.

Grupo local de teatro fue elegido para encuentro convocado desde Perú

PROPUESTA. En el III FIAEET participa Tribu Teatro con la obra "Me rehúso".
E-mail Compartir

El domingo comenzó la tercera versión del Festival Internacional de Arte Escénico Eco Teatro organizado por Roger Villagarcia de Cantares Perú Teatro. Participan 67 grupos de 18 países, entre los que se cuentan Teatro Tribu de Valdivia.

El elenco es dirigido por Romina Antonia y ayer se presentaba en una función online con el montaje "Me rehúso". La propuesta audiovisual tiene como base un texto poético escrito por Kuruf para la instancia donde también actúa Ignacia Aranda. Ambos integran el elenco del grupo donde además participan Paula Díaz C., Yoyo, Midora, Tomy Love y Mon Flor.

La propuesta

La obra tiene cuatro minutos de duración. "Su producción es una manifestación de la resiliencia del arte escénico en pandemia. La obra expone el resultado del bucle de la violencia hacia el planeta, el planeta en llamas sobresaturado de elementos tóxicos. Pero ve en la acción propia, ve en la voluntad una puerta de salida del bucle y una entrada a una nueva posibilidad desde el encuentro con la libertad del ser", dice Romina Antonia.

Teatro Tribu nació el año pasado. En medio de la pandemia y del Plan Paso a Paso, sus integrantes trabajaron de manera presencial y desde la virtualidad.

Los Ríos tiene $64 millones disponibles en concurso para organizaciones culturales

E-mail Compartir

Un total de $64 millones fueron destinados a la Región de Los Ríos para el concurso de proyectos de organizaciones culturales convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Las iniciativas serán financiadas con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y deben estar enfocadas en lo local a través de contratación de programación artística, creación o producción de obras, formación o traspaso de conocimientos y circulación de obras. Las instituciones pueden postular en forma individual o de manera asociativa. De ello dependerá el monto máximo de recursos a los que podrán acceder. Bases en fondosdecultura.cl.