Valdivianas alcanzaron el vicecampeonato en Sudamericano de Pádel
EN CATEGORÍA 30C. Nicole Plagemann y Susana Hermosilla tuvieron un alto rendimiento en campeonato desarrollado en Paraguay.
Durante el reciente fin de semana, el pádel chileno alcanzó un logro histórico, al obtener el vicecampeonato sudamericano en todas las categorías amateur y también en categorías libres, en el torneo continental disputado en las canchas del Resort Yacht y Golf Club Paraguayo ubicado en la ciudad de Lambare, en Paraguay. Y dentro de ese logro se inscribieron las valdivianas Susana Hermosillla y Nicole Plagemann, quienes regresaron a casa con el subcampeonato en la categoría Damas 30 C.
La dupla comenzó su participación en el Grupo B, en el cual derrotó en el primer partido a la pareja brasileña de Campaña y Druschell por 7/6, 4/6 y 12/10 en el super tie break. Esta victoria ya era inédita, considerando el nivel de pádel brasileño. En el segundo compromiso grupal, Hermosilla y Plagemann superaron a las actuales campeonas sudamericanas, las paraguayas Amorín y Jung por 6/3 y 6/0.
Con esos resultados clasificaron directamente a semifinales como ganadoras del Grupo B. Luego, en semifinales, superaron a las paraguayas Alvarenga y Brizuela por 6/3 y 6/4. En la otra semifinal, Amorín y Jung ganaron a las estadounidenses Hasson y Carney por 6/4, 4/6 y 6/3, por lo que la final de la categoría sería entre duplas ya conocidas.
En la disputa del título sudamericano, Susana Hermosilla y Nicole Plagemann cayeron ate Armorín y Jung por 4/6 y 3/6, resultado que permitió a las guaraníes retener su corona sudamericana.
Experiencia
Nicole Plagemann, ad portas de titularse en Kinesiología y Susana Hermosilla, trabajadora social, solamente habían jugado una vez como dupla y ahora se reunieron por una serie de situaciones casi anecdóticas.
Luego de dos selectivos pre-sudamericano, Susana Hermosilla estaba clasificada con otra compañera para el viaje a Paraguay. No así Nicole Plagemann, quien tenía como partner original a la temuquense Viviana Said, pero no le alcanzaba el puntaje previo para viajar. "A última hora me avisaron que se había 'bajado' una jugadora y que podía ir, pero tenía que jugar de drive (derecho) y yo juego revés. Llamé a Susana Hermosilla para contarle y a ella también se le había 'bajado' su compañera. Así se dio que pudiéramos jugar juntas", relata Plagemann.
"Lo que hicimos y lo que Chile hizo es algo histórico, porque Brasil y Argentina son las potencias en Sudamérica. En el caso nuestro, estamos felices por el logro, considerando además los recursos personales que hay que desembolsar", señala Nicole Plagemann, quien también es seleccionada chilena de rafting.
En tanto, Susana Hermosilla indica sentirse "orgullosa de lo logrado, porque ser vicecampeona en un torneo internacional, tiene más mérito en los tiempos que estamos viviendo. Pudimos realizar el viaje con muchos inconvenientes, cumpliendo todas las medidas y reglamentaciones puestas por Chile y Paraguay. A pesar de no tener costumbre de jugar con temperaturas muy altas, de 38° a 40° en canchas indoor, pudimos llegar hasta la final y ese resultado nos llena de alegría y satisfacción. Hacer deporte y autosubvencionarlo tiene un alto costo, pero siempre están a nuestro lado la familia, los amigos y todas las personas que te conocen y te apoyan. Gracias a ellos".
De paso, Hermosilla invitó a las mujeres de Valdivia y la región a sumarse a la práctica del pádel. "Es un deporte divertido, social y que una vez que lo conoces, no puedes dejar de jugarlo", señaló y agradeció a su club Physical, además de "un especial saludo para mi familia, que son los mejores, mis amigos y mi trabajo: Serviu Los Ríos".
La dupla regresó el lunes 22 a Valdivia y cumpliendo con la normativa sanitaria, se encuentra en cuarentena preventiva.
Apoyo
En Paraguay, la pareja vicecampeona contó con el apoyo incondicional de los otros jugadores valdivianos que participaron en el campeonato: Alex Porflit, Carlos Adriazola, Rodrigo Soriano, Jaime Viteri, Mathias Porflit y Aníbal Aravena.
4 partidos disputaron las jugadoras: ganaron tres y solo perdieron en la final ante una dupla paraguaya.
9 duplas compitieron en la categoría 30C, donde las valdivianas lograron el subcampeonato.